Entrevistas

Entrevistas|
Arturo Moreno. Director comercial de Grupo InterMundial
"La gestión de un siniestro
en la nieve tiene un coste muy elevado"




Ahora que las temperaturas han bajado y el invierno se nota más los amantes de la nieve se sienten unos privilegiados. La correduría InterMundial es experta en asegurar estas prácticas deportivas que requieren una alta preparación y experiencia, especialmente a la hora de acometer siniestros. Sus ventas se están incrementando fruto de la mejora de la economía y la venta a través de Internet, que progresa año a año.


 

Ustedes son expertos en seguros para deportes de invierno, entre otras cosas. ¿Qué particularidades tiene la comercialización de estos productos?

 

El esquiador y el aficionado a los deportes de invierno vive de forma muy apasionada la práctica deportiva. Está todo el año esperando a que llegue la temporada de nieve y es un sector muy concienciado en relación a los seguros. La mayoría de los deportes de invierno son considerados deportes de riesgo y los aficionados lo saben. Por lo tanto, es muy importante estar muy especializados para poder conocer las necesidades del esquiador: nosotros damos una solución integral, vendemos productos que sirven, además de para cubrir la práctica deportiva, como complemento del viaje.


 

Expectativas grandes en Internet

 

 
¿Es difícil la gestión de estas pólizas puesto que cuentan con más elementos implicados (la mayoría de viajes se hacen fueran de España para ir a esquiar, repatriaciones de cualquier tipo…)?

 

La dificultad principal estriba en que la gestión de un accidente en la nieve, por lo general, tiene un coste muy elevado: no solo porque la atención sanitaria en las estaciones de esquí suele ser más cara, sino porque requiere mucho más personal involucrado. Esta dificultad se incrementa cuando el rescate es fuera de pista… Por lo tanto, es imprescindible tener un alto grado de conocimiento del sector, ya que las soluciones que se ofrecen son casi a medida.


 

¿A qué tipo de clientes se dirigen más ustedes?

 

En el caso de los seguros deportivos a esquiadores, bien a través de la venta directa o bien a través de agencias de viajes. Respecto a los seguros de viaje, el público es mucho más amplio ya que hoy en día viajar se ha convertido en una práctica generalizada.



 
¿La contratación on-line funciona?

 

La contratación on-line funciona muy bien. Sobre todo en el caso de los seguros deportivos. Ya está muy implementada y se seguirá desarrollando siempre que seamos lo más especialistas posibles y conozcamos bien las necesidades del cliente.



 
Ha hablado de la dificultad de los siniestros, ¿cómo se lleva a cabo la organización ante un siniestro?

 

Depende del tipo de siniestro. En el caso de los seguros deportivos, si el siniestro es en pista la propia estación tiene su logística -lo cual no quiere decir que haya que pagar algún sobrecoste-. Si es fuera de pista y se produce una situación extrema el rescate es más complicado y se trabaja de forma conjunta con las autoridades competentes (Guardia Civil, cuerpos de bomberos, etc.). Si es un simple reembolso todo es mucho más fácil: el cliente solo tiene que presentar la documentación de los gastos.



 
En su web hablan de seguros de última generación, ¿a qué se refieren con ello?

 

Creemos que el desarrollo de los seguros pasa por una atención personalizada. La tecnología actual permite dar al cliente una atención multicanal y en eso nos volcamos. El viajero o deportista debe sentirse cuidado, saber que detrás de un producto hay un equipo de especialistas que conoce sus necesidades y no solo diseñan productos pensando en ellas, sino que son capaces de resolver cualquier problema que tenga de forma ágil.



 
Beneficiarios de la IDD

 

 
¿Qué percepción tiene acerca de una leve mejoría de la economía, se ha notado en la mayor contratación de pólizas de viaje? 

 

e está viajando más y eso es un síntoma de mejora. Además, las agencias de viajes empiezan a ofrecer datos de crecimiento positivos por primera vez en los últimos años.



 
¿La llegada de normativas como la IDD modificará en mucho su forma de comercialización?

 

La normativa europea nos ayudará a los profesionales del seguro a vender a nuestros clientes de una manera más justa y, sobre todo, que los clientes perciban esta mejora y se sientan mucho más cómodos con nuestro trabajo. Por lo tanto, creemos que es un gran avance para los corredores profesionales, que somos los principales beneficiarios.
Artículos relacionados
Entrevistas|
Entrevista a José Luis Casal: “Las redes sociales requieren constancia, mimo y mucha sutileza”
Cuando José Luis Casal, socio fundador de Talk2Us Comunicación, habla de marketing, redes sociales y mediación de seguros lo hace con […]
Entrevistas|
Fernando Ariza, Instituto de Actuarios Españoles
“El actuario se enfrenta a incertidumbres que contemplan un replanteamiento de los seguros más tradicionales”   * Fernando Ariza es coordinador […]
Entrevistas|
Juan Zamora, CEO de Signaturit
“La firma electrónica es muy beneficiosa en múltiples ámbitos del negocio asegurador”   Signaturit es una empresa tecnológica que permite […]