Opinión

Opinión|
Alberto Moreno Arratibel, presidente del Colegio de Mediadores de Navarra
Asesoramiento pericial: un servicio para hacer más eficiente la mediación.

La evolución del sector asegurador en estos últimos años, en lo que a la organización interna de las compañías se refiere, ha marcado claramente la forma de trabajar de la mediación. Sin duda, el tratamiento de los siniestros es, probablemente, una de las parcelas más afectadas. El Colegio de Mediadores de Seguros de Navarra ha apostado por prestar la máxima atención a este aspecto fundamental de nuestro trabajo diario, que ha llegado a convertirse en un núcleo vital del servicio que se ofrece a nuestros clientes. 

La realidad refleja que los problemas aumentan en el ámbito de los siniestros incluso “cuando existe cobertura”. No son pocas las veces en las que el mediador se ve en un callejón sin salida, una situación de bloqueo en el que todo su esfuerzo choca contra un muro infranqueable. Los mediadores debemos ser conscientes, además, de que las dimensiones de las agencias y corredurías son muy diferentes y que no todas pueden contar con departamentos jurídicos o periciales dentro de sus propias organizaciones. Con este fin, surge el servicio de asesoramiento pericial que el Colegio de la Comunidad foral pone a disposición de sus colegiados. 

Además de contar con tarifas especiales y francamente competitivas, dispone de varios peritos, de modo que se evitan los posibles conflictos de intereses que puedan surgir cuando haya asignado otro experto que trabaja para una compañía concreta. Con esta iniciativa se pretende que todos los mediadores puedan disponer con la máxima celeridad ‒”desde el minuto uno”, que diríamos en el lenguaje coloquial‒ de un servicio pericial paralelo o complementario al de la compañía que sirva para dar un prestación más completa, técnica y profesional al asegurado. De esta manera se dispone también de un argumento para poder rebatir en cualquier instancia ‒si fuese necesario‒, el criterio del perito de la compañía o, en última instancia, del tramitador de esta última.

El servicio está planteado bajo el compromiso de dar una formación profunda y continua para los colegiados en materias periciales que sean de utilidad en su labor. Supone también una llave directa para que el propio mediador pueda usar el servicio en valoraciones de riesgo complicadas (como por ejemplo las industriales), que hagan que la revisión gerencial sea mucho más completa en el supuesto caso de que se necesitara. La finalidad es que lo plasmado en la póliza no deje ninguna laguna sin cobertura ‒dentro, naturalmente, de lo que el sector es capaz de asegurar en la actualidad‒. 

Desde el Colegio de Navarra se pretende, por tanto, hacer que la mediación pueda ofrecer un servicio cada día más completo y eficiente a sus clientes y que estos tengan la seguridad de que podrán contar con todos los medios necesarios para poder llegar a buen puerto. 


Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]