Opinión

Opinión|
David Salinas Poch, consejero delegado, EPG & Salinas Corredores de Seguros
Energias renovables, negocio especializado

Realmente, el número de instalaciones de energía solar fotovoltaica no ha disminuido; pensemos que se trata de inversiones con una duración a muy largo plazo, 25 o 30 años al menos. 

El hecho de la existencia de una crisis como que nos ha azotado de manera tan fuerte desde el año 2007 no ha conllevado que las instalaciones de energías renovables hayan desaparecido, pero sí que se han visto afectadas, aunque de una manera indirecta. La situación  de  déficit público ha conllevado que las reglas del juego se hayan modificado por parte del Gobierno. Así, las primas a la producción se han visto modificas, viéndose mermadas en torno al 30 % desde hace ya cuatro años, lo que ha supuesto que la rentabilidad de las mismas haya disminuido considerablemente. Esto ha llevado a sus propietarios a tomar decisiones que han afectado a diferentes ámbitos de la inversión, entre otros, al seguro, de manera que hay instalaciones (las menos, y las más pequeñas) que hoy por hoy no cuentan con cobertura de seguro. Y, en otros casos, han disminuido garantías y límites asegurados. 

No obstante, como factor positivo, por el contrario y para suavizar lo anterior,  la generalizada bajada de primas también ha llegado a este sector, lo que junto a una muy importante bajada de sumas aseguradas, derivada de una considerable disminución en el precio de las instalaciones, ha servido de colchón para amortiguar la merma en la rentabilidad de dichas instalaciones. Esto ha supuesto que el déficit y calidad de aseguramiento no haya llegado, como sí ha ocurrido en otros sectores de la actividad económica, a mayores.

La oferta aseguradora para este tipo de riegos es abundante, si bien, como suele ocurrir, no es todo lo especializada que requiere, y es ahí donde el corredor de seguros, aprendiendo de éste, como de cualquier otro tipo de nicho de negocio, puede aportar el valor que el cliente precisa, detectando sus necesidades para cubrir los riesgos de la manera las eficaz y eficiente posible.


Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]