Entrevistas

Entrevistas|
José María Campabadal, presidente del Consejo General


“Pedimos a las entidades productos competitivos, conectividad y planes a medio plazo sin sorpresas”

José María Campabadal, presidente del Consejo General de Colegios de Mediadores de España, no para de viajar desde que a mediados del año pasado su institución presentó el Plan Estratégico de la Mediación, un ambicioso proyecto en el que se ha volcado todo el Consejo y que sus responsables están presentado en los Colegios de Mediadores de toda España.





Aunque es un apasionado de su trabajo, también lamenta que esta intensa difusión que están realizando lo mantenga lejos de Tarragona, donde le espera su familia, su correduría y la presidencia del Colegio Provincial de Mediadores. Entre avión y AVE, hemos conseguido charlar unos momentos con el máximo directivo de la mediación.

¿Cómo definiría usted el actual momento que vive la mediación española?  
Complicado. Analizado el periodo de crisis 2008-2011 según datos de la DGSFP, las primas de la mediación han descendido un 16,46%. Los ingresos de los Mediadores aproximadamente un 13% y los resultados de las empresas de Mediación aproximadamente un 23%.

A la mediación la acechan nuevas normativas. Desde su punto de vista ¿cree que los mediadores españoles deberían temer a estas nuevas regulaciones?  
Deberíamos temerlas si son normativas sin sentido común y sin valorar la situación actual de los negocios y de la sociedad en general. Queremos un mercado competitivo y con libertad del consumidor para contratar sus seguros.

¿Cuál es el momento que vive la relación de los mediadores con las entidades?  
Con altibajos, dependiendo excesivamente de la situación del mercado.

¿Cuáles son las principales peticiones que los mediadores hacen a sus entidades?  

Productos competitivos, conectividad y planes a medio plazo sin sorpresas.

¿Cómo se están desenvolviendo en esta intensa crisis los agentes, por un lado, y los corredores, por otro?
La situación de Agentes y Corredores es similar.

¿Cree que los mediadores tienen armas suficientes para defenderse de la competencia de la banca y de la distribución directa?  
De la competencia legal y leal sí. De la competencia ilegal y desleal, con muchas dificultades.

Artículos relacionados
Entrevistas|
Entrevista a José Luis Casal: “Las redes sociales requieren constancia, mimo y mucha sutileza”
Cuando José Luis Casal, socio fundador de Talk2Us Comunicación, habla de marketing, redes sociales y mediación de seguros lo hace con […]
Entrevistas|
Fernando Ariza, Instituto de Actuarios Españoles
“El actuario se enfrenta a incertidumbres que contemplan un replanteamiento de los seguros más tradicionales”   * Fernando Ariza es coordinador […]
Entrevistas|
Juan Zamora, CEO de Signaturit
“La firma electrónica es muy beneficiosa en múltiples ámbitos del negocio asegurador”   Signaturit es una empresa tecnológica que permite […]