Opinión

Opinión|
Javier Goikoetxea, Fundador y CEO del Grupo NEXT
El Coche Conectado y la movilidad eficiente


El aumento de automóviles conectados, que se prevé represente el 75% en todo el mundo en el año 2022, significará que para entonces habrá 700 millones de coches conectados. Esto permitirá acceder de manera automática a un ecosistema de servicios que hoy ni tan siquiera imaginamos. 


Estamos siendo testigos del inicio de una nueva revolución en el mundo del automóvil en donde los elementos claves del vehículo conectado son dos: la conectividad y la necesidad de resolver la movilidad. Cada vez más, los fabricantes de autos y los sectores que les apoyan hablan de la necesidad de resolver la movilidad más que de vender coches. Tal es así que se prevé que en 30 años se vendan un 20% menos de vehículos pero que los vehículos que existan en nuestras carreteras tengan un uso mayor. Esto significa un cambio de paradigma, ya que los vehículos van a tener que resistir más, dado que habrá menor demanda de vehículos y además vamos encaminados a un mundo en donde el ‘car sharing’ va camino de convertirse en una herramienta clave de la movilidad. Se abre por tanto una oportunidad para el mundo de la posventa.


Se habla mucho del coche conectado, pero realmente ¿qué es un coche conectado? Hablamos de coche conectado cuando se tiene acceso remoto a un vehículo y este es capaz, a su vez, de enviar datos. El acceso remoto, por ejemplo, permitirá que dos coches se comuniquen entre sí para evitar accidentes evaluando en tiempo real quien tiene preferencia en un cruce y, además, algo que ya vemos en nuestras carreteras, el vehículo se podrá comunicar con una infraestructura, por ejemplo, para pasar un peaje. Quizá esto pueda resultar algo menos novedoso, pero si el coche puede comunicarse con un peaje, también se puede comunicar con su taller, con la gasolinera o con la ITV. 


Después de pasar ya más de 18 años vinculado al mundo de la tecnología asociada a la movilidad del auto y al seguro, ya no tengo ninguna duda en que el vehículo es mucho más que un sistema para transportarnos. Yo creo que es casi una máquina perfecta.


Los coches van a gestionar su propio mantenimiento y sus necesidades, casi sin que el usuario del vehículo forme parte de la ecuación. Todavía debemos revisar los neumáticos, los líquidos y el estado general del vehículo antes de un gran desplazamiento. Todo esto, en pocos años, va a pasar a la historia.


Nosotros, por poner un ejemplo, hemos desarrollado una tecnología capaz de verificar y diagnosticar de manera remota y en tiempo real más de 7.000 posibles puntos de diagnóstico del vehículo, a imagen y semejanza de lo que haría un médico con su paciente después de un exhaustivo examen sobre su salud. El vehículo se ha convertido en inteligente y él se gestiona a sí mismo. El usuario, por tanto, no participa en la ecuación más que para aceptar y pagar lo que corresponda, siempre con la máxima transparencia y el máximo rigor. 


La industria de la automoción y la industria de la tecnología cada vez están más cerca, seguramente por razón de esta última. Hace algunos años que Google se interesó por los vehículos y la conducción autónoma, no tanto por el vehículo en sí, sino por entender que de media en USA, un conductor pasa en su auto unas 4 horas diarias y entendían que era mucho tiempo como para que una persona estuviera desconectada de la red. 


¿Hasta dónde podemos llegar? Pues parece que de manera inequívoca vamos al vehículo autónomo. Vamos al vehículo que conduce sólo. Vamos a un sistema que nos permita desplazarnos mientras realizamos otra actividad o simplemente estamos disfrutando del propio viaje.

Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]