Entrevistas

Entrevistas|
Fernando Muñoz, presidente de Apcas
“Apcas podrá prestar servicios más allá de
nuestras fronteras con la ayuda de Aesper”

 


 

 
En febrero, Apcas anunció la integración de Aesper en la asociación, ¿cómo se gestó está operación?

 

Desde el equipo que presido nos ocupamos de la Comisión Ejecutiva nacional de Apcas. Queríamos intensificar los contactos con todos los actores de nuestro mercado, para lo que pusimos en marcha una línea de trabajo. Lógicamente los gabinetes integrantes de Aesper eran uno de estos actores y no fue difícil entendernos, pues compartimos intereses y mucho tiempo de trabajo conjunto en ámbitos como el de las relaciones internacionales. Hay que tener en cuenta que muchos de los asociados en Aesper ya eran asociados de Apcas, así que todo fue sencillo una vez que nos dimos cuenta de que lo mejor para el profesional era trabajar juntos. Después, con visión de futuro y algo de generosidad por parte de todos, el proyecto se hizo realidad.



 
¿Qué implica a efectos prácticos tener una ‘única voz’ en la pericia aseguradora española? 

 

En democracias desarrolladas, como la nuestra, la articulación de la sociedad y la de los mercados son muy importantes, tanto más si se celebran con independencia de las iniciativas de la administración que, por otro lado, lo que hacen desde hace tiempo es precisamente promover que esta articulación se desarrolle cada vez más. Las asociaciones profesionales tenemos como uno de nuestros valores la capacidad de influir en el mercado y tener una sola voz nos da potencia, capacidad de comunicar y, en el fondo, más fuerza para atender las demandas de servicio que requieren nuestros asociados ya sean empresas o profesionales del sector.



 
¿Qué sinergias concretas se han logrado gracias a esta unión?

 

Aún es pronto para verlas concretadas, pero ya tenemos en marcha iniciativas muy interesantes que Apcas ha podido poner en marcha gracias a la entrada en nuestra asociación de estos gabinetes. Tenemos que tener en cuenta, por ejemplo, que estas empresas tienen una gran proyección internacional y que, con su ayuda, Apcas podrá en un futuro no muy lejano prestar servicios más allá de nuestras fronteras. Como digo aún es pronto, pero todos estamos muy ilusionados porque con esta iniciativa se ha abierto un mundo de posibilidades que sin duda sabremos aprovechar.


Por otra parte, con la entrada de los gabinetes procedentes de Aesper se relanza y revitaliza la actividad desarrollada por la división de empresas de Apcas. Para nuestra profesión es muy importante tener en cuenta las necesidades específicas e inquietudes de los gabinetes periciales, toda vez que la prestación de servicios periciales de seguros, cada vez más se efectúa desde empresas.



 
¿Qué temas en estos momentos son los que más preocupan a los peritos en el ámbito nacional?

 

Con diferencia, la remuneración de nuestro trabajo, como todas las profesionales venimos sufriendo una crisis que nos está costando mucho soportar. Lógicamente esto se concreta en la necesidad de implementar proyectos que nos permitan mejorar el rendimiento de nuestro trabajo, tecnología a través de nuestro proyecto Apcas Data, formación de alta calidad a través de nuestro centro de estudios Ceaps, en colaboración con otros agentes especialistas del mercado, y certificación profesional para acreditar que los peritos asociados en Apcas son los mejores, que lo son, y por tanto merecen ser remunerados en función de su nivel profesional.



 
¿Y en el internacional?

 

En líneas generales, queremos pasar de mantener unas muy buenas relaciones internacionales, que siempre las hemos tenido, y avanzar más en generar sinergias en temas concretos. Tenemos presencia en las organizaciones europeas, somos actores muy activos y no queremos acomodarnos, por lo que estamos iniciando contactos en Iberoamérica e intensificando nuestras relaciones bilaterales con nuestros homólogos del entorno económico de la CE.



 
¿Cómo afecta a los peritos la entrada en vigor del nuevo Baremo de Autos?

 

Los médicos peritos de seguros asociados en Apcas tienen una opinión positiva sobre la reforma del llamado ‘Baremo de Autos’, que mejora el anterior sistema indemnizatorio y en el que hemos venido participando desde 2010.



Nuestros médicos tienen los conocimientos y la experiencia suficientes para adaptarse a las nuevas modificaciones del sistema que les afectan y para lo que se les necesita (la oferta motivada, gastos previsibles de asistencia sanitaria futura, necesidad de prótesis y órtesis, necesidad de rehabilitación domiciliaria y ambulatoria, necesidad de ayudas técnicas o productos de apoyo para la autonomía personal, necesidad de ayuda de tercera persona, en los traumatismos menores de la columna vertebral y en la asistencia sanitaria necesaria, etc.), pero tendrán que realizar un esfuerzo formativo que Apcas, mediante el Ceaps, fomentará dentro de la formación continuada a sus asociados, mediante jornadas (ya estamos patrocinando una en La Coruña para mayo) y cursos para el conocimiento intenso del nuevo ‘Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación’, para un mejor servicio al sector asegurador y a los consumidores y usuarios que solicitan nuestros informes.



El nuevo sistema ha de suponer una mayor solicitud, por parte de las aseguradoras, de los informes a nuestros peritos de seguros, para una adecuada gestión de los siniestros, que permita cumplir con las exigencias de solvencia, que evite fraudes y facilite la correcta valoración de las víctimas mediante el seguimiento de la curación de éstas.
Artículos relacionados
Entrevistas|
Entrevista a José Luis Casal: “Las redes sociales requieren constancia, mimo y mucha sutileza”
Cuando José Luis Casal, socio fundador de Talk2Us Comunicación, habla de marketing, redes sociales y mediación de seguros lo hace con […]
Entrevistas|
Fernando Ariza, Instituto de Actuarios Españoles
“El actuario se enfrenta a incertidumbres que contemplan un replanteamiento de los seguros más tradicionales”   * Fernando Ariza es coordinador […]
Entrevistas|
Juan Zamora, CEO de Signaturit
“La firma electrónica es muy beneficiosa en múltiples ámbitos del negocio asegurador”   Signaturit es una empresa tecnológica que permite […]