Cojebro desarrolla el Plan Director de las Corredurías de Seguros en colaboración con Community of Insurance y mpm. Este Plan Director de las Corredurías de Seguros busca el desarrollo y optimización de los procesos, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la gestión de la información.
En esta primera fase se ha diseñado el Cuadro de Mando Integral del Corredor de Seguros, como principal eje estratégico del Plan Director, donde se definen y valoran los datos de negocio, del mercado y los resultados económicos de la Correduría de Seguros.
Este desarrollo innovador cuenta con el apoyo y participación de las principales aseguradoras comprometidas con la mediación tradicional, que apuestan por la optimización profesional y la mejora de los procesos de eficiencia de las corredurías de seguros.
El Cuadro de Mando Integral se concreta en tres elementos esenciales:
- Un análisis funcional o definición previa de mínimos de información comparada necesaria.
- La herramienta tecnológica que permita recoger en unos documentos de salida la información necesaria de manera sencilla, suficiente y periódica.
- El manual de uso y aplicación.
Los Indicadores disponibles en esta Fase inicial son:
- 17 Indicadores crecimiento del negocio
- 7 Indicadores comparativa con el mercado
- 18 Indicadores económico-financieros
Los Indicadores que se añadirán en la Fase 2 son:
- 12 Indicadores de calidad de cartera
- 5 Indicadores de eficiencia en la gestión
- 9 de Efectividad comercial
Todos estos Indicadores se complementarán con Comparativas de Corredurías y Grupos de Corredurías.
Al Cuadro de Mando Integral del Corredor de Seguros, podrán incorporarse otras corredurías del mercado alineadas con este modelo de negocio.
MODELO DE CUADRO DE MANDO:



INFORME CUALITATIVO 2015: VALORACIÓN DE SERVICIO DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS
Cojebro ofrece un Informe de Valoración de Servicios, basado en el contenido y conclusiones de las Encuestas de Valoración de aquellas compañías con las que tiene suscritos acuerdos de colaboración, distribuidas en las siguientes áreas:
ÁREAS DE VALORACIÓN | SERVICIOS VALORADOS | Nota Valoración Promedio Entidades |
1. OFERTA y COMERCIALIZACIÓN | Calidad de proyectos y cotizaciones ofertados Acceso a la información para cotizar (web) Variedad de productos ofertados Comunicación clara y directa con el Comercial Adaptación al mercado / flexibilidad Relación Calidad/Precio. | 6,2 |
2. CONTRATACIÓN y EMISIÓN | Grabación sencilla o complicada Flexibilidad de la Política Técnica: Descuentos, SINCO. Precios Emitidos vs Proyectos(errores detectados) Facilidad para comunicarse con el Comercial Cláusulas especiales, Actas y Suplementos. | 6,2 |
3. ADMINISTRACIÓN | Emisión de recibos, duplicados, incidencias, etc. Sistemas de Impagos y su seguimiento Gestión de incidencias de nivel administrativo Liquidación y gestión de Comisiones e Incentivos Volumen de carga administrativa que me traslada. | 6,1 |
4. CONECTIVIDAD y SISTEMAS | Valoración de las Aplicaciones Informáticas Conectividad con los Sistemas de la Correduría Carga Datos en la BBDD de la correduría Calidad de la Información y sus actualizaciones Multitarificador Autos y Diversos Avance en EIAC | 5,8 |
5. SINIESTROS | Gestión de siniestros Autos Gestión de siniestros Diversos Gestión de Plataforma Asistencia Siniestros Acceso a la Información Siniestros: peritaciones, etc. Resolución y liquidación de siniestros | 6,0 |
6. ACUERDOS ESPECIALES | Productos Exclusivos Cojebro Siniestros Graciables Nuevas Coberturas y nuevos Riesgos Facilidad de Contacto con Dirección de la Cía. Actitud para solucionar problemas de la Correduría | 5,1 |
Además, existen apartados de ámbito cualitativo donde se exponen aquellos aspectos u observaciones más destacados por los usuarios y socios.
Los resultados de las Encuestas de Valoración de Compañías son muy bien acogidos por la Alta Dirección de las compañías, en especial en sede central, básicamente porque contribuyen en las siguientes cuestiones:
- Aportan contraste y valor en Áreas susceptibles de mejora, de forma constructiva, y desde una óptica externa y profesional.
- Son encuestas con información territorial (característica única), lo que permite centrar el focus en las zonas donde existen diferencias de valoración respecto al promedio nacional.