Miquel Artigas describe, entre otras cosas, el Proyecto Cecoas, centro especializado en la conciliación en el ámbito asegurador. También la evolución de los planes para incorporarlo como cobertura adicional de las pólizas y la política de expansión. Y explica qué novedades aporta Pacto sin Juicio, que ha despertado el interés tanto de las compañías como de los corredores de seguros.
¿En qué consiste Pacto sin Juicio?
Pacto sin Juicio nace por la necesidad general de romper con la lentitud judicial y reducir el elevado coste que hoy representa acudir a la Administración de Justicia. El 84% de los españoles se queja de que la Justicia es muy lenta, y 6 de cada 10 españoles aceptaría resolver sus reclamaciones por medio de un acuerdo, cediendo en parte, si ello implica una rápida solución, teniendo en cuenta que la mayoría de reclamaciones judiciales que se plantean son para discutir la cuantía económica y no una cuestión jurídica.
Calculamos que la judicialización de los siniestros en 2015 implicará para las compañías de seguros un sobrecoste de 1.200-1.500 euros por expediente, al cual se sumará el incremento del tiempo de resolución de las reclamaciones que actualmente está en una media de 200-500 días, con el consiguiente efecto multiplicador que tendrá en las reservas de las compañías aseguradoras. Pacto sin Juicio elimina las tasas judiciales, intereses, costes de procurador y elimina la posibilidad de ser condenado a pagar costas judiciales. La Administración de Justicia ha recaudado ya más de 500 millones de euros por tasas judiciales y en su gran mayoría éstas han sido abonadas por el sector asegurador.
Pacto sin Juicio propone resolver de forma imparcial una reclamación sin necesidad de acudir a juicio con un sistema fácil, rápido y económico:
1.- Eliminando costes, pues no se pagan, tasas judiciales ni procurador ni costas judiciales.
2.- Minimizando las reservas legales drásticamente, al reducir el tiempo de tramitación del siniestro a 30 días, sin desgaste emocional para la víctima y que tanto que perjudica la imagen de una compañía de seguros.
3.- Con tres posibilidades de conciliación imparcial, a través de abogados conciliadores con más de 20 años de experiencia profesional: Vía 100% telemática en tiempo real y conciliaciones imparciales muy rápidas y económicas; vía 100% telemática pero asincrónica, conciliaciones imparciales que suelen obtener los mejores resultados; y conciliación imparcial presencial refrendada ante notario, para dar confianza al perjudicado con plenas garantías jurídicas vinculando el pacto entre las partes.
Es muy eficiente y útil en reclamaciones derivadas de los siguientes casos: un accidente de tráfico, como conductor, peatón u ocupante; por daños eléctricos o por daños por agua; por caídas en la calle o en un medio de transporte público; por responsabilidades patrimoniales de la Administración Pública; por la interpretación de cláusulas o coberturas de contratos de seguros; por reclamaciones de deuda entre particulares o empresas; por conflictos entre compañías de seguros, corredores y sus clientes; y por cualquier conflicto relacionado con el ámbito de los seguros.
¿Qué objetivos se han marcado para este año? ¿Se van a cumplir?
Los objetivos de Pacto sin Juicio para este año ya se han cumplido, pues nuestras metas eran crear la plataforma tecnológica, hacerla operativa, y darnos a conocer en el sector asegurador, tanto entre compañías de seguros, corredores y abogados. Estamos mejorando la usabilidad, imagen y operatividad en los procesos para mejorar en tiempo y eficiencia de nuestra plataforma tecnológica, en beneficio de los usuarios y los profesionales que colaboran con nosotros. Nuestro objetivo final es convertirnos, en el período de 2 años, en la primera plataforma de resolución de reclamaciones en el sector asegurador, e ir ampliando nuestro ámbito de actuación a todas las reclamaciones de cuantía económica tanto de particulares como de empresas.
Pacto Sin Juicio ya dispone de oficinas en Madrid y Barcelona, ¿tienen previsto seguir expandiéndose?
Actualmente podemos actuar en toda España coordinando las conciliaciones desde nuestras propias oficinas, sin embargo, estamos cerrando acuerdos de representación en todas las provincias españolas a fin de poder ofrecer un servicio de coordinación más cercano y eficaz.
Nuestra implantación a nivel nacional debería de estar cerrada a finales de marzo de 2015 y al final del mismo, tenemos planificada la integración gradual de diferentes colectivos mediante la firma de acuerdos sectoriales.
Para ello Pacto sin Juicio ya está fácilmente accesible a todos los profesionales, asociaciones, gremios, empresas y particulares de toda España, para que, antes de iniciar una reclamación judicial, tengan la posibilidad de resolverlo a través de Pacto sin Juicio, principalmente por vía telemática, en menos de 30 días y con un mínimo coste.
¿Cuál es la aceptación de las compañías de seguros y corredores del servicio de Pacto sin Juicio?
Es una satisfacción ver que todas las compañías y corredores de seguros con los que hemos contactado están abiertas a recibir, atender y dar respuesta a las conciliaciones propuestas por Pacto sin Juicio. Aporta a las reclamaciones de daños un elemento diferencial de imparcialidad y calidad con importantes ahorros a las compañías de seguros que repercutirán directamente en sus cuentas de resultados. Somos un complemento perfecto para las coberturas, garantías y servicios que ofrecen las compañías en sus pólizas, así como, un complemento perfecto a la tramitación para la solución extrajudicial a las reclamaciones de sus clientes.
En el momento que se implante la despenalización de las faltas, nuestro servicio se ve aún con mayor interés, pero siempre hemos de contar con las reticencias de grandes compañías ante cualquier cambio. Hemos de significar que todas las compañías, corredores y abogados que han probado nuestra operativa y dinámica de trabajo, han quedado muy satisfechos.
Nos consta que una cosa es el porcentaje de siniestros resueltos por convenio por las compañías aseguradoras y otra muy distinta la satisfacción de los asegurados afectados. Hay muchas reclamaciones que se judicializan innecesariamente, con el consiguiente coste en tiempo y dinero que ello representa para las compañías aseguradoras y en perjuicio de su cliente. Las compañías aseguradoras deberían estar preocupadas en evitar el deterioro de la satisfacción de los clientes con la calidad de su servicio al confirmarse que sólo el 35 % de los españoles consideran que el sector asegurador es innovador y de calidad.
Asimismo, vemos que muchas compañías están pendientes de los cambios normativos inminentes, con la próxima aprobación de, un nuevo Baremo de accidentes, un nuevo Código Penal con la despenalización de las faltas, una nueva Ley de Contrato de Seguros dentro del Código Mercantil, así como, la Directiva sobre Solvencia II, para ha de llevar a las compañías de seguros a adoptar importantes decisiones estratégicas, y ahí es dónde Pacto sin Juicio, con su imparcialidad y eficiencia puede aportarles muchas ventajas económicas, de servicio y de imagen.