Entrevistas

Entrevistas|
Artur Reñè, presidente de Asecore


“No hay que tener miedo a modificar o romper con rutinas y modelos tradicionales en el reaseguro”

Artur Reñé es el nuevo presidente de Asecore, una asociación española de corredores de seguros. Afronta su puesto consciente del momento especial que vive este negocio porque Solvencia II lo pondrá en boca de todos y se convertirá en un instrumento mucho más relevante. Además, el nuevo Baremo de Autos también lo complicará. Confía en que todos estos cambios conviertan su utilización en algo estratégico en los próximos años. No quiere olvidarse de la crisis económica que ha hecho reducir el negocio del sector y, claro está, también el del reaseguro.



¿Cómo ha recibido su nombramiento como nuevo presidente de Asecore?


Con ilusión y responsabilidad. Asecore, desde antes de que los corredores de reaseguro fuesen regulados por la ley de mediación, ya se preocupaba que nuestra actividad se realizase bajo los más altos estándares éticos y profesionales, evitando o denunciando el intrusismo, desarrollando un código deontológico que todos sus miembros siguen y promocionando nuestra actividad en los foros e instancias más adecuados. Por ello, voy a tratar de mantener, y si es posible impulsar, en la medida de lo posible su actividad y visibilidad.


Reflexionar en el futuro



¿Cuáles son los primeros pasos que quieren dar al frente de la Asociación y con qué objetivos? 


La crisis ha afectado a todos y consecuentemente al mercado de reaseguro. A corto plazo, el objetivo es mantener la actividad y aun siendo una asociación reflexionar sobre cuál debe ser su futuro, cómo y dónde debe desarrollar su actividad y planificar cómo dotarla de medios para que realice esa labor en beneficio de los brokers de reaseguro.


¿Buscará desde Asecore incrementar su presencia en el mercado?


En cuanto a miembros tenemos una grandísima representación y prácticamente todos las corredurías  de reaseguro puras y activas son miembros de Asecore. En nuestro caso, siendo un interlocutor legitimado y reconocido por la Administración, el trabajo viene en mejorar nuestra influencia en el sector y difundir de la forma más adecuada las ventajas de utilizar y operar en este mercado con un bróker profesional.


Hoy en día hay 9 entidades en la asociación, ¿tienen previsto incorporar más?


Como asociación nuestro deseo sería que todos los corredores que están autorizados por la DGS fuesen miembros, pero hay que decir que todos los que se dedican exclusivamente a esta actividad ya están en la asociación. Captar más miembros no será el objetivo al que se dediquen más esfuerzos.


Más protagonismo para el reaseguro



¿Cómo está la situación actual del mercado del Reaseguro en España?


Estamos viviendo unos momentos muy interesantes en los que el reaseguro se convierte en un instrumento de mayor relevancia que hasta ahora. Solvencia II, tanto directa como indirectamente, otorga gran importancia al reaseguro y frente a esa combinación de complejidad y atractivo que pasa a tener el reaseguro, el papel de los brokers profesionales en ello se vuelve fundamental. Adicionalmente, la previsible llegada del nuevo Baremo de Autos va a complicar el reaseguro de Automóviles en el mercado español que ha estado muy ‘aburrido en los últimos años.


¿Qué necesidades más apremiantes tiene?


Pues diría que bastantes: Por un lado los compradores, las Cedentes, como llamamos en nuestro argot, van a percibir que el reaseguro les abre un inmenso mundo de posibilidades en la gestión del riesgo y del capital y que aprovechándolo bien va a generar mejoras competitivas. Es decir, la utilización del reaseguro va a ser estratégica en el futuro inmediato. Los brokers tienen que aprovechar la oportunidad, preparándose y disponiendo de los recursos que permitan el asesoramiento adecuado para las Cedentes.


Por último, los reaseguradores también tienen sus grandes retos pues esta actividad ha sido muy provechosa en los últimos años pero las nuevas circunstancias exigen que su approach, su estrategia, sus productos, incluso su estrategia cambien.


¿Cómo han cambiado sus clientes en los últimos años?


Los clientes se han ido sofisticando a medida que el sector seguros se desarrollaba. Ahora todo el mundo tiene interés en conocer y medir sus riesgos, mientras que antes no era así. Recuerdo una anécdota que ilustra esa evolución: En 2007 Guy Carpenter empezó a ofrecer servicios de modelización catastrófica después de haber trabajado codo con codo con la empresa que comercializa el único modelo CAT para viento en España. Después de una intensa y extensa campaña de marketing ofreciendo este servicio, solamente una entidad se interesó y nos encargó modelización; hoy casi todas las entidades que operan en Daños realizan ese ejercicio.


¿De qué manera ha afectado la crisis económica a su sector? 


Como decía al inicio, nadie se ha salvado de esta crisis. En nuestro ámbito específico la crisis ha afectado desde tres vertientes diferentes: se ha reducido el mercado porque ha habido menor contratación de seguros y, por tanto, esto tiene un impacto directo en reaseguro; por otro lado, la consolidación que se ha producido en el sector bancario español ha generado también una reducción de un número de clientes significativo y, finalmente, las grandes multinacionales han variado sus modelos de compra centralizándolo en sus casas matrices con ánimo de capturar mejor los beneficios de la dispersión y obtener algunas economías de escala, lo que ha supuesto también una reducción de volumen en el mercado español.


¿Qué propuestas haría para mejorar el negocio?


Si hablamos específicamente de reaseguro sugeriría que se consideren las propuestas  de los brokers de reaseguro, tanto a cedentes como a Reaseguradores. Es un momento de gran cambio donde no hay que tener miedo a modificar o incluso romper con rutinas y modelos tradicionales, y nadie mejor que los brokers de reaseguro  para que con su conocimiento, herramientas y recursos aporten el consejo y el valor añadido que ayudará a superar esta etapa.

Artículos relacionados
Entrevistas|
Entrevista a José Luis Casal: “Las redes sociales requieren constancia, mimo y mucha sutileza”
Cuando José Luis Casal, socio fundador de Talk2Us Comunicación, habla de marketing, redes sociales y mediación de seguros lo hace con […]
Entrevistas|
Fernando Ariza, Instituto de Actuarios Españoles
“El actuario se enfrenta a incertidumbres que contemplan un replanteamiento de los seguros más tradicionales”   * Fernando Ariza es coordinador […]
Entrevistas|
Juan Zamora, CEO de Signaturit
“La firma electrónica es muy beneficiosa en múltiples ámbitos del negocio asegurador”   Signaturit es una empresa tecnológica que permite […]