Opinión

Opinión|
Diego Rivas. Responsable de Desarrollo de negocio del Sector Seguros de SAS España
La evolución del coste de siniestros materiales durante
la crisis y las perspectivas para 2016


La economía española ha sufrido una grave crisis que tocó fondo a mediados de 2013 y que desde entonces experimenta una progresiva mejoría. Aunque aún estamos lejos de los niveles del 2008, la economía en 2015 se acerca a niveles parecidos a los de 2010 en términos de PIB, de evolución del crecimiento del desempleo, así como en matriculaciones de nuevos vehículos.

La crisis económica ha tenido su reflejo en el coste medio de los siniestros materiales. Desde 2010 hemos visto una variación al alza del coste medio de siniestros materiales llegando su máximo en 2012. En 2015 nos encontramos que el coste medio de siniestros materiales es un 3% menor que en 2010, situándose en los 845€ de media.

La evolución queda explicada por los siguientes factores:

· Factores estructurales: Cambio en el comportamiento del consumidor y de las tipologías de siniestros

· Reducción del coste medio de mano de obra en el período 2010-2015

· Contención del coste medio de las piezas, que alcanzan su máximo en 2012 y que reducen su coste medio en 2015 ligeramente por debajo del coste en 2010



Cambios en la forma de actuar del asegurado


El consumidor ha cambiado su forma de utilizar los seguros; mientras que el uso del seguro Todo Riesgo sin franquicia es similar a antes y después de la crisis hemos podido verificar dos tendencias:

-          Se incrementa casi un 25% el porcentaje de siniestros con franquicia en la muestra
-          El coste medio de los siniestros con franquicia se reduce un 30%


La explicación que encontramos es que los asegurados antes solo daban partes con franquicia cuando eran importes elevados, mientras que en estos años se ha consolidado la tendencia de dar partes moderados para que el seguro absorba parte del coste aunque sea poco.

También los siniestros han cambiado su distribución, si bien en 2015 un 55% de los siniestros tienen un coste medio de 388 €, en 2012 (momento álgido de la crisis) el % de estos siniestros era apenas un 50%. Es decir, durante la crisis los asegurados han evitado dar partes por siniestros pequeños para evitar subidas en la prima.


Reparaciones más rápidas

La reducción del coste se debe sobre todo a la reducción de casi un 20% del número de horas dedicado a reparar pese a que la tasa horaria ha sufrido un ligero repunte en 2015. Se puede indicar que la mayor eficiencia de los talleres se traduce en un menor coste.


El incremento del coste de las piezas se ralentiza

Pese a que el coste de las piezas se va incrementando, este ha crecido menos en el periodo 2012-2015 de lo que había crecido al inicio de la crisis. Esta contención sumada a factores externos ha provocado la mejora en este ratio de coste, concretamente 3 factores:

-          Se repara más que se sustituye, concretamente en 2015 se repara en un 46% de los casos vs un 40% en 2010

-          Aparecen además empresas especialistas en la reparación de determinadas piezas antes sustituibles forzosamente

 -          Aparece el recambio alternativo en un 1,4% de los siniestros con sustitución de piezas, aunque es poco alcanza el 14% en determinadas piezas muy comunes


Es decir, una buena negociación con las marcas sumado a estos factores externos ha permitido al seguro protegerse de un incremento en esta partida.


Perspectivas para 2016

El análisis estadístico de los datos nos permite ofrecer una perspectiva positiva para 2016 con cierta confianza. Pese a que la frecuencia siniestral se va incrementando, el coste medio de los siniestros materiales en 2016 apunta a tener una ligera tendencia a la baja con respecto a 2015 puesto que la subida en el coste de piezas que afecta a los siniestros medios (1- 5 piezas sustituidas/reparadas) se ve compensada por un menor coste medio de los siniestros pequeños (0-1 piezas reparadas/sustituidas) que representan un 55% del total de los siniestros.


En resumen, si bien el coste medio se ha contenido, el incremento de frecuencia de los siniestros de automóviles es y será una realidad para el año 2016 y será el caballo de batalla de las compañías a la hora de mejorar la rentabilidad, puesto que los datos indican que la contención del coste medio seguirá siendo la tendencia en 2016.


* Los datos presentados en este estudio se derivan del análisis estadístico utilizando herramientas estadísticas de SAS de los datos anonimizados proporcionados por GTMotive del período 2010 –2015 (aproximadamente 12 millones de valoraciones de siniestros).
Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]