Opinión

Opinión|
Antonio Osuna, director senior de GT Motive Iberia, GT Motive a Mitchell partner company
Las entidades deben prepararse al cambio para ser competitivas y eficaces  

Las mejores prácticas y una óptima tecnología que lo soporte son los puntos clave para conseguir una adecuada gestión del siniestro que fidelice al cliente.

Los datos indican que estamos ante un nuevo cambio de ciclo. Los principales analistas económicos, centros de estudio e instituciones internacionales coinciden en que este 2014 está siendo el inicio de la recuperación económica.

Es importante analizar si nuestras empresas y, más en concreto, nuestros procesos de gestión de siniestros, están preparados para abordar esta nueva etapa. Es interesante preguntarse qué ha cambiado en nuestra empresa y en nuestros clientes durante estos más de seis duros años de recesión.

Estamos viviendo un momento difícil en cuanto a ventas por la alta competencia en precios y la bajada de coberturas contratadas, pero es un momento muy positivo en los resultados, debido a la bajada de la siniestralidad.

Como comentaba, el ciclo está cambiando y vamos a necesitar de una optimización de nuestros procesos y sobre todo, del uso de una tecnología innovadora y eficaz que permita afrontar la subida de la frecuencia de siniestros y un deterioro del ratio combinado.

Las mejores prácticas, y la tecnología que lo soporte, darán el diferencial para conseguir una contención del costo técnico del siniestro, una mayor eficacia y una satisfacción de nuestro asegurado. Sin duda, a través de estas palancas conseguiremos ser competitivos al poder trasladar a precio nuestros ahorros y tener la mejor imagen de cara a nuestros clientes.

Es el momento de prepararnos con la inclusión de los mejores workflows con la más innovadora tecnología para estar entre los mejores, de cambiar la posición del asegurado para ponerlo en el centro y de conseguir que los mejores proveedores colaboren con nosotros y den el mejor resultado y la mejor calidad. Entre ellos, el taller en Autos y los reparadores en Hogar tendrán una posición destacada.

Aquellas entidades que no se preparen o descuiden este importante cambio, perderán una oportunidad única de ser competitivos y tener la confianza de nuestro señor cliente.

En GT Motive, intentamos hacer un análisis de la situación actual para poder buscar las mejores soluciones en el sector. 

Es importante construir un camino donde podamos evolucionar de forma positiva y donde todos los actores que estamos involucrados en ello, estemos unidos y coordinados. Con el esfuerzo de todos y la cooperación, podremos construir un futuro que será exitoso para todos.  

Debemos seguir trabajando de la mano, adaptándonos a los cambios, aplicando la tecnología y enfocando los avances al momento en que vivimos, a la situación actual y a la demanda que se nos exige. Un compromiso que, desde GT Motive, trabajamos día a día para ello. 


Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]