Había muchas cosas que trabajar. Teníamos claro que el Colegio de Mediadores de Granada necesitaba un cambio importante de dinámica y lo primero que hicimos fue juntar un buen equipo de profesionales, de compañeros, prácticamente amigos, -quizá esa sea la razón de nuestro éxito- que compartimos esa preocupación por la institución.
¿Cuáles son esos logros?
Hemos actualizado las líneas formativas que se desarrollaban en el colegio y reestructurado el Curso Superior de Seguros, hemos hecho cambios estructurales a nivel de organigrama que también están dado su fruto ahora y hemos reorganizado el servicio jurídico. A efectos de relaciones institucionales hemos ganado en visibilidad, tanto entre las propias compañías como con los colegios y asociaciones de peritos, etc., en general, con todos los profesionales de nuestro sector.
También han hecho cambios en el funcionamiento interno.
Hemos llevado a cabo una reestructuración de las vocalías que están siendo muy activas, se está trabajando mucho sobre corporativismo, nuevas tecnologías, aspecto en el que estábamos muy carentes. En estos dos años y medio hemos implantado nuestras redes sociales, nuestra página web, acciones que eran absolutamente necesarias a nivel interno. Creo que hoy en día a cualquier colegiado de Granada está más que contento de cómo estamos trabajando por ellos.
¿Cómo se está trabajando el Plan Estratégico Mediación en el Colegio de Granada?
Fue una de las acciones previstas dentro del calendario de año pasado. Organizamos una ponencia con Jordi Parrilla y a Claudio Aros, con una gran afluencia de mediadores, y se sigue trabajando; vamos haciendo pequeñas reuniones y talleres internos donde vamos profundizando en ello. Sin duda el PEM es uno de los mayores logros del Consejo General en estos últimos años para bien en los colegiados, que no sólo posiciona y nos da una visión a medio plazo de nuestro futuro, sino también de los hábitos de consumo de los clientes, de las compañías y del entorno que afecta a la distribución de seguros.
Y os habéis propuesto dar a conocer la mediación al gran público.
Sí. Estamos trabajando también el hecho de que a los mediadores de seguros se nos pueda identificar, que la sociedad tenga claro cuál es el valor añadido que damos frente a otros canales de distribución y por qué tienen que ser los mediadores colegiados y no otros en los que depositen su confianza a la hora de contratar su seguro. En este sentido, el logro más importante ha sido la adjudicación de la candidatura de la ciudad del Granada al Congreso Nacional. Los compañeros, la ciudad, el entorno, las compañías… todos estamos muy ilusionados de que podamos ser el referente, y sobre todo de poder hacer balance luego de la repercusión social que este hito histórico va a dejar para nuestra profesión, para el sector del seguro y para la ciudad de Granada.
¿Cómo lleváis la organización del Congreso?
Lógicamente, bajo el prisma de que somos desconocedores y no nos dedicamos a organizar congresos, la satisfacción por el logro conseguido luego se transformó en una preocupación importante sobre si seríamos capaces de sacar esto para delante. Pero contamos con la experiencia del Consejo General y el año pasado se constituyó un comité ejecutivo organizador con miembros del Colegio de Granada y miembros del Consejo donde cada uno tenemos un cometido, y vamos manteniendo reuniones periódicas. En estos momentos, estamos finalizando la parte del programa académico que para primeros de junio tendremos ya en firme.
¿Con qué partners contáis para la organización logística?
Respecto a todo lo que es la parte lúdica, Granada tiene multitud de posibilidades para que la gente pueda disfrutar del encanto de la ciudad y estamos seguros que los complementos van a ser del disfrute, no solo de los congresistas, sino también de los acompañantes. Hemos adjudicado por concurso la secretaría técnica organizativa a la sección de congresos de Viajes El Corte Inglés de Granada, que se encargará de las reservas, logística, catering, comidas, excursiones. Y por otro lado, se ha contratado a una empresa de comunicación especialista en nuevas tecnologías.
¿Se va a dar prioridad a los aspectos tecnológicos?
Queremos que el Congreso Nacional sea un punto de inflexión en cuanto a la implantación tecnológica en el sector de la mediación, porque ahora ya eso se nos requiere a todos los profesionales del seguro. Nos lo está pidiendo ese cliente híbrido que está consumiendo de nosotros por la cercanía y el trato personal y directo, pero que valora la comodidad de contratar un seguro por vía telemática. Por ello nuestro congreso va a versar mucho sobre tecnología. ¡Y tenemos también un par de sorpresitas estrella guardadas que no podemos desvelar hasta que no lo hayamos presentado oficialmente! Realmente va a ser un programa interesantísimo, en un entorno inigualable, con nuestra gente en Granada deseosos por recibir a todo aquel que tenga a bien venir: somos alegres, hospitalarios y tenemos ansia por ser referente en la mediación y por demostrar que somos merecedores de esta confianza.