Entrevistas

Entrevistas|
Luis Miguel Marquina, abogado y atleta discapacitado
“La sociedad ha evolucionado muchísimo en estos 10 o 15 años. Hoy existe una integración casi absoluta.”


Ganador en la categoría de handbike de la VIII Edición de la Carrera Liberty Seguros por la integración social, que reunió a 11.000 corredores, este joven abogado y atleta con tan solo 35 años fue reconocido el pasado 19 de junio por su trayectoria personal y deportiva con la Cruz al Mérito Civil por SM el Rey Felipe VI.


 
Una trayectoria merecedora del más alto reconocimiento. ¿Por qué?

 

Desde los 5 hasta los 23 años estuve haciendo motocross. Había ganado varias competiciones e incluso llegué a ser en el año 2000 subcampeón de España por autonomías representando a Castilla-La Mancha. Y con 23 años tuve un accidente. Estaba disputando una carrera, a los 100 metros de la salida se me descontrola un poco la moto y finalmente sufro una caída que me causa una lesión medular. Hasta ese momento no sólo me dedicaba al deporte, sino que también había terminado mis estudios de Derecho y llevaba casi dos años ejerciendo. Tras el accidente, me trasladan a parapléjicos de Toledo y ahí descubro que puedo seguir haciendo deporte.


 
Y sigues luchando.

 

Continuo con mi profesión y practico el baloncesto en silla de ruedas, deporte en que con el equipo de Toledo quedamos subcampeones de Europa y subcampeones de Liga y de la Copa del Rey. Y hace un año descubrí la modalidad de ciclismo adaptado que es la handbike y me gustó porque era algo distinto a lo que había estado haciendo en los últimos 10 años y se parecía mucho a las motos con las que corría antes del accidente. Y me ha enganchado absolutamente.


 
¿En qué consiste el handbike?

 

Es una modalidad deportiva de ciclismo adaptado donde las bicicletas son de tres ruedas, dos traseras y una delantera, y donde se pedalea, en vez de con las piernas, con los brazos. Está destinada a gente con problemas de movilidad en los miembros inferiores y la verdad es que es una gozada.


 
Familia, profesión y deporte, ¿son los tres pilares en los que te apoyas después del accidente?

 

Mejor no lo podría describir. Esos son los tres pilares fundamentales. La familia, integrada por la que entonces era mi novia –hoy mi mujer y madre de mis hijos-, por mis padres, abuelos, hermana, todo el entorno familiar que fue un apoyo importante. No quiero olvidarme tampoco de mis amigos. Puedo decir que he sido peor amigo de lo que ellos han sido conmigo y esa naturalidad con la que lo afrontaron me fue de gran ayuda. En cuanto a la profesión, una labor como la que ejerzo lo mismo da que uno esté sentado o de pie, al final cuando uno se sienta delante de un tribunal no consiste tanto en cómo está sino en lo que se dice, por tanto ahí sí que hubo una continuidad absoluta. Y respecto al deporte, la caída que tuve en el año 2003 y que me provocó la lesión fue un poco culpa mía porque en un momento de la carrera me dejé llevar y no hice las cosas como las tenía que hacer ni tampoco estaba concentrado al 100 %. Y desde entonces decido hacer las cosas de otra manera. Cuando jugaba al baloncesto intentaba hacerlo de la mejor manera posible y me dio buenos resultados, y ahora con la bici, lo mismo.


 
¿Y te ha ayudado a superarlo?

 

En realidad no fue tanto una cuestión de cómo superar ese momento o la lesión que había tenido sino sobre todo de información. Lo que me encuentro cuando tengo el accidente es una completa desinformación acerca de lo que es este tipo de discapacidad, de lo que conlleva, de lo que se puede hacer. Porque cuando uno piensa en un accidente que te deja en silla de ruedas ya se imagina en el sofá, con una manta para no coger frío y viendo todo el día la tele. Y sin embargo no es así. Este estereotipo ya no funciona. Hay otro personal, la sociedad también ha evolucionado muchísimo en estos 10-15 años, existe una integración absoluta y una prueba de todo eso que estoy diciendo sin ir más lejos es la propia carrera de Liberty Seguros que se celebró hace escasamente unos días donde se juntaron una gran cantidad de deportistas con discapacidad.


 
Te has convertido en un referente para los jóvenes. ¿Qué les dices cuando en tus charlas o conferencias?

 

Desde que tuve el accidente hasta aquí, mi vida ha sido intensa a todos los niveles: deportivo, profesional y personal. Esto ha culminado, hace aproximadamente un mes, con un reconocimiento por parte de la más alta institución del Estado Español que en este caso son los Reyes. Con ocasión del primer aniversario de la proclamación de Felipe VI tuve el honor de ser condecorado con la Cruz al Mérito Civil por esta vida de una intensidad cuanto menos notable y eso ha provocado que en el entorno social que me rodea se haya magnificado mi figura, mi vida o mis logros y que en los últimos meses haya recibido más invitaciones a eventos. A los chavales les digo dos cosas fundamentalmente: la primera, que tomen este tipo de situaciones con la mayor normalidad, es decir que vean una silla como el que ve unas gafas. Y la segunda tiene que ver con cómo afrontar los problemas que seguro que van a venir. Les digo que no tengan prisa por crecer porque lo que hay fuera a lo mejor no les va a gustar y, lamentablemente, en un momento u otro se van a enfrentar a situaciones duras. Y me permito aconsejarles que intenten hacer cada cosa de su vida con la mayor intensidad y tratando de disfrutar al máximo de cada momento.


 
¿Qué es lo que más te impresionó o emocionó del reconocimiento de la Casa Real?

 

Fue absolutamente inesperado, no sabía ni siquiera que existía ese reconocimiento y lo que ha costado ha sido asumir lo que conllevaba, porque encontrarte que a los 35 años te den una condecoración de este tipo, destinada a gente con una trayectoria vital mucho más larga, ha sido un honor, un absoluto privilegio y todavía estoy tratando de asimilarlo.
Artículos relacionados
Entrevistas|
Entrevista a José Luis Casal: “Las redes sociales requieren constancia, mimo y mucha sutileza”
Cuando José Luis Casal, socio fundador de Talk2Us Comunicación, habla de marketing, redes sociales y mediación de seguros lo hace con […]
Entrevistas|
Fernando Ariza, Instituto de Actuarios Españoles
“El actuario se enfrenta a incertidumbres que contemplan un replanteamiento de los seguros más tradicionales”   * Fernando Ariza es coordinador […]
Entrevistas|
Juan Zamora, CEO de Signaturit
“La firma electrónica es muy beneficiosa en múltiples ámbitos del negocio asegurador”   Signaturit es una empresa tecnológica que permite […]