Entrevistas

Entrevistas|
Antonio Balaguer, presidente de Fussionbrokers 2000 AIE


“Queremos descubrir nichos de mercado locales
a los que poder dirigirnos con ofertas personalizadas”


 
Fussionbrokers nació a comienzos de año con la unión de cinco corredurías baleares, ¿siguen siendo cinco? ¿Tienen previsto incorporar alguna más antes de que acabe el año? 

 

Seguimos formando parte de Fussionbrokers 2000 AIE las mismas cinco corredurías que fundamos la AIE; por el momento, este año no tenemos previsto incorporar ninguna correduría más. Si bien no descartamos incorporar más socios durante el 2016; pero tampoco buscamos ser una gran asociación.

 
  


¿Han pensado abrir la asociación a corredurías de otro ámbito geográfico? No; nuestra asociación nace con un claro componente local. Entendemos que ya existen otras asociaciones que dan cobertura a nivel nacional.

 


 
¿Qué distingue a Fussionbrokers de otras AIE? 

 

Nacemos con un fuerte componente mercantilista, es un primer paso para conocernos, alinear sistemas de trabajo; y en un próximo futuro ir un paso más allá. Es por ello que tampoco buscamos el crecimiento en número de socios sin control.



 
¿Cómo ha evolucionado en el año el negocio de las corredurías asociadas? ¿Se ha apreciado ya en las cuentas los beneficios de estar asociación? 

 

Estamos en fase de diseño de actuaciones concretas, sistematizando sinergias de trabajo y analizando nuestras carteras. Vamos poco a poco y no todos los beneficios se deben cuantificar en su repercusión en nuestras cuentas de resultados. Por el momento es tiempo de estudio e inversión.



 
¿Cuáles son las principales apuestas de Fussionbrokers? 

 

En este momento apostamos por la formación, el conocimiento mutuo, y el desarrollo tecnológico. Queremos analizar nuestro entorno para descubrir nichos de mercado locales a los que poder dirigirnos con ofertas personalizadas.



 
¿Cuál es su opinión sobre la situación del sector de la mediación en España? 

 

Nuestro sector es un sector fuerte en mayor o menor medida. Los mediadores hemos conseguido capear la crisis de éstos últimos años; si bien, todavía es necesario solucionar temas como la distribución de seguros por los operadores de bancaseguros, el intrusismo y quizá, el que considero más importante, conseguir que el consumidor conozca nuestra función y distinga las diferentes figuras de la mediación.




Artículos relacionados
Entrevistas|
Entrevista a José Luis Casal: “Las redes sociales requieren constancia, mimo y mucha sutileza”
Cuando José Luis Casal, socio fundador de Talk2Us Comunicación, habla de marketing, redes sociales y mediación de seguros lo hace con […]
Entrevistas|
Fernando Ariza, Instituto de Actuarios Españoles
“El actuario se enfrenta a incertidumbres que contemplan un replanteamiento de los seguros más tradicionales”   * Fernando Ariza es coordinador […]
Entrevistas|
Juan Zamora, CEO de Signaturit
“La firma electrónica es muy beneficiosa en múltiples ámbitos del negocio asegurador”   Signaturit es una empresa tecnológica que permite […]