“El mediador es la persona que mide tu día a día, que conoce tus riesgos y, para nosotros, su figura es fundamental”
Marcos Basante Fernández, consejero delegado de la empresa de distribución y logística de mercancías Global Spedition, preside desde junio de 2012 la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), organización creada en 1960 para velar por los intereses de los transportistas españoles. Su larga trayectoria profesional en este sector, al que accedió por tradición familiar, le ha llevado formar parte de esta asociación como directivo desde hace tiempo, habiendo ocupado también la presidencia provincial de Madrid.
¿En qué cuestiones ha intervenido a lo largo de todo este tiempo en la asociación?
En una de las cuestiones donde he puesto mayor empeño ha sido en la consolidación del proyecto de ASTIC. Hoy la asociación está formada por unas 300 empresas medianas y grandes y lo que hemos tratado es de dar solución a las problemáticas comunes de nuestros asociados, defendiéndolos especialmente en el ámbito del transporte internacional, ayudándoles con todas las normativas comunitarias nuevas: las emisiones, el libro del transporte… en definitiva nos hemos dedicado a defender los intereses de nuestros asociados y a estar presentes siempre que haya que dar una opinión.
¿Cuáles han sido los logros más destacados de estos tres años de presidencia?
Para empezar, crear un buen equipo, con un director general que se incorporó conmigo, y luego intentar acudir siempre ahí donde se nos ha necesitado. Por un lado, defendiendo los intereses en el día a día y, en casos concretos, como el de los camioneros españoles retenidos en Sierra Leona en octubre de 2013, donde, a pesar de no ser de nuestro ámbito, intervinimos en su repatriación y les dimos soporte jurídico y legal. Y, por otro lado, ejerciendo presión para defender nuestros intereses en asuntos de ámbito colectivo como la reclamación al Estado por el céntimo sanitario gracias a la cual logramos una resolución del tribunal de Estrasburgo dictaminando la ilicitud del cobro de este impuesto. También hemos trabajado en otros ámbitos como las relaciones laborales, acuerdos con los trabajadores a través de la vía sindical… En definitiva en todo lo que nos afecta, que es mucho y muy variado.
¿Qué actuaciones tienen previstas a corto plazo para este año 2015?
Este año tenemos dos temas importantes. Por un lado la tarificación de las infraestructuras, cuestión sobre la cual hemos celebrado ya diversas reuniones, ya que se pretendía obligar a que los camiones fueran por determinados peajes y parece que finalmente hemos conseguido que sea voluntario. Y, en segundo lugar, otro tema que nos afecta mucho: la armonización comunitaria. Consideramos que la Unión Europea debe dejar de ser algo formado por un conjunto de Estados donde cada uno interpreta la ley como quiere, para tener un mercado único con una única ley para todos los países. Ese es el gran reto a nivel europeo que tiene la asociación en estos momentos.
¿Proporciona la asociación asesoramiento a sus socios sobre cuestiones de seguros?
Nuestro departamento jurídico asesora a todos los asociados sobre cuestiones de seguros de transporte internacional, responsabilidades y coberturas. Para hacer los pasos transfronterizos utilizamos un convenio internacional, el Cuaderno Tir, que conlleva una serie de garantías y seguros sobre los que también orientamos a los socios para que puedan tenerlo cubierto. Nuestra labor en materia de seguros se enmarca sobre todo en la consultoría y la asesoría.
¿Hasta qué punto considera importante la figura del mediador en la contratación de los seguros de transporte?
A mi particularmente me gusta contar siempre en mi empresa con el asesoramiento de un mediador porque proporciona un servicio más personalizado que el que te pueden dar otros canales. Esta figura es especialmente importante en el caso de la resolución de los siniestros, ya que los transportistas estamos siempre en medio entre el cargador y el cliente final y, cuando surgen problemas con el estado de la carga a menudo se nos achacan las culpas. El mediador es la persona que mide tu día a día, que conoce tus riesgos y para nosotros su figura es fundamental.
¿Cómo ha afectado la crisis al sector del transporte?
Los transportistas somos la sangre que corre por las venas de la economía y, en este sentido, en los últimos años nos hemos visto muy afectados por la crisis: desde empresas que han desaparecido a otras que se han tenido que reconvertir. La caída ha sido muy grande, aunque en nuestro ámbito, que es el transporte internacional, lo hemos notado un poco menos porque la exportación se ha consolidado e incluso ha aumentado.
¿Cree que el sector se está recuperando?
Sí, creo que poco a poco vamos saliendo de eso, aunque el sector del transporte en España tiene males endémicos: de ordenación, de fiscalidad, etc. Existen en nuestro país una serie de distorsiones que no solamente afectan al tema de la economía y, mientras los haya, nosotros nos encargaremos de luchar contra ellos en todos los foros que estén a nuestro alcance.