Opinión

Opinión|
Claudio Aros habla sobre El Plan Estratégico de la Mediación
El Plan Estratégico de la Mediación, de la teoría a la práctica

Abordar un plan estratégico supone un salto cuantitativo y cualitativo en la dirección y gestión de cualquier empresa. El tema se ha estudiado con profundidad y llevar a la práctica un plan estratégico supone iniciar una dirección y gestión de la empresa totalmente diferente a la acostumbrada. De hecho, los principales fracasos que arrastran los planes estratégicos se deben a dos motivos: personas y sistemas de gestión. 

Sería ingenuo pensar que las personas que trabajan en nuestra organización recibirán el plan estratégico con los brazos abiertos y, en más de una ocasión, es el propio gerente quien puede no estar convencido del todo del propio plan estratégico. Efectivamente, una dirección débil y empleados poco motivados hacen un cócktail explosivo que frena y paraliza cualquier plan estratégico. Como antídoto, el gerente debe estudiar bien el plan, las bases sobre las que se cimenta y las iniciativas estratégicas que propone. Por otra parte tendrá que presentar el plan a sus colaboradores, aproximarlos a sus diferentes iniciativas y hacerles entender su utilidad: que el plan trabajará a su favor y no en su contra. 

Una vez tenemos todo el equipo listo para abordar el plan viene un segundo escollo a superar: cómo gestionar el propio plan. Ante la abundancia de planes e iniciativas hay un momento de parálisis que puede detener el proyecto, ¿por dónde empezar? Detrás se esconden debilidades de management, y lo que se precisa son herramientas de gestión avanzadas. Por nuestra parte apuntamos sólo dos que creemos que son imprescindibles.

La primera es la dirección por objetivos, también conocida por administración por objetivos. Todo sistema de management funciona bajo una filosofía de dirección por objetivos, así que a la organización que no tenga este modo de funcionar le será complicado desarrollar un plan estratégico. Así que recomendamos que se haga rápidamente un curso de gestión por objetivos o compre un libro, lo estudie y se integre en su filosofía. La otra herramienta que proponemos, muy próxima a la gestión por objetivos, es el uso de un cuadro de mandos integral. Esta herramienta será la brújula que le ayudará en su navegación, de hecho el propio plan estratégico ya contiene una propuesta de cuadro de mandos.

Una vez controlado el tema personas y sistemas ya se puede entrar a revisar las iniciativas estratégicas, priorizar cuál se desea ejecutar este año, fijarse los objetivos (administración por objetivos), sus indicadores de consecución (cuadro de mandos) y hacer partícipe a su equipo del objetivo que persigue, así como explicarles cómo van a conquistar las iniciativas estratégicas.  
Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]