Entrevistas

Entrevistas|
Andoni Juanes. Responsable de Comunicación de Seguropordias.com
"Existe gran desconfianza al contratar mediante e-commerce"

Internet direcciona todo hoy en día. También los seguros y su venta. Aun así, hay gran desconfianza en el e-commerce, pero justificar su eficacia y generar confianza es una de las tareas de las personas e instituciones que engloban el sector asegurador. Cada vez salen a escenario más proyectos en este sentido. Uno de ellos es seguropordias.com que viene, por un lado a posicionarse en Internet, y por otro hacerse presente en un nicho de mercado interesante para los ciudadanos. Hoy mediador y tecnología son fundamentales para reforzar el vínculo con el cliente.



 
Desde la correduría New Insurance Broker Web han apostado fuerte por el mundo de la tecnología en la venta de seguros, ¿está el sector preparado para ello?

 

Tecnológicamente hablando el sector está preparado, aunque queda un trabajo de concienciación del cliente. Aún existe gran desconfianza a la hora de contratar cualquier cosa mediante el e-commerce. Por este motivo el sector sigue apostando por un trato directo, pero debido a muchos factores como el ritmo de vida o la comodidad que ofrecen las tablets y los smarthphones esta tendencia va cambiando poco a poco, y cada vez más el cliente se anima a utilizar internet para contratar cualquier elemento de su día a día.



 
¿Por qué han dado este salto?

 

Para llevar a cabo la idea de un seguro con carácter temporal, como Seguropordias tal y como teníamos en mente debía ser fácil de contratar, rápido y eficaz. Las nuevas tecnologías sirven de herramienta para que estos tres factores se lleven a cabo de una manera segura y cómoda para el cliente.



 
El sector ya coincide en la importancia de Internet, pero hay dudas sobre su valor para la venta más allá de su utilización como imagen de marca, ¿ustedes tienen dudas?

 

El e-commerce lleva creciendo en Europa y Estados Unidos año tras año, así que no tuvimos muchas dudas a la hora de utilizar Internet como canal de venta en Seguropordias. Nuestra mayor preocupación era conocer cómo se acogerían los seguros temporales en España; está era nuestra mayor preocupación.



 
Productos especializados

 

 
Lanzaron hace algún tiempo seguropordias.com, ¿cómo ha funcionado?

 

Hicimos Seguropordias con la idea de complementar el seguro anual y de facilitar al cliente una solución ante una necesidad puntual. La acogida ha sido buena y a la gente le agrada la idea de poder contratar un seguro de forma rápida y eficaz.



 
¿Existe este nicho de mercado; fue fácil descubrirlo?

 

Fernando y Alberto de Lope, que son los cofundadores de Seguropordias.com tienen una experiencia en el mercado asegurador desde hace 30 años y aunque  conscientes que el trozo de pastel que existe para este tipo de seguros era muy pequeño apostaron por interesar a nichos muy particulares y especializados como compraventas de coches, motos o cualquier vehículo. A medida que Seguropordias avanzaba hemos ido viendo otro tipo de nichos que nos han sorprendido como el de la restauración de coches clásicos o el consumo colaborativo y las embarcaciones. Todo esto lo vamos descubriendo poco a poco.



 
¿Qué números tienen y cuál es el objetivo que quieren alcanzar?

 

Ahora mismo estamos satisfechos con los números que manejamos. Estamos en torno a las 1.000 contrataciones mensuales, de las cuales más del 50% provienen de la red de colaboradores. Nuestra previsión es ir creciendo mes a mes y hacer entre 50-100 pólizas más cada mes.



 
¿No existe el riesgo de limitar los productos al precio únicamente? ¿Hay alguna fórmula para evitar esto?

 

Nuestra política no se basa en el precio sino en la búsqueda de productos especializados de utilidad puntual que complementen el portfolio de nuestros colaboradores, principalmente mediadores, y que satisfagan al cliente final.


 
¿Cómo compaginan la idea de que un mediador se centra en el asesoramiento con la venta de seguros a través de la ‘frialdad’ de un PC, smartphone o tablet?

 

La idea es facilitar canales de contacto para que el cliente pueda contactar directamente con nosotros cuando  desee o  contactar con su mediador para que no exista esa ‘frialdad’. Teléfono, mail…todo queda a disposición del cliente para que lo pueda utilizar cuando lo crea conveniente. Damos especial importancia a la atención al cliente precisamente para ofrecer esa confianza y que tengan la tranquilidad al contratar nuevos productos.



 
Imprescindible el mundo on-line

 

 
¿Qué tanto por cierto de su cuota de negocio supone hoy el negocio on-line?

 

Para nosotros prácticamente el 100% de la cuota de negocio es por Internet. Existe un pequeño número de contrataciones que cerramos por teléfono al tratarse de casos puntuales.


 

¿Considera que el mundo on-line es fundamental para el negocio de un mediador profesional?

 

Hoy en día el on-line resulta imprescindible, más si partimos de cero; sirve para complementar el asesoramiento de un mediador profesional. Además, el on-line diferencia al mediador moderno del tradicional. Las redes sociales y el posicionamiento en buscadores son elementos clave que pueden diferenciarnos del resto y el mediador tradicional no debería quedar exento de este nuevo mundo. Lo que no está en Internet no existe, al menos eso dicen.


La unión del mediador y la tecnología refuerza el vínculo con el cliente.



 
A nivel de trabajo, ¿el trabajo en la red supone más o menos cargas administrativas?

 

Todo lo que podemos intentamos automatizarlo. Esto ayuda a que el trabajo administrativo se reduzca. Hay cosas que necesitan el factor humano sí o sí y resulta imposible automatizarlas, pero todo lo que sea ayudarnos de la tecnología en beneficio del cliente será bienvenido.


El personal interno del mediador incorpora nuevas figuras que antes no estaban -community manager, analistas web, programadores- que se complementan con los puestos más tradicionales de forma interesante.

Artículos relacionados
Entrevistas|
Entrevista a José Luis Casal: “Las redes sociales requieren constancia, mimo y mucha sutileza”
Cuando José Luis Casal, socio fundador de Talk2Us Comunicación, habla de marketing, redes sociales y mediación de seguros lo hace con […]
Entrevistas|
Fernando Ariza, Instituto de Actuarios Españoles
“El actuario se enfrenta a incertidumbres que contemplan un replanteamiento de los seguros más tradicionales”   * Fernando Ariza es coordinador […]
Entrevistas|
Juan Zamora, CEO de Signaturit
“La firma electrónica es muy beneficiosa en múltiples ámbitos del negocio asegurador”   Signaturit es una empresa tecnológica que permite […]