Frederic Crespo es arquitecto y padece desde 2004 una lesión medular. Preside la Fundación Step by Step, una entidad sin ánimo de lucro dedicada desde 2007 a la rehabilitación para las personas afectadas de alguna patología neurológica con afectación del sistema nervioso central, en especial, en el caso de lesión medular. La entidad ofrece un tratamiento intensivo y personalizado con el fin de mejorar la calidad de vida de estas personas. Liberty colabora con la Fundación en la ‘Para Baja Step by Step’, la primera iniciativa inclusiva del motor en España.
¿Cuáles son los ámbitos de actuación de la Fundación Step by Step y sus objetivos?
La Fundación Step by Step es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la rehabilitación para las personas afectadas de alguna patología neurológica con afectación del sistema nervioso central, especialmente en el caso de lesión medular. Conscientes de la importancia de la fisioterapia y el ejercicio para el bienestar físico y psíquico del lesionado ofrecemos un tratamiento intensivo y personalizado con el fin de mejorar la calidad de vida del lesionado.
¿En qué consiste la ‘II Para Baja Step by Step’ y por qué es tan importante? La ‘Para Baja Step by Step’, incorporación a la prestigiosa Baja Aragón en la categoría de personas con movilidad reducida, es un evento con fines solidarios promovido por la Fundación Step by Step, sin carácter competitivo y con un único objetivo: la integración de personas con capacidades diferentes a la 'experiencia Baja'. Se trata de una demostración de que los límites no existen. Muchos son los lesionados que antes de la lesión disfrutaban del motor y ahora, con la ‘Para Baja Step by Step’, vuelven a sentir las mismas sensaciones. Sus valores representan motivación, inclusión, fortaleza, superación, igualdad. La Para Baja surge con un fin solidario y los patrocinios que podamos conseguir se destinan íntegramente a la rehabilitación y a la investigación en la cura de la lesión medular.
¿A qué nos referimos cuando decimos que se trata de la primera iniciativa inclusiva del motor en España?
La ‘Para Baja Step by Step’ es la primera iniciativa en la que se contempla una categoría para personas con capacidades diferentes dentro de una competición internacional oficial. Gracias a Octagon, organizadora de la Baja Aragón, y a la Real Federación Española de Automovilismo, que creyeron y apostaron por la Para Baja la edición anterior, la segunda contó con 12 coches pilotados por lesionados. Compartir el parque cerrado con los grandes del mundo del rally es una experiencia que ninguno de ellos habría podido ni tan siquiera soñar.
¿Cómo valora Step by Step la colaboración con Liberty en el marco de este evento?
Una demostración de concienciación. Una apuesta por la inclusión y por la igualdad de oportunidades. Sin duda, la colaboración de Liberty debería ser ejemplo a seguir por empresas que apuestan por una política de responsabilidad social. Liberty, colaborando con la ‘Para Baja Step by Step’, contribuyó de manera decisiva en que los lesionados tuvieran las mismas condiciones que los demás participantes.
¿Cuántas personas padecen en España algún tipo de patología neurológica con afectación del sistema nervioso central?
Es muy difícil concretar. Desgraciadamente no existe en nuestro país un censo real de personas con afectaciones neurológicas.
¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las personas que padecen una lesión medular?
Sin duda, el principal reto es conseguir normalizar su nueva vida, tanto a nivel físico como psíquico. Darse cuenta que la vida sigue y que se puede seguir siendo feliz, que los límites están para superarlos y, lo que es más importante, que se superan. Está claro que en nuestro país no existe todavía una cultura de la discapacidad: pensamos que las personas con lesiones no están capacitadas para llevar una vida “normal”. Pero si miramos a nuestro alrededor vemos que no es así.
¿Qué debería hacer el conjunto de la sociedad para prevenir este tipo de lesiones?
Concienciación, concienciación y concienciación. Pero no podemos pensar solo en situaciones de riesgo como accidentes de coche o moto. Afortunadamente este tipo de causas están disminuyendo, pero desgraciadamente, en muchas ocasiones se corren riesgos que comportan consecuencias
¿Y para mejorar la calidad de vida de los lesionados?
Concienciarnos de lo importante que es la rehabilitación física continuada para los lesionados. Actualmente ya existen estudios que resaltan los importantes beneficios del ejercicio y de la fisioterapia en el lesionado neurológico. Con el trabajo físico, extrayendo y aprovechando al máximo las posibilidades y recursos físicos del cuerpo del lesionado, conseguimos minimizar las limitaciones y carencias de movilidad, obteniendo la máxima calidad de vida.
¿Qué papel puede jugar en todo esto el sector asegurador?
Desgraciadamente el sector asegurador tiene muy abandonado al lesionado medular. Lo dice la propia Organización Mundial de la Salud (OMS). En todo el mundo, las personas con discapacidad tienen peor salud y carecen de la asistencia sanitaria que necesitan con mayor frecuencia que las personas sin discapacidad. Tienen más del doble de probabilidades de verse confrontadas con proveedores de atención de la salud insuficientemente capacitados y con instalaciones sanitarias inadecuadas; casi el triple de probabilidades de quedar privadas de asistencia sanitaria; y el cuádruple de posibilidades de recibir un tratamiento deficiente. No existe conciencia de la importancia de la rehabilitación en estos casos. Se puede decir que hasta la creación de Fundación Step by Step, el lesionado crónico, una vez abandonados los centros de referencia, debía resignarse a su nuevo estado.
Nosotros lo que pretendemos con nuestra metodología de trabajo es no solo optimizar las capacidades funcionales del lesionado, sino también minimizar, en lo posible, las limitaciones y carencias de movilidad de las partes afectadas. Varios estudios que hemos llevado a cabo nos confirman sus beneficios en la prevención de complicaciones secundarias a la lesión, lo que supone un ahorro importante tanto para el sector asegurador como para la sanidad pública.
¿Qué opina del nuevo baremo de Autos?
Creo que se ha conseguido dar un gran paso en la atención a las personas que a causa de un accidente sufren algún tipo de lesión. Entendemos que la gestión seguramente no será fácil, pero son muchas las necesidades que desgraciadamente se producen a consecuencia de una lesión.