Entrevistas

Entrevistas|
Juan Carlos Cano, co-creador del proyecto EYES
“EYES ayuda a reducir el riesgo en las maniobras de adelantamiento”


A la hora de sentarse al volante cualquier ayuda es poca. Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia han diseñado el Proyecto EYES para vigilar y ganar en seguridad en los adelantamientos, especialmente en vías de doble sentido. Es un paso más orientado al objetivo de cero víctimas en carretera en el que todos estamos implicados.




¿Cómo nace la idea de este proyecto y cómo se ha hecho realidad?

 


La idea nace como parte del trabajo que viene realizando el Grupo de Redes de Computadores de la Universitat Politécnica de Valencia en el área de los Sistemas Inteligentes de Transporte. En concreto, como parte del trabajo de investigación del alumno de doctorado Subhadeep Patra, en el cual se combina la codificación y envío de información multimedia con el envío de información de forma inalámbrica. Tiene el objetivo de servir de ayuda en las maniobras de adelantamiento.




¿Para qué sirve y cómo funciona EYES? 

 


El sistema EYE proporciona información visual que permite tomar al conductor la decisión de adelantar en el momento adecuado, sin tomar riesgos innecesarios. Funciona mediante el envío de información visual de la carretera, que es enviada hacia los coches que transitan detrás de nosotros en tiempo real. Así, el vehículo delantero esta grabando la imagen de la carretera y es retransmitida hacia los vehículos que transitan detrás. A partir de esta información deciden el momento ideal para realizar la maniobra, que será el momento en el que no haya vehículos circulando en sentido contrario.





¿En qué puede ayudar al conductor principalmente? 

 


 El sistema ayuda directamente a reducir el riesgo que hay en las maniobras de adelantamiento. Sobre todo en vías de doble sentido cuando hay involucrados vehículos de grandes dimensiones o la visibilidad es reducida.





Disponible desde ya mismo 

 


La aplicación es ahora un proyecto piloto, ¿cuándo crees que se podrá usar y dónde la encontrarán los conductores?

Se podría utilizar de forma inmediata. Únicamente es necesario contar con un dispositivo Android (Tablet o teléfono) que llevaría instalado una aplicación que hemos diseñado y un pequeño módulo de comunicaciones de bajo coste que ofrece comunicaciones V2X. Obviamente el sistema será más efectivo a medida que los usuarios lo utilicen, para lo cual es también importante que sea un sistema de bajo coste que se puede utilizar en cualquier vehículo actual sin necesidad de equipamiento de serie.




A nivel de circulación vial, ¿qué consideras que puede aportar? 

 


Seguridad en las maniobras de adelantamiento y al mismo tiempo favorecería la fluidez del tráfico en aquellos casos en los que los vehículos son reticentes a realizar este tipo de maniobras por el riesgo que conllevan.




¿Alguna entidad se ha puesto en contacto con vosotros para ayudar a desarrollarla como Partners?

 


Varias empresas han contactado con nosotros; entre ellas Ford U.K. y Magna Mirrors. El trabajar en colaboración con empresas líderes del sector de la automoción siempre es una garantía de que una idea pueda ser finalmente aceptada por los usuarios.




¿Podría darse el caso de que muchas app tanto externas al conductor como instaladas en él (muchas con sensores en smart watch) en realidad lleguen a dificultar la conducción? 

 


 Es fundamental que este tipo de aplicaciones se ejecuten de forma completamente transparentes al usuario. Se esta trabajando en interfaces de usuario que se integren en el propio vehículo a través de sistemas de visualización y avisos de realidad aumentada que no afecten a la atención en la conducción.




 Investigación en España 

 




¿Qué opina de la investigación en España? 

 


Es altamente positiva. Creo sinceramente que se está realizando una investigación de alta calidad. Creo también opino que es fundamental seguir apostando por la colaboración real, y no de mera búsqueda de financiación, entre grupos de investigación que provienen del mundo académico y de la industria.

Artículos relacionados
Entrevistas|
Entrevista a José Luis Casal: “Las redes sociales requieren constancia, mimo y mucha sutileza”
Cuando José Luis Casal, socio fundador de Talk2Us Comunicación, habla de marketing, redes sociales y mediación de seguros lo hace con […]
Entrevistas|
Fernando Ariza, Instituto de Actuarios Españoles
“El actuario se enfrenta a incertidumbres que contemplan un replanteamiento de los seguros más tradicionales”   * Fernando Ariza es coordinador […]
Entrevistas|
Juan Zamora, CEO de Signaturit
“La firma electrónica es muy beneficiosa en múltiples ámbitos del negocio asegurador”   Signaturit es una empresa tecnológica que permite […]