Opinión

Opinión|
Albert Orrit, corredor, socio de DUX. S.L.
Gerente, no robot

Ante la propuesta de escribir este artículo, me trasladaron diferentes temas sobre los que  opinar: por un lado, los relacionados con la crisis; por otro, lado los relacionados con la recuperación económica de nuestro país. 

Vamos a ser ambiciosos. Queriendo tocar todos los temas propuestos, siendo ordenados, empezamos cronológicamente, por la crisis y el efecto de la misma en nuestra empresa, DUX SL. 

Es evidente que, por ser una empresa del sector terciario, hemos notado la crisis. A eso le debemos sumar la consolidación de la tendencia bajista de primas que ya hace más de media década que empezaron nuestras empresas aseguradoras. Y para acabar el cuadro, la entrada en tromba -seamos educados- de los bancos en la distribución de seguros. Es evidente que hemos pasado unos años difíciles. 

Dicho lo cual, os tengo que decir que agradezco las obligaciones que esta crisis ha creado a los pequeños empresarios, las obligaciones de empezar a analizar nuestra realidad a nivel  interno y externo. La obligación de pensar en lo que antes hacíamos como autómatas, intentando buscar hoy el máximo beneficio para el mañana. 

Hace tiempo que creo que aquellas empresas que salgan de la crisis lo harán más profesionalizadas, tanto a nivel de gestión de la empresa, como en el asesoramiento a sus clientes. La crisis nos ha obligado a evolucionar como empresas.    

Ante la tercera pregunta, ¿las compañías aseguradoras nos han ayudado a superar o afrontar la crisis? Creo que aquí tengo que decir que ni nos han ayudado ni nos han molestado. Las compañías han buscado su propio beneficio. 

Teorías económicas antiguas nos decían que la suma de los máximos beneficios individuales conlleva el máximo beneficio social; a estas alturas de la historia ya sabemos que no es así, aunque muchas veces nos olvidamos todos de ello. 

Tengo la sensación que la crisis financiera ha generado una nueva situación para algunos CEO. Los beneficios de sus empresas vienen ahora de la cuenta de resultados ordinaria, siendo reduccionista primas menos siniestros. No proceden de los rendimientos financieros de las primas que el cliente anticipa. Y estos CEO, que estaban acostumbrados a invertir dinero, han empezado a realizar movimientos muy a corto plazo en su estrategia de primas y riesgos a asegurar, como si se tratara de inversiones financieras. Creo que el cortoplacismo dañará el sector y lo está dañando más que la propia crisis. 

Penúltimo punto. Cuando nos hablan de los colegios profesionales, yo solo puedo hablar de mi colegio, el Colegio de Barcelona, del que solo puedo decir cosas buenas. Cosas buenas pero concretas, como la ayuda real y palpable para profesionalizar nuestro sector, aportándonos conocimientos útiles y dejándonos a los jóvenes ser parte del engranaje, aunque solo sea una pequeña parte. 

Seguramente si Román -Román Mestre, gerente del Colegio de Barcelona- lee estas líneas se acordará de algún que otro día que le he ‘metido caña’ al Col·legi. Sólo decirle que es con el cariño que le tengo y para que siga tan potente y con el cerebro tan despierto. 

Ahora sí, sobre la recuperación. Hemos estado con un corralito en Grecia y una sensación de que después del país heleno va España. La creación de empleo en este país en el último año ha sido en sectores con tanto valor añadido como hostelería y turismo. Jóvenes con una carrera y dos masters de camareros o en el extranjero. 

Seguiré esperando la transformación que genere una economía solvente.  
Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]