En estas fechas prácticamente todo el sector y, por supuesto, las corredurías de seguros, han leído u oído algo acerca del proyecto EIAC, pero ¿realmente todos los que han recibido información entienden en qué consiste realmente este proyecto y qué beneficios puede obtener su negocio en caso de implantarlo?
Hasta ahora el intercambio de información entre las compañías y los corredores se realiza a través de ficheros propios de cada compañía y solo para determinados contenidos (recibos de cartera, movimientos de recibos de cobro directo, liquidaciones, pólizas, etc.), dependiendo además de cada compañía la existencia o no del fichero y, lo que es peor, de su contenido. Esta situación se traduce en horas de trabajo y recursos apalancados en tareas que no aportan valor a los mediadores; descargar e importar ficheros de 20 formas distintas, introducir datos de forma manual, con sus consiguientes errores, datos obsoletos, etc.
Necesidad real
Todos estamos de acuerdo que la automatización de procesos es un ahorro, esto ya se ha demostrado con las aplicaciones de gestión, las cargas automáticas de cartera, los servicios web, etc., y ahora tenemos una oportunidad única utilizando un protocolo de comunicación estándar, EIAC, que ha nacido por una necesidad del sector. Esta tecnología es necesaria para ser más eficientes y las compañías de seguros y proveedores de tecnología que se queden fuera del estándar de información no serán competitivos.
Pero esto no quiere decir que seamos todos iguales. Las compañías se podrán diferenciar por los contenidos -cuanto mejor sea la calidad y mayor la cantidad de los datos que suministran, mayor ahorro de costes y generación de oportunidades para el corredor, saber es poder- y los proveedores de tecnología por cómo integran dicha información en su sistema, lo fácil o difícil que resulte hacerlo, el control de errores para que toda la información que entra se valide de manera automática y no provoque problemas en la gestión diaria y, sobre todo, el conseguir que todo este volumen ingente de datos aporte valor.
Es obvio que aún queda mucho camino hasta alcanzar los objetivos propuestos, pero hoy es ya una realidad. Un porcentaje muy elevado de nuestra cartera de clientes ya tiene implantado EIAC en sus sistemas y lo utiliza con normalidad en su día a día, pero en Dynamic Soft no hemos planteado este proyecto únicamente como sustituto de las carteras automáticas o los ficheros de pólizas sino que aprovechamos la posibilidad de hablar el mismo idioma con cualquier compañía para intentar procesar mucho mejor la información y que ésta aporte valor al mediador.
Valor para los corredores pequeños
Los beneficios que aporta la estandarización de los formatos de información a los mediadores son los mismos independientemente de sus dimensiones. Es claramente una reducción de la carga administrativa y la desaparición de errores provocados por la multitud de formatos. Lo que si es cierto, es que ahora depende del mediador el poder tener una ventaja competitiva respecto a su competencia manejando dicha información, y esto es el objetivo del software que desarrollamos en Dynamic Soft. Los corredores pequeños ven esta tecnología como inaccesible y, en muchos casos, innecesaria. Creen que el volumen que tienen no compensa su inversión. Ahí radica el problema. Disponer de esta tecnología les ayudará a crecer, disminuyendo el coste administrativo y utilizando estos recursos en la fuerza de ventas, la atención al cliente, etc.
Por último unos consejos tanto si se está pensando en implantar EIAC como si ya lo han implantado en su correduría:
· Si su proveedor de tecnología le plantea EIAC como el sustituto de los ficheros de cartera de las compañías no le crea, no ha hecho los deberes. EIAC tiene un alcance mucho mayor ya que contempla pólizas, recibos, siniestros y muchos más procesos que los que pudiera tener cualquier compañía anteriormente con ficheros propios o incluso servicios web, excluyendo cotización y emisión. Además, EIAC nace pensando en la comunicación bidireccional, donde también el corredor comparte información con la compañía, lo que afecta directamente a los costes de administración de las mismas.
· Exíjale a las compañías con las que trabaja la adopción de este estándar y una vez consiga este formato analice cuidadosamente el contenido que le suministran y compruebe la cantidad y la calidad de los datos. Trabajar con EIAC es solo un envoltorio, lo importante seguirá siendo el contenido.
· Una vez esté trabajando satisfactoriamente con este sistema piense de nuevo en cómo sacarle mayor partido a dicha información. Si todo el esfuerzo realizado no nos ayuda a ser más rentables, ciertamente, no vale la pena.