Entrevistas

Entrevistas|
Héctor Bello, presidente del Colegio de Mediadores de Lugo


“Es el momento de que el Consejo de Colegios gallego vea la luz” 

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta desde su cargo?

El principal reto desde que hemos asumido en 2012 la Presidencia del Colegio de Mediadores de Seguros de Lugo es hacer visible el propio colectivo ante la sociedad, empezando por conseguir que los propios colegiados se sientan integrantes de un colectivo que presta un servicio importante a los consumidores a la hora de suscribir un seguro y dar respuesta a sus necesidades de protección de riesgos.

¿Cómo valora la evolución del Colegio desde que accedió a su Presidencia?

El colegio se ha centrado durante estos últimos años en la realización de jornadas de formación y estudio dirigidas a sus colegiados, así como en actividades que dan proyección al exterior del colectivo de mediadores.

¿Cómo se está desarrollando en Lugo el Plan Estratégico de la Mediación?

Está teniendo, una vez que el Consejo General y el Colegio lo han difundido entre sus colegiados, un desarrollo individual por parte de los mediadores, considerando el mismo como una de las herramientas fundamentales para la promoción y mejora de la actividad profesional y su proyección de futuro.

¿Hay alguna característica especial que distinga la situación del sector de la mediación en Lugo respecto al de la mediación en general en España?

No, creo que no. La situación que afecta a la mediación en España es similar a todos los territorios. Formamos parte de una actividad, por un lado también afectada por la delicada situación económica que sufren empresas y particulares, y por otro, por la estrategia global que practican las aseguradoras, como proveedores del “producto” que comercializamos.

A su juicio, ¿cuáles son los problemas más acuciantes a los que se enfrenta la mediación?

Además de las consecuencias propias que la situación económica ha provocado en todas las actividades, y a las que la nuestra no es ajena al estar al servicio de las necesidades de empresas y particulares, sin duda alguna el problema más importante, por lo que supone de distorsión del mercado, es la competencia desleal que otros operadores en la mediación de seguros realizan, no sólo vulnerando las prácticas en la distribución de los seguros privados, sino conculcando a diario los derechos de los consumidores a una información objetiva y honesta, llegando a realizar un mal uso de nuestros datos cedidos para otras finalidades.

¿Cuáles son los nuevos proyectos más importantes del Colegio de cara al segundo semestre de 2015?

Seguir realizando jornadas de formación, así como actos para hacer visibles a los mediadores de seguros ante los consumidores, para que éstos puedan valorar el servicio que aportamos. También como reto importante para lo que resta de 2015 y el 2016, tenemos, en confluencia con los demás colegios de mediadores de Galicia, la creación del Consejo de Colegios de ámbito autonómico. Algo que lleva años paralizado y que ahora ha llegado el momento de que vea la luz.

¿Cuál ha sido el balance de la actividad del Colegio en 2014?

Francamente positiva, por la constante actividad desarrollada y los convenios suscritos con aseguradoras.

¿Tienen alguna previsión de evolución de la mediación en Lugo para el próximo año 2016?

La previsión es pareja a la del resto de Colegios del Estado. Ir incorporando nuevos colegiados. Hay que tener en cuenta que dado que la colegiación es, desde la década de los noventa, voluntaria, la propia colegiación supone una decidida apuesta personal.

¿Con cuantas aseguradoras tiene acuerdos el Colegio? ¿Se ampliará el número antes de que acabe el ejercicio?

En este momento con cuatro aseguradoras, y todos esos convenios han sido suscritos desde 2012. En el presente año y el siguiente es más que probable que ese número de aseguradoras con quienes el Colegio ha suscrito convenios de colaboración se amplíe.

Artículos relacionados
Entrevistas|
Entrevista a José Luis Casal: “Las redes sociales requieren constancia, mimo y mucha sutileza”
Cuando José Luis Casal, socio fundador de Talk2Us Comunicación, habla de marketing, redes sociales y mediación de seguros lo hace con […]
Entrevistas|
Fernando Ariza, Instituto de Actuarios Españoles
“El actuario se enfrenta a incertidumbres que contemplan un replanteamiento de los seguros más tradicionales”   * Fernando Ariza es coordinador […]
Entrevistas|
Juan Zamora, CEO de Signaturit
“La firma electrónica es muy beneficiosa en múltiples ámbitos del negocio asegurador”   Signaturit es una empresa tecnológica que permite […]