Opinión

Opinión|
Fernando de Lope, CEO en FyA de Lope Correduría de seguros
Qué aportan las nuevas tecnologías a los seguros de Vida



Los seguros viven una época de transformación lenta pero definitiva gracias a las nuevas tecnologías. En poco tiempo hemos asistido a enormes avances que modernizan y dinamizan un sector cada vez más abierto, participativo y atractivo para sus potenciales clientes. 


Las innovaciones suponen un cambio en el ecosistema de los seguros puesto que se ha propiciado la entrada de actores externos: entidades financieras, pymes intech y securtech o empresas de los más diversos sectores que van a definir el futuro de las compañías aseguradoras. 


La transformación de los seguros de Vida será especialmente importante dado que constituyen un producto mucho más adaptable a las necesidades de cada cliente y a las que se pueden vincular servicios complementarios como valor añadido en función de lo que cada asegurado espere de su póliza. 


Enumero a continuación lo que la tecnología aporta tanto a empresas como a clientes: 


Aportaciones de las tecnologías a las empresas del sector seguros
   

Contratación online. Aunque las ventas de seguros on-line todavía son muy bajas el porcentaje aumenta año tras año y se espera que siga creciendo en el futuro. Se calcula que la mayoría de las contrataciones de pólizas se realicen a través del ordenador o el móvil en un futuro próximo.

Ahorro de costes en la gestión de determinados aspectos. Para ello se aprovecharán las herramientas on-line o los dispositivos móviles que permiten la posibilidad de trabajar remotamente, entre otras cosas. Esto supondrá y también revolucionará el concepto de atención al cliente tal y como lo conocemos. 

Nuevas oportunidades de negocio tanto de contratación a través de Internet desde diferentes dispositivos como por las relaciones que se establecen con empresas del mismo sector y de otros diferentes. 

Responsabilidad social corporativa: las nuevas sinergias que se consiguen con empresas y colectivos de otros sectores permiten fomentar la responsabilidad social corporativa de las aseguradoras y pymes, al colaborar en muchas actividades distintas. La permanente vigilancia sobre la imagen de marca hará que las empresas cuiden mucho más sus promociones, lanzamientos, así como la comunicación interna. 

Aportar valor a la “experiencia de usuario”: las nuevas tecnologías otorgan a la empresa una cercanía y una transparencia de cara al cliente que las hace mucho más atractivas a la hora tanto de gestionar un nuevo contrato como de prestar una atención al cliente, que la percibe como más rápida y efectiva que la tradicional. 

Análisis de datos de clientes y de competencia: la gran cantidad de información que los usuarios comparten en redes sociales, foros y blogs, englobada en el concepto de Big Data, así como la presencia on-line de otras aseguradoras, facilitan la posibilidad de realizar completos estudios, cuyo objetivo puede ser desde el lanzamiento de un nuevo producto adecuado a las necesidades actuales hasta realizar una campaña de branding. 


Las aportaciones de la tecnología para clientes y asegurados

Los potenciales clientes y asegurados actuales también se benefician de las bondades de las nuevas tecnologías en los servicios que pueden contratar, así como en la relación con sus aseguradoras.

Nuevos clientes que buscan productos más personalizados: los internautas buscan el producto que necesitan para el periodo de tiempo que lo necesitan. Por eso se lanzarán seguros cada vez más personalizados, en el que el cliente podrá incluir o dejar de lado coberturas muy fácilmente. 

Atención al cliente las 24 horas, los 365 días del año: gracias a Internet cualquier asegurado podrá acceder a la empresa que gestiona su póliza en cualquier momento, obteniendo asesoramiento completamente personalizado. 

Buscadores y comparadores de seguros: cómo en nuestro caso con el comparador segurosdvida.es, otra importante innovación para los clientes, que pueden usar estas herramientas para comparar el precio y las condiciones de las pólizas de diferentes compañías aseguradoras de una forma sencilla y rápida, encontrado la que mejor se ajusta a las características de cada persona. 


Seguros de Vida muy innovadores 

En el ramo de los seguros de Vida, en un futuro muy cercano, podremos observar el nacimiento de productos muy innovadores, que cambiarán nuestro concepto de producto conservador y poco versátil. Algunos ejemplos de innovación que ya se están poniendo en marcha son: 

- Gracias a los dispositivos móviles, los seguros pueden ofrecer asesoramiento médico y realizar un seguimiento del estado de salud de los asegurados, ofreciendo consejos de hábitos de vida saludable. Para ello se usan aplicaciones móviles, redes sociales o plataformas exclusivas, como en la póliza que ha comenzado a comercializar Aviva.

- También a través de aplicaciones móviles se puede acceder de forma sencilla y rápida a la rentabilidad de los productos contratados, en especial a los seguros de Vida Ahorro y a toda la información financiera que se necesite.

- Las firmas electrónicas, así como los documentos de identidad electrónicos, permiten agilizar los trámites para la contratación o modificación de pólizas de Vida, así como los trámites de los allegados si se produce el fallecimiento.
Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]