Ingeniero Industrial de formación, José Manuel Carcaño ha centrado su carrera profesional, desde los inicios, en el sector asegurador donde, entre otros puestos de responsabilidad, ha sido director técnico de UAP y subdirector general de AXA. También ha trabajado activamente en la patronal aseguradora UNESPA, donde fue presidente de la Comisión de Vigilancia y Arbitraje de los Convenios de Daños Materiales entre Aseguradoras CIDE/ASCIDE desde la que se creó y se puso en funcionamiento el sistema CICOS, Cámara de Compensación de Siniestros. Desde finales de 1996 dirige el Instituto de Investigación sobre Reparación de Vehículos, llamado también CENTRO ZARAGOZA, entre cuyas actividades destaca la investigación en seguridad vial. Está en posesión de la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco, por su colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
¿Cuáles son las líneas generales de actuación de la entidad?
El trabajo del instituto gira en torno a tres objetivos fundamentales: la investigación para la gestión y control de los daños materiales; la prevención de los daños corporales, dentro del seguro del automóvil; y el fomento de iniciativas para la mejora de la seguridad vial.
Al ser un centro multidisciplinar, ¿cómo funciona y cómo está organizado?
CENTRO ZARAGOZA es una S.A., que tiene como órgano de gobierno al Consejo de Administración, cuyos accionistas y propietarios representan aproximadamente el 65 % de las primas del seguro del automóvil en España y más del 30 % en Portugal. El equipo directivo está compuesto por el director y tres subdirectores, cuyo ámbito de actuación abarca tres diferentes áreas de organización y funcionamiento del Instituto: investigación de accidentes de tráfico y seguridad vial, investigación y tecnología aplicada y, comunicación y formación.
¿Cuáles han sido los principales proyectos para 2014?
Hemos trabajado en el desarrollo de una plataforma para la gestión de la compra de recambios que permite a las aseguradoras optimizar los costes generados por este concepto. Esta plataforma no solamente es una herramienta tecnológica que integra verticalmente a talleres, peritos y distribuidores, sino que cubre la relación con los distintos proveedores de recambios, la gestión y monitorización de la compra y el suministro de los mismos, así como de los procesos de auditoría correspondientes, y proporciona la información de gestión requerida por cada una de las partes que intervienen en el proceso de compra de los recambios.
También hemos impulsado nuevos trabajos en el área de daños corporales y en concreto de la herramienta “CZ bals” (“Biomecanical Analysis of Low Speed collisions”). Se trata de una aplicación informática creada por CENTRO ZARAGOZA, que a partir del análisis detallado de los daños de los vehículos, permite estimar con precisión la aceleración experimentada por el vehículo alcanzado. “CZ bals” genera un informe que, además del riesgo de lesión de los ocupantes, incluye un análisis biomecánico mostrando los esfuerzos, momentos y aceleraciones experimentados por la zona cervical de los ocupantes del vehículo que ha recibido el impacto. Además, creamos un servicio de valor añadido a esta herramienta consistente en la firma de informes generados por los ingenieros de CENTRO ZARAGOZA, para su uso con finalidad pericial.
¿Qué relación existe entre postventa y siniestralidad?
Existe una relación clarísima. El mantenimiento de un vehículo tiene una relación directa con su seguridad. Está demostrado que los vehículos de mayor antigüedad no sólo consumen más combustible y contaminan más sino que también son menos seguros, especialmente cuando no tienen un adecuado mantenimiento. Lamentablemente ésta es la actual situación de nuestro parque móvil, pues, según un estudio realizado en 2013 por la DGT, la mitad de los vehículos españoles tenían una antigüedad de más de 10 años y un deficiente mantenimiento. Las estadísticas indican que la gravedad de un accidente se incrementa considerablemente a medida que aumenta la antigüedad de los vehículos implicados.
¿Cómo valora la importante disminución de la siniestralidad en España en los últimos años?
Si se refiere a la disminución de la siniestralidad grave, muy positivamente, sin duda, aunque el esfuerzo por reducir fallecidos y graves lesionados en las carreteras y calles de nuestro país debe continuar y el entorno no lo está poniendo nada fácil, ya que el mantenimiento de las carreteras ha comenzado a experimentar el efecto de la reducción presupuestaria y el parque móvil está envejeciendo preocupantemente. Si estas circunstancias no cambian, el reto de continuar reduciendo la accidentalidad grave va a resultar muy complicado.
