Entrevistas

Entrevistas|
Mario Armero Vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac)


“Los Planes PIVE generan una actividad económica superior a los 8.000 millones de euros”

Las ventas de automóviles en los seis primeros meses del año evidencian la recuperación de uno de los sectores más castigados por la crisis. Los Planes PIVE han ayudado en gran medida a ese dinamismo que, a su vez, tiene repercusión en industrias afines y en la propia contratación de seguros. Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, la asociación que aglutina a los fabricantes de vehículos, detalla además que el incremento de las matriculaciones es reflejo del inicio de la recuperación económica en nuestro país.

¿Las cifras de ventas de automóviles de los últimos meses constituyen la prueba evidente de la recuperación económica en España?

Sin duda el incremento de ventas está generando más confianza en la economía española. Esta alza está basada en la buena acogida que están teniendo los Planes PIVE impulsados por el Ministerio de Industria y el Ministerio de Hacienda. Aún el volumen del mercado sigue siendo bajo para lo que le corresponde al mercado español por renta per cápita, pero, con el impulso de los planes de incentivo estamos anticipando y acelerando la recuperación económica.

¿Cuáles es la verdadera importancia del Plan PIVE como elemento dinamizador del sector del automóvil?

El conjunto de los Planes PIVE, si incluimos los efectos del Plan PIVE 6, que se ha puesto en marcha recientemente, ha movilizado y generado una actividad económica superior a los 8.000 millones de euros, ya que cuando alguien compra un coche, también compra financiación, seguros, componentes, etc. Además ha supuesto una recaudación por encima de los 2.000 millones de euros. Estas cifras dan una idea del impacto económico, pero también está el impacto en seguridad vial y medio ambiente, ya que al poner en circulación coches nuevos que son más seguros y menos emisores se consigue mejorar la siniestralidad y el medio ambiente.

¿Qué previsiones de ventas de vehículos tienen para el cierre de 2014?

Esperamos estar entre las 820.00 y 850.000 unidades en turismos, pero si añadimos los vehículos comerciales ligeros y los camiones podremos superar el millón de unidades.

¿Considera que el incremento de las matriculaciones de vehículos nuevos tendrá efecto a su vez en la mayor contratación de seguros de Automóviles?

Sin duda. Es uno de los efectos colaterales del incremento de las matriculaciones. Por eso, el Plan PIVE es tan bueno para otros sectores y no sólo para el sector del automóvil.

¿Qué relación mantiene Anfac con Unespa?

Muy cordial, buscamos fórmulas de colaboración, especialmente en comunicación tratando de aunar mensajes que nos sean comunes a ambas asociaciones.

Artículos relacionados
Entrevistas|
Entrevista a José Luis Casal: “Las redes sociales requieren constancia, mimo y mucha sutileza”
Cuando José Luis Casal, socio fundador de Talk2Us Comunicación, habla de marketing, redes sociales y mediación de seguros lo hace con […]
Entrevistas|
Fernando Ariza, Instituto de Actuarios Españoles
“El actuario se enfrenta a incertidumbres que contemplan un replanteamiento de los seguros más tradicionales”   * Fernando Ariza es coordinador […]
Entrevistas|
Juan Zamora, CEO de Signaturit
“La firma electrónica es muy beneficiosa en múltiples ámbitos del negocio asegurador”   Signaturit es una empresa tecnológica que permite […]