Opinión

Opinión|
Ana Matarranz. Directora General Willis Iberia
Cómo afronta una gran correduría los retos del mercado actual

El sector asegurador siempre se ha caracterizado por ser un sector muy conservador y prudente en todos sus ámbitos, tanto en el de inversiones como en el de suscripción. Esto ha permitido que este sector haya sido uno de los pocos que ha demostrado su fortaleza durante el periodo de crisis en el que nos encontramos. Pese a la importante contracción de la demanda que se ha venido produciendo, el sector asegurador se ha mantenido firme y las perspectivas globales del sector seguros están mejorando.

Nuestro sector ha mostrado una enorme capacidad de adaptación a las circunstancias actuales, de ahí que haya sabido sortear los episodios más agudos de la crisis con fundamentos mucho más sólidos que otros sectores. Ha generado empleo y ha mantenido su nivel de actividad y beneficios, siendo un sector modélico en cuanto a competencia.

Desde las consultoras de riesgos estamos adaptando nuestros modelos de negocio al nuevo marco regulatorio que entrará en vigor a partir del 2016. Esta normativa europea servirá para mejorar el control y la medición de todo tipo de riesgos. Un cambio sustancial en la metodología es que la supervisión correrá a cargo de organismos responsables a nivel europeo, en línea con los últimos avances producidos en materia contable, de negocio y en la ciencia actuarial. De esta manera, los tres principios que forman la base de esta normativa serán: medida de activos, supervisión y transparencia.

A corto y medio plazo, el sector está observando un cambio sostenido en su modelo de relación con los clientes. El bróker se ha convertido en un especialista, no solo de su área de conocimientos tradicional sino también de las particularidades de la industria en las que sus clientes trabajan y compiten. El profundo conocimiento de estas características es lo que permite ser un auténtico asesor, un consultor y un bróker. Sin estas capacidades, sin conocer los detalles del mercado, los riesgos a los que se pueden enfrentar nuestros clientes y los aspectos regulatorios que afectan al sector, sería imposible desarrollar nuestro trabajo.

Todavía quedan cosas por hacer, como es lógico, pero una de ellas desde luego radica en lo que respecta a la flexibilidad en la suscripción y, principalmente, a la agilidad en los pagos de siniestros. No obstante, gracias a los excelentes profesionales con los que contamos, el sector asegurador ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades del cliente, a un mundo tremendamente cambiante e internacionalizado donde las comunicaciones y la tecnología están en un constante avance.


Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]