Opinión

Opinión|
Alberto Quílez, director técnico Estrategias de Mediación Agencia de Seguros Vinculada
EMASV, un paso más hacia la transformación digital



En la actualidad, el sector asegurador se encuentra en un momento clave para su futuro. De hecho, los que trabajamos en este sector sabemos que el éxito de la organización está estrechamente relacionado con su capacidad de innovar. Esta catarsis de cambios que se están produciendo, unido a la implementación de las nuevas tecnologías, está obligando a las compañías como la nuestra a apostar por el canal digital para conseguir transformar su modelo de negocio. 


En los últimos años hemos visto como el sector de los seguros ha entrado en una etapa de cambios en distintos campos: regulatorios, competitivos, de comportamiento de los clientes, tecnológicos, pero todos ellos, siempre han tenido un denominador común, intentar posicionarse por encima de la competencia a través del valor


El lanzamiento de Estrategias de Mediación Agencia de Seguros Vinculada (EMASV) supone un paso más dentro de la estrategia global del Grupo Unísono para adaptarse a los cambios anteriormente señalados. La nueva compañía ofrece a los clientes la seguridad de contar con un partner para la distribución de seguros de forma multicanal, asegurando de este modo el máximo nivel de cumplimiento normativo, además de una gran experiencia tanto en este ámbito, como en el de consultoría para la optimización de procesos. Las funciones clave de EMASV, son las de asesorar, formalizar y tramitar las necesidades del cliente. 


Los hábitos de consumo de los clientes han cambiado profundamente en los últimos años. Hoy en día el consumidor es digital, esto hace que cada vez el contacto con la empresa aseguradora sea más cómodo e intenso, evitando así desplazamientos y pudiendo consultar la información desde cualquier sitio y a cualquier hora. A través del teléfono, chat o redes sociales, el cliente digital está cada vez más conectado e informado. Tenemos muy claro que lo que el cliente demanda es que sus interacciones con la aseguradora sean sencillas e incorporen el componente digital. 


Por eso en EMASV ofrecemos servicios centrados en la generación de oportunidades de venta. El proceso consultivo es otro de los servicios más demandados y consisten fundamentalmente, en la optimización de los procesos de back office a través de la tecnología y los servicios de outsourcing. 


Además, esperamos empezar a integrar en la compañía lo último en innovación, se trata de los chatbots, que en Sillicon Valley reconocen como la evolución de las apps. Chats en los que el usuario contacta con su compañía de seguros, en este caso, y cuya interacción es completamente cifrada. 


Está previsto que en los próximos años se de un aumento del negocio a través de los nuevos canales que iremos incorporando en el tiempo según las demandas de nuestros clientes, aunque somos conscientes de que hemos empezado a recorrer el camino y actualmente nos encontramos en plena transformación digital. 


Lo que es evidente, es que la demanda de innovación está presente en este mercado igual que ocurre en otros sectores. Nuestra compañía continuará durante 2016 potenciando la autogestión a través de aplicaciones que sirven la información en tiempo real. 


En relación al Big Data, las compañías aseguradoras se han dado cuenta de la utilidad de la información que se tiene del cliente y de la importancia de saber identificar e interpretar los datos para mejorar el servicio y detectar oportunidades. Por eso las estrategias se construyen sobre este conocimiento, analizando la información de manera inmediata para poder realizar una buena gestión del precio, reserva, la selección de riesgos, o el análisis de perfiles de carteras. 


Las redes sociales también ayudarán a conocer más de cerca al cliente y su comportamiento para detectar insights y así poderle ofrecerle soluciones más adecuadas a sus necesidades. 


En EMASV tenemos la capacidad de aprovechar los datos estructurados que nos ofrecen los CRM, y combinarlos, a su vez, con los datos no estructurados que nos ofrecen las redes sociales, un tándem perfecto para entender la demanda de los clientes. 


A través de la multicanalidad, las compañías del sector creceremos exponencialmente en las plataformas digitales, y las nuevas primas generadas a través de estos medios, pueden llegar a duplicarse en un plazo de tres a cinco años.

Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]