Opinión

Opinión|
Agente vinculado o exclusivo, embajador de la compañía


Una mirada a la compañía a través de los ojos de dos agentes de Liberty, uno exclusivo y el otro vinculado. Ambos valoran especialmente la agilidad, accesibilidad y la formación que ofrecen a sus mediadores, un servicio organizado y eficaz que incide en el buen funcionamiento de su propio negocio.

Adela Rosado
Seguros Rosado, Cáceres
Jorge Belsué
Belsué Mediación de Seguros, Zaragoza


Siguiendo la tradición familiar


Similares comienzos en el mundo del seguro para estos dos agentes herederos del negocio de su familia. Adela Rosado comenzó en 1992 ayudando a su padre cuando este enfermó. “Estaba estudiando derecho y le reemplacé en la empresa que él ya había heredado de su padre y paulatinamente me fui metiendo en este mundillo”. Seguros Rosado es asesoría y agencia exclusiva de Liberty Seguros. “Detrás de este negocio hay una larga andadura. La compañía para la cual trabajamos ha ido cambiando de manos y de nombre hasta la actual Liberty, pero siempre ha sido la misma. Así que nuestros clientes nos identifican más a nosotros que a la compañía porque somos los que damos la cara. Nuestro negocio es muy familiar y el cliente nos conoce de toda la vida. Tu preguntas en Cáceres por Liberty y te relacionan siempre con Rosado”.

En Zaragoza y más o menos por la misma época, comenzaba Jorge Belsué su carrera aseguradora. “Era en 1993. Compaginaba los estudios en la universidad con el trabajo en el despacho de un familiar que tenía una agencia de seguros. Cuando terminé los estudios me incorporé a la oficina a jornada completa. Allí estuve varios años hasta que en 2009 me establecí por mi cuenta”. Pero a diferencia de los Rosado, Jorge optó por la modalidad de agente vinculado de seguros. “En mi caso particular tenía que elegir esta opción porque estoy también en la dirección de mi anterior compañía. Pero además creo que la figura de agente vinculado puede ser una buena solución para aquellas corredurías pequeñas y medianas ya que puedes obtener un mayor apoyo por parte de las compañías”.

 

Accesibilidad, agilidad y apoyo


Ambos agentes coinciden en destacar la facilidad de trabajo que encuentran en Liberty. “Apoyan mucho a sus agentes y nos dan buenas herramientas de trabajo: la página web, los cursos y la flexibilidad para adaptarse a cada caso. Liberty apoya mucho al agente y sobre todo al agente exclusivo, porque sabe que es su herramienta de trabajo. De hecho nosotros desde la oficina lo gestionamos todo, tanto contratación como siniestros e incluso facturación y la compañía nos hace el seguimiento a través de la web”.


“Como mediador es una de las compañías que recomendaría para trabajar”, asegura Jorge Belsué. “A pesar de su centralización de estructuras –ha cerrado sucursales y centralizado en unos centros de servicio- ha sabido mantenerse muy cerca del mediador. A través de los directores comerciales de zona, bien formados y ágiles, la compañía está muy cerca del mediador. Además, los centros de servicio al mediador son muy horizontales. Para una contratación que se escape del procedimiento habitual o un siniestro que se pueda atascar es muy fácil acceder a responsables de área, tanto a nivel técnico como de producción y siniestros y esto es fundamental a la hora de resolver porque te ayuda a dar un  buen servicio al cliente”.

Novedades en las coberturas

Respecto a los productos y coberturas que ofrece la compañía, Adela Rosado considera que se adecúan a las necesidades de su agencia. “Como actualmente en Cáceres hay bastante crisis el ramo de Multirriesgo y de pymes está muy parado, así que nos dedicamos más a Autos, Hogar y algo de diversos. A pesar de ello, cuando a través de la gestoría asesoramos a una nueva empresa, siempre intentamos que el seguro de accidente de convenio venga con Liberty, ya que los productos que ofrece nos parecen muy interesantes”.


