Opinión

Opinión|
Adrián Poyo, analista de XTB
Nuevas alternativas para los ahorradores

El análisis del entorno actual pone de manifiesto la manera de adaptar sus estrategias de inversión de la gran mayoría de los mediadores de seguros. Con las tasas de depósito en negativo en la eurozona y la deuda pública de muchos países bajo cero, buscar alternativas para los ahorradores se ha convertido en una prioridad para las gestoras. Además de esto la rentabilidad de los bonos ha repuntado inesperadamente tras varios trimestres de caídas. Los tipos bajos asentados en nuestra economía y los inversores conservadores deben buscar nuevas fórmulas para preservar su dinero y, a la vez, obtener algo de rentabilidad.

Tras años de rendimientos extraordinarios en la renta fija, la gestión de los perfiles conservadores se antoja complicada. La intervención de los bancos centrales creó un entorno ideal para la deuda mediante políticas monetarias expansivas. Ahora, los precios están tan ajustados que invertir en deuda implica asumir un riesgo excesivo para obtener un retorno aceptable. Por todo esto, nos encontramos ante una situación en la que los mediadores de seguros tienen distintas alternativas de inversión:

1. Fondos de bonos a corto plazo: Cuando las inversiones en renta fija a largo plazo se han desplomado y ofrecen niveles de rentabilidad muy limitados, una opción que destacan los expertos es apostar por las emisiones de bonos a corto plazo. Lo más importante es que los inversores no se dejen llevar por las sorpresas y movimientos del corto plazo y construyan carteras duraderas.

2. Fondos de retorno absoluto: Prometen un nivel de rentabilidad pase lo que pase en el mercado. Aunque parece imposible obtener rendimientos positivos cuando las Bolsas caen a plomo y las primas de riesgo se disparan, lo cierto es que hay estrategias, basadas en la toma de posiciones cortas (apostar al desplome de un valor) y en la neutralización de inversiones (apostar a que un activo sube, pero cubrirse para su bajada), que permiten obtener ganancias en circunstancias adversas, lo que les hace una buena opción para inversores conservadores.

3. Fondos multiactivo: Esta sería una apuesta por la diversificación. Una estrategia para conseguir un mínimo de rentabilidad en un entorno de tipos cero, sin arriesgar demasiado. Esta tipología de productos busca opciones de inversión no sólo en renta fija y variable, sino que incluye en la ecuación divisas, materias primas e inmobiliario.

4. Extremos compatibles: En él se combinan renta fija y renta variable. Para lograr una cartera equilibrada y evitar, en parte, los vaivenes del mercado, debería partir de una base sólida de renta fija, y un componente de renta variable. Una estrategia de extremos sería tener una parte importante en liquidez o bonos muy seguros con vencimientos cortos y perspectivas de rentabilidad algo pobres e invertir una pequeña parte de su patrimonio en activos con algo más de riesgo, que pueden ir desde bonos de entidades hasta pura renta variable, siempre en el porcentaje que cada cliente pueda asumir.

Las aseguradoras están revisando su cartera de productos para adaptar su oferta a un entorno de bajos tipos de interés. Durante años, la opción que utilizaban las compañías para comercializar seguros de vida/ ahorro era productos que garantizaban un determinado nivel de rentabilidad al tomador, tal y como hacían los fondos garantizados, pero ahora ya no pueden diseñar seguros con rendimientos atractivos y deben reinventar su oferta. Los productos aseguradores tradicionales, de prima única o de rentas vitalicias, cada vez van a ser menos atractivos para los clientes. Potenciar los seguros estructurados, aquellos que garantizan el principal y condicionan la rentabilidad que pueda llegar a obtener el partícipe. Estrategia que ya están adoptado las compañías del sector asegurador.

Adrián Poyo, analista de XTB

Artículos relacionados
Opinión|
Cojebro, 25 años de una organización con las puertas abiertas de par en par
Como muchos ya saben, a estas alturas, Cojebro surgió en el año 1993 en un viaje a Australia, organizado por […]
Opinión|
Christophe Cotille, director general de GDC Patrimonio
La profesionalización del asesoramiento financiero Desde su creación en mayo de 2016, GDC Patrimonio está creciendo exponencialmente con ventajas competitivas […]
Opinión|
Miguel Ángel López Trujillo y Konstantin Rabin, Kontomatik
Seguros frente a insurtech Miguel Ángel Trujillo es country manager Iberia de Kontomatik Konstatin Rabin es director de Marketing de […]