Opinión

Opinión|
Aurelio Gil. Presidente y gerente de Protocolos de ACS-CV
Mercantilización: mejor presente y mayor futuro

Actualmente es importante estar asociado para tener mejor y mayor visión del sector asegurador al que pertenecemos como corredores de Seguros. La pertenencia a una asociación nos aporta multitud de ventajas en el ámbito institucional y formativo, pero hay otro aspecto que desde ACS-CV consideramos vital: el valor del ámbito mercantil como asociación para gestionar protocolos con aseguradoras, que aporta rentabilidad para nuestras corredurías y, a su vez, posibilidad de negociación de productos con precios competitivos para nuestros clientes.

La unión no es sólo por motivos económicos ni de subsistencia, sino que debe ir más allá. Debemos buscar la suma de valores de las distintas acciones conjuntas de comunicación y de presencia publicitaria, añadiendo la diferenciación de productos y la posibilidad de proyectos en común.

En mi opinión, el asociacionismo es beneficioso para todo el sector y considero que, en su versión de mercantilización, beneficia igualmente al corredor grande, medio y pequeño, ofreciendo mejor presente y mayor futuro, tal como nos gusta subrayar desde ACS-CV.

La mercantilización, tal como la entendemos en nuestra Asociación, nos aporta mayor visión empresarial y posibilidad de gestiones conjuntas dentro de ACS-CV. No es cuestión de tamaño del mediador, sino de una buena gestión. Todos los corredores somos buenos conocedores del sector, pero debemos adecuarnos a las nuevas circunstancias, tecnologías y hábitos de consumo.

El modelo mercantil de ACS-CV no es habitual en nuestro entorno, ya que contamos con un alto grado de desarrollo junto con la figura del gerente de Protocolos, siendo a su vez un corredor asociado. Es cierto que hay asociaciones que no tienen muy desarrollada la mercantilización y otras si esta desarrollada pero no es voluntaria. Son multitud de modelos todos ellos válidos y respetables. En el caso de ACS-CV, como he comentado, tenemos un elevado grado de desarrollo de protocolos, de carácter voluntario y, además, manteniendo la independencia de las corredurías asociadas, que no tienen ninguna obligación a integración o similar. Es posible mantener la identidad como corredores con la titularidad de nuestras carteras y colaborar como grupo de empresarios teniendo mayor futuro, sin necesidad de pérdida del control del negocio al integrarse en un grupo ya formado.

Optamos por un modelo mercantil que está mostrándose efectivo, basado en un número importante de asociados de tamaño medio trabajando con seriedad y rentabilidad. Es la política del paso a paso, preferible a correr demasiado sin una gestión adecuada. Porque, si no hay buena gestión, de poco sirve el esfuerzo de mercantilización. Deben existir unas pautas de trabajo aplicando coherencia, seriedad, honestidad, perseverancia y visión empresarial a largo plazo.

Gracias a estas premisas hemos alcanzado una gran credibilidad por la forma de gestionar y ejecutar las tareas, así como una buena rentabilidad tanto para los asociados como para las aseguradoras, todo dentro de la normativa vigente. En este modelo, caracterizado por laboriosas gestiones a largo plazo, todas las partes salen beneficiadas: los asociados, las aseguradoras y los clientes. Todo ello hace que ACS-CV sea una de las asociaciones españolas con mayor índice de crecimiento.

La misión que nos hemos marcado en la Asociación es aportar visión de negocio y ayuda en posibilidad de distribución de productos aseguradores a nuestros asociados, con información constante para estar actualizados y adaptarse a los cambios del sector.

Me gustaría resaltar que los corredores de seguros tenemos que estar unidos no sólo por mercantilización, sino también por la defensa de nuestra profesión y de nuestros clientes ante acciones de malas prácticas generalizadas del canal banca seguros.  

El objetivo de todo ello es continuar siendo el canal de mediación más valorado por el consumidor, aportando el mejor asesoramiento y los productos correctos ajustados a las necesidades. Con este objetivo seguiremos trabajando día a día.


Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]