“Liberty ha ampliado mucho su competitividad en diferentes partidas”, destaca por su parte el mediador de Zaragoza. “Se caracterizaba por ser una compañía muy orientada a los seguros personales y en los últimos años ha presentado una serie de productos de línea comercial o responsabilidad civil cada vez más competitivos y con flexibilidad en el producto, lo que nos está permitiendo crecer en todas las líneas de negocio de manera importante y con el apoyo de la compañía. Además, está incorporando continuamente especialistas en diferentes materias y  valoro mucho los órganos consultivos, tanto el regional como el nacional, a través de los cuales la compañía comparte con los mediadores sus inquietudes y escucha lo que nos preocupa y lo que creemos que puede ser mejorable”.


Seguimiento de los siniestros

El apoyo de la compañía en los siniestros es fundamental para ambos agentes. “Ellos se encargan de la tramitación pero podemos llamar para saber más del expediente o nos informan mediante comunicaciones internas”, comenta Adela Rosado. “Para nosotros es importante poder hacer un buen seguimiento ya que el cliente siempre se informa a través nuestro”.

Jorge Belsué es de la misma opinión. “La tramitación de los siniestros es sencilla y eficaz con los centros de servicio. Como en todo, cuanto más volumen más posibilidades tienes de que algún caso que se atasque, pero la horizontalidad de la compañía permite normalmente poder contrastar opiniones y dar soluciones a los siniestros. En donde creo que hay que seguir trabajando es en la calidad de los servicios de asistencia pues en algunas zonas son mejorables. Al final este servicio es la cara que Liberty pone en el domicilio del cliente y es muy importante que seamos muy exigentes con la calidad”.


La importancia de la formación

La formación que ofrece a sus agentes es otro punto a favor de la compañía. Para Adela Rosado, “los cursos que se organizan habitualmente, tanto online como presenciales sobre los distintos ramos, son útiles y efectivos. Siempre nos gustaría que nos tuvieran más al día de todos los cambios y modificaciones que introducen, pero en general la información que nos dan es buena”.

“Liberty da una muy buena formación y por varias vías”, comenta por su parte Jorge Belsué. “Por un lado las píldoras formativas de diferentes productos o materias que puedes ir realizado vía web. Luego los talleres formativos realizados por consultores externos donde además de informarte sobre un producto te forman en una materia de manera objetiva y externa a la entidad y eso se agradece porque la formación es más profunda. Y para mí, la joya de la corona es el Plan Oro, con unas jornadas de 3 días una vez al año, durante 3 años seguidos y cada año sobre un tema diferente: recursos humanos, gestión, fidelización… donde te dan formación con consultores externos sobre organización y dirección, una formación más dirigida a tu faceta de gestor de negocio que propiamente a la materia de seguros”.

Tiempos difíciles

Los dos agentes analizan el momento por el que pasa el sector desde diferentes perspectivas, según el mercado local propio de cada ciudad. “La pena es que, sinceramente, aquí el mercado no crece y en los seguros personales, que son los que de momento aguantan, hay mucha competencia y te exigen que bajes primas cuando, a mi entender ya han tocado fondo”, se lamenta Adela Rosado. “En Cáceres la crisis no remonta, el comercio está paradísimo, el crack de la construcción nos ha afectado mucho y la agricultura tampoco está muy bien. Quiero pensar que esto va a remontar. Quizá poco a poco, aunque no va a ser lo que tuvimos tiempos atrás”.

Jorge Belsué, por su parte, tiene una visión más optimista. “Por un lado Zaragoza es una ciudad grande y la oferta masiva y multicanal te hace más difícil conseguir la cercanía con el cliente. No es lo mismo que en una zona rural donde te conoces personalmente. Aquí la cercanía la tienes que propiciar más, ser más proactivo y trabajar muy bien el entorno del cliente. Pero, por otro lado,  Zaragoza es una ciudad muy variada donde a nivel de seguros personales tienes un campo muy amplio y también cuenta con muchas empresas de servicios, industria, transporte, es decir, con un campo más variado de actuación que nos permite ser multirramo”.

 

 

Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]