Entrevistas

Entrevistas|
Francisco Betés, presidente de IMAF
“La concentración se está produciendo a pasos agigantados, pero no la vemos”


 
Las corredurías, como otras muchas empresas, también han sufrido la crisis. Esa percepción de los profesionales del sector queda de manifiesto en cifras en el estudio que desde hace cinco años publican el Instituto para la Mediación Aseguradora y Financiera (IMAF) e INESE a partir de los datos de más de 600 corredurías. Sobre ello nos habla en esta entrevista Francisco Betés, presidente de IMAF, quien a pesar de la mala situación lanza un mensaje esperanzador: lo que era viento huracanado en contra se convierte en viento a favor.


 

¿Cómo están afrontando la crisis las corredurías españolas?

 

Han sufrido mucho por la disminución del negocio y por la caída de resultados



 
¿Cómo les está afectando al negocio y a los resultados?

 

Por el estudio anual que hacemos en IMAF, en colaboración con INESE, sabemos que, como media en los últimos 5 años, las corredurías han visto congelada la cifra de negocio y han tenido una bajada del 10 por ciento de sus resultados. Es decir,  cinco años después están peor que al principio.


 

¿Qué tipo de corredurías son las que mejor se están adaptando?   

 

En el informe se ve con claridad que las más grandes se han defendido mejor. Las de menos de 100.000 euros han tenido un descenso del 40 por ciento en sus comisiones y sus resultados se han reducido en un 70 por ciento.



 
ERRORES Y ACIERTOS

 

 
¿Cuáles son los principales errores que están cometiendo durante la crisis?

 

No ver la profundidad con que podía afectarles la crisis. Pero si eso es un error, los que más se equivocaron fueron los que dirigían la política económica de este país.



 
¿Y algunos ejemplos de buenas prácticas que conduzcan al éxito?

 

Cuidar los costes aun a fuerza de grandes sacrificios muy difíciles en organizaciones muy pequeñas y personalizadas. Buscar nuevas formas de comercialización, con hallazgos muy interesantes en la explotación de nichos.



 
Junto a los problemas económicos, ¿qué otros problemas están afrontando los corredores y las corredurías?

 

La fuerte competencia, la reducción de primas medias y la necesidad de hacer una política activa para la renovación de cartera con reducción de prima y comisión. Otros retos estructurales son la dimensión, la renovación generacional y hacer frente a un servicio deficiente por parte de un gran número de entidades aseguradoras a las que este tema les parece secundario.



 
¿Cómo están ayudando desde IMAF a resolverlos?

 

Detectando los problemas, analizándolos y proponiendo soluciones. No tenemos soluciones milagro, pero nuestro conocimiento del mercado nos permite detectar las mejores prácticas y utilizarlas para dar orientaciones.



 
¿Y qué otros servicios ofrecen a la Mediación? 

 

Somos muy activos en compraventa de corredurías, solución para resolver la salida de los corredores cuando no hay sucesión, o lo que es peor cuando los hijos no quieren seguir con el negocio.



 
CAMBIO A MEJOR

 

 
¿Debemos esperar una aceleración de la concentración en el sector?

 

Se está produciendo a pasos agigantados, pero no la vemos, porque el número total de corredurías permanece.  Pero si medimos el porcentaje de negocio en poder de las primeras 500 corredurías (aproximadamente el 10 por ciento del total) vemos que se incrementa año a año y que ya controlan más del 90 por ciento del negocio total distribuido por corredores.


Me gustaría terminar con un mensaje de esperanza. El viento huracanado en contra que han sufrido durante la crisis ha cambiado. Incluso en 2016 habrá viento a favor con una recuperación muy sensible de las primas medias y una recuperación de la demanda.
Artículos relacionados
Entrevistas|
Entrevista a José Luis Casal: “Las redes sociales requieren constancia, mimo y mucha sutileza”
Cuando José Luis Casal, socio fundador de Talk2Us Comunicación, habla de marketing, redes sociales y mediación de seguros lo hace con […]
Entrevistas|
Fernando Ariza, Instituto de Actuarios Españoles
“El actuario se enfrenta a incertidumbres que contemplan un replanteamiento de los seguros más tradicionales”   * Fernando Ariza es coordinador […]
Entrevistas|
Juan Zamora, CEO de Signaturit
“La firma electrónica es muy beneficiosa en múltiples ámbitos del negocio asegurador”   Signaturit es una empresa tecnológica que permite […]