Opinión

Opinión|
Carlos Sánchez-Belda. Gerente de Eisenar, S.L.
Grandes oportunidades en el mundo Cyber





En un entorno empresarial como el actual marcado por la innovación, Internet, la búsqueda de la adaptación a las nuevas tecnologías, las inversiones considerables en posicionamientos de las marcas y en páginas web, los constantes cambios en regulaciones en materia de protección de datos y usos de la información… debemos prestar atención a los posibles riesgos cibernéticos y ciberamenazas que pueden sufrir las empresas.

Abrimos la prensa económica a diario y leemos noticias como que España fue en 2014 el 3er país en número de ciberataques, después de USA y UK, que las empresas pagan indemnizaciones millonarias y ceden ante las extorsiones cibernéticas para recuperar sus negocios, que se ha "hackeado" la página web de alguna marca y que ha supuesto unas pérdidas económicas de x millones de euros, o que un empleado de una consultora se ha llevado un usb con información a otra de la competencia. Estos son algunos de los riesgos que se pueden asegurar. La primera conclusión que sacamos es que TODOS ESTAMOS EXPUESTOS A LAS CIBERAMENAZAS, y debemos tomar medidas y conciencia cuanto antes.

En lo que respecta al sector asegurador, un número importante de brokers de seguros están dando un paso al frente y confeccionando departamentos de consultoría de riesgos cibernéticos. De la misma forma, cada vez más compañías de seguros están sacando al mercado el ramo de Riesgos Cibernéticos.

Cambio en el producto

El seguro de estos riesgos, aunque en un primer momento tenía su target de clientes en las grandes empresas, ha evolucionado hacia las Pymes que están igual o mayormente expuestas a estos ciberataques y que deberían incluir este ramo en su programa de seguros. La evolución del producto también ha influido en las garantías -que están en continuo desarrollo-, en las primas netas mínimas - que han descendido considerablemente- y en la contratación a través de un cuestionario no demasiado sencillo, pero sí eficiente para la valoración del riesgo.

Personalmente creo que este seguro de riesgos cibernéticos es uno de los productos más innovadores para nuestro segmento de clientes (empresas), con posibilidad de hacer un diseño de garantías muy personalizadas y que debemos incluir los brokers en nuestros productos prioritarios por las necesidades y amenazas actuales. Así lo decidimos hace un año en EISENAR, creando un departamento de consultoría de riesgos cibernéticos para asesorar a las empresas, que son nuestro segmento prioritario de clientes.

 

Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]