Opinión

Opinión|
Javier Alfonsel. Asesor de CETM / Director Comercial de Afersa
Riesgo ajeno

El mercado asegurador ofrece opciones de cobertura amplias, pero la casuística real del transportista necesita el apoyo de las compañías.  

El transportista necesita el asesoramiento de un buen profesional del seguro que conozca el sector de transporte. Ya que cada empresa tiene una casuística concreta, en muchas ocasiones heredada de sus clientes.

Las coberturas relacionadas con el transporte de mercancías, centrándonos en las de  daños sufridos por las mercancías durante el transporte, se dividen en dos grupos: Responsabilidad Civil o Daños, la normativa dice que un transportista es responsable (civil) por los daños ocasionados a la mercancía hasta los límites establecidos según la normativa, nacional o internacional, según el caso.

Por otro lado si existe un acuerdo entre las partes (propietario, cargador y transportista), el transportista puede asumir los daños a la mercancía superando esos límites, incluso en otros supuestos de cobertura.

La realidad de hoy en día es que el cliente del transportista, en numerosas ocasiones, descuenta el valor de los daños de la factura del servicio de transporte abusando de su posición de cargador.

En este punto, la tardanza de las compañías en abonar los siniestros provoca un perjuicio adicional.

Ya existe la conciencia de la rápida actuación en las horas siguientes a los siniestros, especialmente en los casos de mercancías perecederas, pero reclamamos por parte de las compañías una gestión más rápida y clara una vez ya se han valorado las causas del siniestro y el valor de los daños, siendo aún muy largos los plazos medios desde la ocurrencia del siniestro hasta el cierre de la indemnización.  

También, según mi opinión, es imprescindible que el transportista, el cargador y el propietario de la mercancía tengan claros sus derechos y obligaciones, y las respeten.

Es muy importante destacar a los cargadores que si no existe contrato escrito alegando que se asume la cobertura del valor total de la mercancía, la única responsabilidad que tiene el transportista en caso de siniestro es la que marca la Ley.

Como conclusión, es innegable la necesidad de cubrir las responsabilidades por parte de los transportistas, ya que responden con su patrimonio de las pérdidas ocasionadas, así como es muy importante que estén bien asesorados, conozcan cuál es su responsabilidad legal, y que tipo de cobertura tienen contratada. 


Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]