Opinión

Opinión|
Alfredo Zorzo, Vicepresidente I de AGERS
Riesgos de la Digitalización y Ciberseguridad

Venimos oyendo y leyendo recientemente que los retos a los que se enfrenta, no sólo el sector asegurador sino la sociedad actual, son los de la digitalización: los sectores deben digitalizarse para disponer de las nuevas tecnologías que le permitirán avanzar en un mercado cada vez más exigente y sofisticado y con una mayor intervención del cliente final. Son nuevos escenarios en los que ya estamos inmersos y, según podemos comprobar, quien no suba a este carro, probablemente, no existirá.

¿Pero qué es realmente la digitalización? ¿Es una moda o verdaderamente es necesaria? Además de su origen como transformación de cualquier tipo de documentación analógica en soporte digital, el término digitalización hoy en día alcanza un significado mayor, se trata de la evolución de los procesos  empresariales y sociales actuales hacia una automatización de los mismos. Con la entrada de la tecnología en el mundo en el siglo XX se avanzó en los procesos de las compañías, de los Estados, de la sociedad en general; si a finales de los 80 casi nadie disponía del correo electrónico, ¿quién podría entender hoy una entidad sin dicho soporte? En pocos años, la innovación tecnológica termina imponiéndose en la gran mayoría de los sectores, en los procesos empresariales y en el comportamiento social. La digitalización es el siguiente paso de la tercera revolución industrial que estamos viviendo desde la aparición de Internet. Y no es una moda, es más bien una obligación, es el siguiente escalón que debemos afrontar y que llevamos afrontando desde comienzos de siglo, con la creación de nuevos conceptos industriales como son el negocio electrónico (e-Business), la multicanalidad (tienda, web, Smartphone/Tablet) y la interrelación en la cadena de suministro. Son estos 3 factores los que deberán ser completamente digitales tanto en sus procesos como en su gestión y como finalmente en su ejecución. No vale de nada establecer un sofisticado proceso de transformación digital si no está bien gestionado y, tampoco, si no se ejecuta integralmente (end-to-end). 

Y estos retos no son exclusivamente propiedad de las Direcciones de Estrategia de las entidades, estos retos impactan completamente a los Gerentes de Riesgos de las compañías quienes deben evaluar (analizar, identificar, describir, estimar) los riesgos que conlleva una digitalización corporativa, valorar adecuadamente los mismos y detectar las amenazas y oportunidades que suponen para su compañía. Las asociaciones de gerencia de riesgos, como AGERS en España, fomentan y divulgan las disciplinas de gestión de riesgos en las entidades y son la plataforma idónea donde recabar la información necesaria ante situaciones como las que la era de la digitalización nos plantea.

El ‘hackeo’ de la película “The Interview” de Sony podría costarle alrededor de 100 millones de dólares, de acuerdo con cálculos de especialistas en seguridad que han estudiado las violaciones. El costo sería menor a los 171 millones de dólares que Sony estimó por la violación a la red de Playstation en 2011 ya que, en esta ocasión, el hecho no parece involucrar datos de particulares.

La empresa reconoció el fallo de ciberseguridad que provocó el ataque, el cual les afectó no solo económica y reputacionalmente, sino que conllevó extorsión (solicitando la cancelación de la proyección de la película y la desaparición de cualquier rastro de la película en Internet), riesgos políticos (el argumento trata de dos periodistas de celebridades que tras lograr una entrevista con el líder norcoreano Kim Jong-Un se ven envueltos en una conspiración de la CIA para asesinarlo), aunque por el contrario, y ahí se demuestra el componente de oportunidad que tienen todos los riesgos, la repercusión del incidente supuso una campaña mediática que generó una audiencia superior a la prevista, a tenor de la calidad del film.


Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]