Entrevistas

Entrevistas|
José Antonio Rivas. Presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Cantabria
“Sospecho que el desarrollo del Plan Estratégico en Cantabria es bastante discreto”
El nuevo presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Cantabria, José Antonio Rivas, afirma que aún no cuentan datos suficientes como para hacer una valoración definitiva sobre la implantación del Plan Estratégico pero que su desarrollo es bastante discreto. En esta entrevista deja muy claros los retos colegiales para los próximos años, especialmente la puesta en valor del mediador de seguros.




Recientemente ha asumido la Presidencia del Colegio de Mediadores de Cantabria hasta las próximas elecciones que se celebrarán a finales de 2016, ¿presentará entonces su candidatura?

Lo haré sin ninguna duda en el caso de que no haya tenido tiempo en estos dos años para desarrollar los proyectos que tenemos en mente. Por otro lado, creo que todo el equipo de trabajo tiene su momento de máxima realización, después de éste es conveniente dejar espacio a otras juntas con nuevas ideas, otras visiones... Hay que tener claro que aquí se está para servir a un bien común, no para quedarse de manera permanente.




 
¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta desde su nuevo cargo?

 



El principal reto es desarrollar el sentido de pertenencia a un colectivo profesional a través de la colegiación para, de esta forma, potenciar la imagen del mediador de seguros ante el consumidor. Cualquier acción que desde el Colegio se emprenda, siempre se verá más fortalecida si el colectivo al que representa es amplio y sólido.

¿Cómo se está desarrollando en Cantabria el Plan Estratégico de la Mediación?

Aún no tenemos demasiados datos como para hacer una valoración definitiva, pero sospecho que el desarrollo es bastante discreto, quizá no tanto en su descarga como en su realización. Hay veces que lo urgente nos impide ver lo importante y es esto es algo sobre lo que el Colegio debe de insistir.

¿Hay alguna característica especial que distinga la situación del sector de la mediación en Cantabria respecto al de la mediación en general en España?

La característica que lo diferencia es que en Cantabria el sector está excesivamente atomización y su individualismo.

A su juicio, ¿cuáles son los problemas más acuciantes a los que se enfrenta la mediación?


Quedan muchos problemas que resolver, pero el principal creo que es poner en valor la oferta profesional que hace el mediador de seguros al mercado. Hay que tener en cuenta que no hay otro canal de distribución que pueda acercarse tanto al cliente como el de la mediación. Y ese es nuestro gran reto, implantar y dar a conocer este valor en el mercado.

¿Cuáles son los nuevos proyectos más importantes del Colegio de cara a este 2015? 

Los principales proyectos para 2015 pasan por potenciar la formación, abriendo el abanico de cursos, charlas y coloquios monográficos al colegiado. Creo que hemos de aprovechar esa gran fábrica de formación que es nuestro centro de estudios (Cecas) y ponerla de forma más activa al servicio del colegiado. Somos de las pocas instituciones que cuentan con un servicio propio de formación profesional tan específico como es el sector de los seguros. Además, como ya he mencionado antes, es evidente que tenemos que continuar insistiendo en la captación de nuevos colegiados. También tenemos que pulir y ultimar detalles para nuestras próximas jornadas de mediación que están previstas para mayo. Por último, en el último trimestre, y una vez celebradas las elecciones autonómicas, debemos propiciar un acercamiento a las administraciones públicas: aún no tenemos una relación lo suficientemente estrecha y fluida. Creo que es muy beneficioso establecer protocolos de colaboración para ambas partes.

¿Cuál es el balance de la actividad del Colegio en 2014?

El balance del año anterior es tremendamente positivo. Se ha consolidado el curso del Grupo A, no olvidemos que veníamos de muchos años de sequía en este aspecto, y retomar e implantar esta actividad no ha sido tarea fácil. Hemos dado también un gran salto cualitativo con el cambio de sede, que aunque físicamente no se ha producido en 2014, creo que ha sido cuando el usuario se ha empezado a dar cuenta de que existimos. Se celebró también el Fórum Cecas, que sin duda ha dado más notoriedad e importancia a nuestro Colegio, no solo a nivel local sino también a nivel nacional; y celebramos la primera rueda de prensa a raíz del tema de bancaseguros, hecho éste notorio y nunca realizado anteriormente. En definitiva, se ha potenciado la presencia colegial. También quiero hacer una mención especial a Jaime Acebes, anterior presidente de este Colegio, figura que tiene mucho que ver con los éxitos logrados estos años anteriores.

¿Con cuantas aseguradoras tiene acuerdos el Colegio? ¿Se ampliará el número en 2015?

Contamos con la colaboración de 12 entidades aseguradoras y nuestro objetivo es ampliar el número.

 

Artículos relacionados
Entrevistas|
Entrevista a José Luis Casal: “Las redes sociales requieren constancia, mimo y mucha sutileza”
Cuando José Luis Casal, socio fundador de Talk2Us Comunicación, habla de marketing, redes sociales y mediación de seguros lo hace con […]
Entrevistas|
Fernando Ariza, Instituto de Actuarios Españoles
“El actuario se enfrenta a incertidumbres que contemplan un replanteamiento de los seguros más tradicionales”   * Fernando Ariza es coordinador […]
Entrevistas|
Juan Zamora, CEO de Signaturit
“La firma electrónica es muy beneficiosa en múltiples ámbitos del negocio asegurador”   Signaturit es una empresa tecnológica que permite […]