Opinión

Opinión|
Elena Jiménez de Andrade, Presidenta del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid
¿Por qué MADRID SEGURO?

Hace unos algunos meses el Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid tomó la iniciativa de convocar a toda la Mediación de Seguros en un evento tan novedoso como ambicioso: El Foro Permanente de la Mediación MADRID SEGURO.

MADRID SEGURO nace con vocación de permanencia y con el impulso institucional del Colegio de Madrid para dotar a nuestra Comunidad de un encuentro plural y abierto en el que todos los profesionales del sector podamos reunirnos y establecer un debate periódico donde compartir y conocer los nuevos retos que tenemos por delante.

Comenzamos a trabajar para dar forma a un clamor silencioso que nos rondaba desde las tribunas de los mediadores y aseguradoras, que se preguntaban por qué Madrid no convocaba al mundo de la Mediación del Seguro en un evento singular que le diera proyección y liderazgo en España.

Puestos en marcha pusimos los pilares, en primer lugar, el foro debía ser abierto, sin distinciones; por ello se ha invitado a participar no sólo a los mediadores colegiados sino también a todos los representantes de la Mediación para que juntos caminemos por el mismo rumbo. La fortaleza de la Mediación viene, sin duda, precedida por su unidad y a todos nos compromete, debemos responder a muchos interrogantes y juntos trabajaremos para dar las respuestas que encontremos al lema elegido para esta primera edición: “Descifrando los enigmas de la nueva mediación de seguros”.

En segundo lugar, y no menos importante, para poder conocer la esencia y profundidad de estos “enigmas” contar con el respaldo institucional de las máximas instituciones y personalidades del sector es prioritario. Así las cosas, habrá dos jornadas, la primera con un carácter más institucional y la segunda con un carácter más abierto y participativo. 

El primer día, el 1 de octubre se ha invitado a participar al Excmo. Ministro de Economía y Competitividad D. Luis de Guindos que nos dará un valor añadido y expondrá su visión particular sobre nuestro sector y su vinculación con la evolución de la economía española. Tendremos también la oportunidad de compartir una entrevista con la directora general de Seguros, Dña. Flavia Rodríguez-Ponga, seguida de una mesa debate donde los más altos representantes del sector nos darán su visión particular sobre de nuestra realidad más inmediata.

El día 2 de octubre tendremos ocasión de conocer de la mano de profesionales de gran valía y trayectoria profesional, externos a nuestro sector, esas teorías e incógnitas que habremos de descifrar junto a aseguradoras y mediadores que sin duda nos aportarán luces a nuestros dilemas. Hablaremos del trato humano con el cliente, con ese con el que nunca hemos hablado y que quizás nunca hablemos, trataremos las tendencias en los nuevos modelos de negocio o ¿qué le falta a la Mediación para crecer en el mercado de pensiones? Marcos Urarte, afamado consultor estratégico, nos hablará sobre las condiciones que necesitamos para competir mejor después de la crisis y el conocido Doctor en Economía y Derecho D. José María Gay de Liébana, nos ilustrará con una conferencia sobre los desafíos ante el impulso de nuestra economía en el 2014 y hablaremos también de los nuevos tiempos para la Medicina y nuevos tiempos para el Seguro de Salud. 

La segunda jornada concluirá con una entrevista a la presidenta de Unespa, Dña. Pilar Gonzalez de Frutos, seguida de una mesa de debate donde hablaremos de las incógnitas de las compañías de seguros y analizaremos el futuro de los mercados.

El Museo de Arte Nacional centro Reina Sofía acogerá esta primera edición y como colofón del Foro celebraremos la Fiesta de la Patrona en el Palco de Honor del estadio SANTIAGO BERNABÉU, sede del Real Madrid C.F., allí entregaremos los premios “Azucarillos” y “Premio Madrileño Destacado del Año”. Dos espacios emblemáticos y singulares de Madrid que durante dos días se convertirán en el “templo de la Mediación”

Para terminar, no podemos olvidar que este reto es un reto de todos y para todos, sin exclusión. MADRID SEGURO acogerá a todos los que quieren estar, porque la grandeza del Foro que se pone en marcha es la amplitud de miras, la visión de futuro y su marcado carácter renovador. 

Mediadores y aseguradoras estamos convocados para descifrar los enigmas de la nueva Mediación de Seguros ¿Quién se lo quiere perder? Construyamos el futuro juntos.




Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]