Entrevistas

Entrevistas|
Entrevista con Antonio Muñoz-Olaya, presidente de Cojebro
“La unidad es necesaria para mejorar los desafíos pendientes”


Antonio Muñoz-Olaya fundo hace casi 30 años en Madrid la correduría de seguros TAT Mediadores, que compagina con la actividad de asesoría de empresas. La correduría está ofrece tres tipos de garantías a sus clientes: “De calidad, garantía de personal, y garantía corporativa”. Además, Muñoz-Olaya es muy conocido en el sector por haber desempeñado desde hace años numerosos cargos corporativos en asociaciones y colegios de mediadores. Actualmente, ocupa el cargo de Tesorero del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid, y es Presidente de la asociación de corredores Cojebro, que tiene ámbito nacional. También ha sido Secretario y Vicepresidente 2º de Fecor. Por su parte, su correduría TAT es miembro de Adecose, Aemes y Agers. En esta entrevista, explica para Mediadores en Red su visión actual del mercado y las preocupaciones sectoriales de la mediación.

¿Qué aspectos son los que más preocupan a la mediación en la actualidad?

Los cambios regulatorios impuestos desde Europa que puedan no entender y afectar, por tanto, las peculiaridades de cada Estado miembro. El imprescindible liderazgo de la mediación mediante una voz única y unida que defienda con decisión sus intereses frente al acoso de las malas prácticas de otros canales.

¿La esperada recuperación económica se traducirá desde este año en una mejora por la que atraviesa la mediación?

Lamentablemente sospecho que este año es pronto, tardaremos más que otros sectores en la recuperación, al igual que tardamos también más en entrar en la crisis. Debemos seguir adaptando nuestras estructuras empresariales al nuevo escenario en el que nos ha instalado esta crisis. Las cosas han cambiado, los hábitos del consumidor, la competencia ha estrechado los márgenes, etc. Nunca serán como fueron. Hay que estar preparados para el pistoletazo de salida de la recuperación en nuestro sector.

¿Una consecuencia de esta situación podría ser una mayor concentración en el sector de la mediación?

Sí, aunque inexplicablemente no será tan importante como las cifras indican que debería ser. Históricamente hemos sido un sector muy individualista, soberbio y celoso, desconfiado en compartir para crecer. Afortunadamente, contemplo signos de un cambio de mentalidad.

¿Cree que la unión de las asociaciones de mediadores es suficiente como para afrontar los desafíos futuros?

En general, un solo elemento no resuelve el conjunto. Pero sí, la unidad es necesaria para mejorar los desafíos pendientes. Para ello, es imprescindible la altura de miras de sus dirigentes, la generosidad, la renuncia a personalismos y la ética por delante de cualquier conducta, aunque ésta sea legal.

Cojebro ha seguido incorporando socios en esta primera mitad del año. ¿Qué previsiones tienen para el resto del ejercicio en cuanto a número de socios y expansión geográfica?

Nuestra nueva Junta pretende incorporar cuatro nuevos socios, preferiblemente en Castilla León, Galicia, Extremadura y Baleares. Aprovecho la ocasión para brindar esta oportunidad de acercamiento a nuestra asociación a aquellas corredurías interesadas en formar parte de nuestro proyecto, en el que compartimos estrategias para hacer frente a los retos empresariales que tenemos por delante.

¿Qué temas son los que más interesan a Cojebro en la actualidad (formación, tecnología, productos...)?

Siempre a los socios de Cojebro nos ha interesado la formación y la tecnología, y nos sigue interesando sobremanera. Consideramos fundamental dotar de medios a nuestros socios para ser competitivos, obtener rentabilidad en nuestras empresas, crear modelos de eficiencia... Compartir e intercambiar experiencias empresariales de éxito entre nuestros socios, para nosotros, es un valor capital. El diseño de productos exclusivos hacen de Cojebro otro de sus principales atractivos. Actualmente, además, hemos creado nuevos marcos de colaboración con aseguradoras que aportan valor a éstas y a nuestros socios. El perfil humano del socio es una seña de identidad para quien quiera pertenecer a Cojebro.

Ante la llegada de IMD II, ¿cómo valora el papel que desempeñan las asociaciones?

Crucial, tanto como lobby ante la administración y aseguradoras que coadyuven a que su transposición sea lo más beneficiosa a los intereses de nuestro sector y lo más ajustada a las peculiaridades de nuestro mercado, como órgano de difusión que ayude didácticamente a su conocimiento e implantación entre sus miembros.

Artículos relacionados
Entrevistas|
Entrevista a José Luis Casal: “Las redes sociales requieren constancia, mimo y mucha sutileza”
Cuando José Luis Casal, socio fundador de Talk2Us Comunicación, habla de marketing, redes sociales y mediación de seguros lo hace con […]
Entrevistas|
Fernando Ariza, Instituto de Actuarios Españoles
“El actuario se enfrenta a incertidumbres que contemplan un replanteamiento de los seguros más tradicionales”   * Fernando Ariza es coordinador […]
Entrevistas|
Juan Zamora, CEO de Signaturit
“La firma electrónica es muy beneficiosa en múltiples ámbitos del negocio asegurador”   Signaturit es una empresa tecnológica que permite […]