Opinión

Opinión|
Germán Granda, Director General de Forética
Los retos y oportunidades de la sostenibilidad en el sector asegurador

El sector asegurador ha mostrado una gran resistencia en la actual situación económica que está atravesando España y que, según las últimas previsiones del Gobierno publicadas en los Presupuestos Generales del Estado, comienza a mejorar moderadamente. Como en otros muchos sectores de actividad, la crisis ha modificado el mercado del seguro de manera que las empresas van a tener que adaptarse a un nuevo contexto si quieren seguir siendo rentables y aprovechar las oportunidades que surjan.

Según los últimos estudios del sector, las compañías aseguradoras tendrán que afrontar un nuevo contexto de mercado con una elevada incertidumbre macroeconómica, una lenta recuperación del crédito, un bajo nivel de tipos de interés, la dificultad para mantener el principio de la suficiencia de las primas, la evolución del esquema mixto de pensiones y los nuevos requerimientos normativos.  

Para que el sector tenga éxito a la hora de afrontar estos retos, tendrá que potenciar su capacidad de innovación, incrementar la calidad de los servicios y aumentar la transparencia en la comercialización de sus productos y en su reporte al regulador. O lo que es lo mismo, asumir el principio de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y aplicarlo a su estrategia y a su gestión. 

El sector asegurador ha avanzado notablemente en los últimos años en la implantación de la RSE, como afirma ICEA (asociación de entidades de seguros) en un estudio reciente. Cada vez son más las empresas que están convencidas de que es un elemento ligado al negocio, el 72 % de las entidades poseen un Código de Conducta o un Informe Anual de Gobierno Corporativo y casi la mitad están adheridas a acuerdos internacionales o siguen recomendaciones en términos de RSE. Ya se ha hecho mucho en los aspectos relacionados con la acción social y la gestión interna de los recursos humanos, mientras que faltaría avanzar en el diálogo y satisfacción con los grupos de interés, los aspectos medioambientales y la competitividad, innovación y accesibilidad de productos y servicios. 

En definitiva, estos desafíos que se plantean para el sector asegurador forman un escenario en el que la apuesta por la sostenibilidad y su integración en el negocio es más estratégica que nunca.  


Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]