En marzo del pasado año, Jordi Triola fue elegido, para un mandato de cuatro años, como presidente del Col·legi de Mediadors d'Assegurances de Girona, una institución que en 2015 cumple medio siglo de vida. Cincuenta años en los que ha pretendido ser el espejo de los profesionales de la Mediación, a los que ha defendido cuando ha sido preciso (“el Col·legi debe ser beligerante y contundente ante las malas praxis del sector, defendiendo los derechos de los colegiados”) y a los que pretende seguir acompañando en su desarrollo profesional, aportándoles servicios y formación. De cara al futuro inmediato es optimista; a medio y largo plazo confía en que la Mediación se vea mucho más reconocida que en la actualidad y, sobre todo, que mantenga “la esencia del trato personalizado y de proximidad al cliente”.
¿Cómo está afectando la crisis a la Mediación y, particularmente, a la gerundense?
La crisis se ha notado en el sector de la Mediación gerundense como se ha notado en todos los ámbitos de la sociedad. En mi parecer, la Mediación, en general, no sólo la gerundense, la ha aguantado con solvencia y profesionalidad, haciendo que salgamos fortalecidos de la misma.
¿Cómo se ha dejado notar en los datos que arroja el estudio de mercado que han presentado recientemente?
En lo que se refiere al estudio de mercado realizado por el Col·legi, podemos extraer tres ideas que nos tienen que animar a seguir adelante:
- El 73% de los colegiados gerundenses tiene el relevo generacional con la formación suficiente para hacerse cargo del negocio, aspecto que el Col·legi viene trabajando desde hace muchos años, poniendo al servicio del colegiado una buena formación, tanto técnica como de gestión.
- Los colegiados están adaptados a las nuevas tecnologías y se siguen adaptando de forma continua.
- Y, por último, optimismo, ya que se extraen buenas sensaciones que hacen pensar que estamos cerrando un ciclo.
RETOS
¿Cuáles son los principales retos y obstáculos que deben afrontar los mediadores gerundenses?
Debemos adecuarnos a los tiempos, en conocimientos, en servicios, en tecnología, en proximidad, pero, sobre todo, en profesionalidad hacia nuestros clientes, y que esta percepción les llegue. Debemos ser sus consejeros “espirituales” en todo lo que se refiere a los seguros, saltando o evitando o luchando contra nuestra principal competencia, la presión que se ejerce desde las entidades financieras para la contratación de dichos productos aseguradores.
¿Cómo se ayuda desde el Colegio a afrontar estos retos?
El Col·legi debe ayudar a conseguir los objetivos citados anteriormente, sobre todo formando de una forma continuada y profesional, como ha venido haciendo desde sus inicios, siendo el espejo de lo que debe ser un profesional de la Mediación. Por otra parte, el Col·legi debe ser beligerante y contundente ante las malas praxis del sector, defendiendo los derechos de los colegiados y haciendo llegar al consumidor, que quien realmente puede defender sus intereses antes, durante y después de la celebración de los contratos, marcando una clara diferencia con otras forma de distribución.
A finales del pasado año celebraron su ‘40ª Setmana Mundial del Mediador d'Assegurances’. ¿Cuál es el balance de esta cita?
Éxito rotundo. La celebramos de forma muy especial, primero porque era la 40ª edición y también por ser la primera como presidente del Col·legi. Fue un éxito de participación, tanto en la jornada técnica como en la jornada institucional.
Se aprovechó para presentar en sociedad a dos nuevos capgrossos (cabezudos), símbolos de la mediación gerundense (Pep y Maria), siendo sus padrinos el alcalde de Girona, Sr. Carles Puigdemont, y Mercè Cla, empleada del Col·legi, que también celebraba sus 40 años de vinculación laboral.
¿Qué conclusiones se han extraído de este evento?
Que la Mediación gerundense está muy viva, que se preocupa de forma importante de la profesionalidad dentro del sector.
¿Qué supone que las aseguradoras, como Liberty Seguros, que renovado su acuerdo, apoyen la labor colegial?
Sin el apoyo de entidades como Liberty, colaboradora desde los inicios, no podríamos llegar a tener el alto grado de servicios colegiales y ser un referente colegial. Nos sentimos arropados y coayudados para una tarea conjunta: luchar para que la Mediación sea cada día un poco más visible dentro de la sociedad.
ANIVERSARIO
Este año el Colegio celebra su 50 aniversario, ¿qué están preparando para una efeméride tan especial?
Hace escasos días hemos realizado la presentación oficial de los actos del 50 aniversario colegial. Nuestra intención es que todo el 2015 se convierta en especial, que lo podamos celebrar durante los 12 meses, con actos de diversa índole, donde esperamos que participen de forma activa los colegiados, las Entidades Colaboradoras y las instituciones locales y provinciales.
Aunque es difícil, tal y como evoluciona el sector y la sociedad, ¿se imagina cómo será la Mediación de Seguros dentro de 50 años? ¿En qué habrá cambiado y en qué mantendrá su esencia?
Me cuesta imaginarla incluso dentro de 5 años. Se producen tantos cambios y de forma constante que debemos pensar un futuro más próximo. La verdad es que si hablamos de sueños, me gustaría que la Mediación se viera mucho más reconocida que en la actualidad, que a esto pudiera tener un papel destacado los colegios, que fuéramos más profesionales, que la competencia fuera leal, ética y no impuesta y, sobre todo, que mantenga la esencia del trato personalizado y de proximidad al cliente y que este se viera identificado con el servicio que el mediador profesional le preste.
No dejan de ser pensamientos/ilusiones, pero espero que más de uno y de dos se cumplan, no dentro de 50 años, si no en un tiempo mucho más cercano.
DESTACAMOS
“Debemos ser los consejeros ‘espirituales’ de nuestros clientes en todo lo que se refiere a los seguros”.
“Me gustaría que la Mediación se viera mucho más reconocida que en la actualidad, que fuéramos más profesionales, que la competencia fuera leal, ética y no impuesta y, sobre todo, que mantenga la esencia del trato personalizado y de proximidad al cliente”.
“En 2015 cumplimos 50 años. Nuestra intención es que todo el año se convierta en especial, que lo podamos celebrar durante los 12 meses”.