Opinión

Opinión|
Arturo Fernández. Director técnico de la correduría de seguros AF Mediación
Cosas a tener en cuenta antes de contratar el seguro de tu smartphone

España es uno de los países de Europa en el que existe mayor número de teléfonos inteligentes. El mercado potencial de consumidores y el interés de las compañías en este segmento hacen que proliferen las ofertas de seguros para smartphone, pero, ¿sabes lo que hay que tener presente para contratar un seguro? En este artículo, vamos explicar qué hay que saber antes de la contratación de estos seguros.

En primer lugar, y para evitar confusiones, vamos a definir lo que es un smartphone. Es un dispositivo de pantalla táctil, capaz de conectar a Internet, gestionar las cuentas de correo electrónico, hacer fotos, vídeos, ver películas, escuchar música, jugar, leer la prensa, libros, acceso a todas las redes sociales. Y donde se instalan programas o aplicaciones para incrementar las funcionalidades del dispositivo.

Todo esto hace que su potencial no tenga límites. Personalmente creo que la aparición de estos dispositivos significa una revolución total, especialmente en lo relativo a las relaciones personales. Además, se han hecho i-m-p-r-e-s-c-i-n-d-i-b-l-e-s-.

A la hora de buscar el mejor seguro para tu smartphone debes tener en cuenta varias cuestiones fundamentales:

- condiciones de contratación

- las coberturas

- el precio

- los limites y las franquicias

La contratación. Es habitual que las compañías que aseguran este tipo de dispositivos pongan la condición de contratar el seguro dentro de los primeros 15 días desde la compra del terminal. Desde nuestra web, www.segurosparamoviles.es, comercializamos dichas pólizas y las podemos contratar dentro de los primeros 11 meses siempre y cuando no hayan sido reparados con anterioridad y se hayan comprado en España.

Las coberturas. El principal riesgo que tienen estos dispositivos son las roturas; las caídas están a la orden del día, lo que produce la quiebra de la pantalla. También se da cobertura a sobretensiones eléctricas cuando el teléfono se encuentra cargando y a derrames de líquidos sobre el terminal. En algunas opciones se asegura el robo y atraco, pero no hay cobertura para el hurto, ya que, en sentido estricto, no se aseguran robos que no tengan violencia en las cosas o en las personas. Ampliamos la cobertura de robo para indemnizar si se producen llamadas fraudulentas durante las primeras horas de la sustracción del móvil.

Existe una garantía muy concreta que ofrecen pocas compañías y se trata del extravío accidental. Hace referencia a un evento no planeado, imprevisto, fortuito, e involuntario que hace que se pierda el móvil.  

El precio. Es un factor fundamental. Por descontado que la inversión debe estar proporcionada con las coberturas y con el valor del smartphone a asegurar. Sin duda el precio del seguro debe ser razonable. Los precios para este tipo de producto van desde 65 euros a 120 euros anuales.

Los límites y las franquicias. Lo habitual para este tipo de seguros es limitar el número de siniestros al año, así como el importe total de los mismos. También es común que existan franquicias a cargo del asegurado. Se trata de una cantidad fija que debe ser abonada para que se tramite el siniestro y que varía según la garantía afectada. Por descontado, si no se produce el siniestro, no hay que pagar la franquicia.

Sobre el ámbito territorial de la cobertura es importante saber si la cobertura es sólo en España o se puede extender al resto del mundo.

En resumen, es muy recomendable asegurar tu smartphone principalmente por dos cuestiones: primero por el elevado precio de estos dispositivos desde 300 euros a 999 euros; en segundo lugar el precio de la póliza que va entre los 65 euros y los 120 euros. Cuanto más caro sea el dispositivo más a cuenta sale contratar el seguro. 

En nuestra correduría, asesoramos y comercializamos este tipo de seguros y estamos a su disposición para responder cualquier duda que les pueda surgir al respecto de este producto. 


Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]