A finales del pasado año presentaron CZ Plus, el sistema que mediante facturación electrónica agiliza el cobro de las facturas de reparación de vehículos entre taller y aseguradora. ¿Qué ventajas tiene para las aseguradoras?
Es muy eficaz porque automatiza, agiliza y mejora la comunicación entre taller y aseguradora; se evitan pérdidas de facturas o facturas duplicadas, en el proceso de cobro; y elimina los costes de trabajos administrativos en la aseguradora (elimina gestión de papel, fax, teléfono, emails…).
¿Qué hace CENTRO ZARAGOZA para fomentar la prevención?
CENTRO ZARAGOZA trabaja en Seguridad Vial desde una doble perspectiva. Por un lado participando en proyectos de I+D en los que se contribuye al desarrollo de nuevos sistemas de seguridad avanzados que tendrán aplicación en un futuro, esperamos que cercano. Y por otro lado desarrollando estudios técnico-divulgativos que sirvan de soporte a campañas de seguridad vial, generalmente para promocionar la difusión de sistemas de seguridad ya existentes en el mercado. En este sentido, podríamos citar acciones pasadas para aumentar la demanda de sistemas como el antibloqueo de frenos -ABS- o el control electrónico de estabilidad -ESC-, que se ha conseguido que formen parte del equipamiento de serie de casi cualquier vehículo. Y actualmente estamos trabajando, hasta donde nuestros medios nos permiten, para concienciar a los conductores de las ventajas de adquirir un vehículo con los nuevos sistemas de seguridad que mayor eficacia han demostrado como son, y en este orden: los sistemas de frenado autónomo -AEB-; el sistema de mantenimiento de carril -LKA-; sistemas de detección de fatiga -DDD- y los faros adaptativos -AFL-.
¿Cómo se concreta la actuación del instituto ante la problemática del robo de vehículos?
CENTRO ZARAGOZA es el enlace técnico con el Ministerio del Interior a nivel nacional y representante del sector asegurador español en el marco internacional, dentro de la Comisión Europea del Sector Asegurador en materia de robo de vehículos. Nuestra primera línea de acción es la prevención de robo. Para ello estamos en constante estudio de los nuevos sistemas de seguridad que hoy en día los fabricantes de vehículos incorporan en sus vehículos. Además, trabajamos en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, lo que nos permite desarrollar y experimentar nuevos sistemas tecnológicos para luchar contra este tipo de delincuencia cada día más especializada.
Paralelamente, dentro del marco internacional, la colaboración con organismos policiales de otros países es igualmente una labor diaria fundamental. Un ejemplo de ello, es la presencia de CENTRO ZARAGOZA, como representante del sector asegurador español en materia de robo de vehículos, en las primeras jornadas mundiales organizadas el pasado año por la Secretaria General de Interpol en Lyon (Francia).
¿Cómo valora la labor de formación de CENTRO ZARAGOZA?
Desde CENTRO ZARAGOZA pretendemos cubrir las necesidades formativas más demandadas y continuamos desarrollando una formación actualizada para los expertos profesionales implicados tanto en la reparación y peritación de los vehículos siniestrados, como en la prevención vial; ya que consideramos que la formación permanente es hoy en día la herramienta más eficiente para adquirir una mayor cualificación y flexibilidad profesional.
Ya en 2014 ampliamos la oferta formativa ‘e-learning’, adecuándonos a las necesidades más demandadas tanto de los expertos profesionales implicados en la reparación y en la peritación de los vehículos siniestrados, como en la prevención vial, a través del CAMPUS CZ. Dicha oferta formativa trata de aunar la transmisión de conocimientos avalados por nuestra experiencia investigadora y formativa a través de un aprendizaje colaborativo y aplicable al desarrollo profesional, realizándose un gran esfuerzo para seguir manteniendo en nuestra formación ‘on-line’ los estándares de calidad alcanzados en modalidad presencial. Además continuamos con el desarrollo de nuevos cursos presenciales tal como se ha venido llevando a cabo en los últimos 20 años.