Entrevistas

Entrevistas|
Ana Bujaldón, Presidenta de FEDEPE


“Como mujeres tenemos el compromiso de forjar un entorno profesional mejor para nuestras hijas y nietas”

Empresaria de marketing y publicidad desde hace más de 25 años, Ana Bujaldón Solana es directora general y socia fundadora de Azul comunicación, así como de otras empresas,  una profesional forjada en la organización de eventos y congresos, así como en campañas de comunicación, publicidad y marketing.  Nacida en Alemania, desde muy joven compatibilizó sus estudios con su trabajo. Los valores de emprendimiento y responsabilidad han marcado toda su vida desde que, con tan solo 15 años, se convirtió en cabeza de familia. Ana Bujaldón es madre de dos hijos y una gran defensora del deporte.

Incansable comprometida con la promoción del liderazgo femenino, se identifica con la mujer profesional del siglo XXI que busca su equilibrio vital a través de la fórmula: trabajo, deporte, familia y salud. Desde el año 2009 es presidenta de FEDEPE, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias, y miembro de diferentes Juntas Directivas en el entorno empresarial y social, participando activamente en organizaciones como CEDE, UATAE, la CNRHE o AGEP.

¿Qué es FEDEPE?

Desde finales de los años 80, FEDEPE reúne en su Federación a asociaciones de mujeres directivas, ejecutivas, profesionales y empresarias de España que trabajan por construir un entorno profesional y empresarial donde las mujeres opten y alcancen la mitad de las posiciones de dirección y liderazgo.

FEDEPE es una organización plural, sin ánimo de lucro, que trabaja por el impulso del liderazgo femenino en todo el ámbito estatal, y con vocación internacional, desde diferentes ejes estratégicos: la visibilización y puesta en valor del éxito de la gestión en femenino, la formación, la creación de redes de cooperación institucional y organizacional, así como la construcción de espacios de reflexión e influencia.

Se ha consolidado como entidad consultiva referente en entornos universitarios, institucionales, empresariales y en los medios de comunicación. Nuestro conocimiento y experiencia empresarial es clave a la hora de formular nuestras actividades y recomendaciones.

¿Cuáles son sus principales líneas generales de actuación?

Trabajamos para hacer visible y reconocer el éxito de mujeres líderes en la empresa, la ciencia o la cultura. Lo hacemos a través de nuestros Encuentros-Coloquio con personalidades destacadas y también con los premios FEDEPE, que en su edición número 23 han sido amadrinados un año más por SM la Reina doña Letizia. También apostamos por la formación continua, con una visión innovadora que se adapte a las necesidades de las mujeres profesionales del siglo XXI con el programa de coaching de alto rendimiento directivo ‘Evoluciona’, en el que han participado más de 500 mujeres de una veintena de ciudades de toda España. Apoyamos también la iniciativa emprendedora con Mprende+21, una plataforma de acompañamiento y asesoramiento experto que ha seleccionado 50 proyectos de mujeres emprendedoras. Además estamos presentes en multitud de mesas redondas y congresos para aportar nuestro diagnóstico, argumentos y propuestas para impulsar el liderazgo femenino.

¿Qué proyectos están previstos para este 2015?

Este 2015 ha sido el año en el que hemos consolidado FEDEPE Internacional. En el marco del Día Internacional de la Mujer participamos activamente en la 59 Comisión sobre la Condición Social y Jurídica de la Mujer de Naciones Unidas (CSW59) celebrada en Nueva York. Organizamos una mesa redonda sobre estrategias para impulsar el liderazgo femenino con un panel de expertas nacionales e internacionales, del ámbito institucional y empresarial. Y también nos estrenamos con nuestra primera intervención ante ONU Mujeres en el panel “Recursos para la igualdad de género-buenas prácticas y estrategias para la acción”. Igualmente, en 2015 hemos puesto en marcha el programa que hemos mencionado antes, Mprende+21, que estará activo hasta el mes de noviembre.

¿Cómo ha evolucionado papel de la mujer en la empresas en los últimos años?

Comencé a trabajar hace muchos años, así que se puede decir que sí he observado cierta evolución en el posicionamiento profesional de las mujeres. Hace treinta años éramos muy pocas las mujeres que dábamos el paso de emprender y montar una empresa. Ahora me alegra comprobar que es una tendencia en alza. No obstante, este avance es muy lento. No se corresponde con la preparación y capacitación de las mujeres, sobre todo de las más jóvenes. Cuanto más se sube en el organigrama empresarial menos mujeres hay. Queremos más mujeres en puestos directivos y de liderazgo.

¿Qué barreras existen todavía para este desarrollo profesional de la mujer?

Existen dos tipos de barreras: las externas y las internas.  Las externas son las que dan forma a un entorno hostil: los horarios laborales, que no se ajustan a las necesidades reales de las personas; la falta de corresponsabilidad, es decir en el reparto de las obligaciones y cuidados domésticos; la barrera de las dinámicas en los ascensos o promociones, donde se aplican criterios subjetivos y códigos masculinizados; los espacios no profesionales de toma de decisiones en ocasiones excluyentes para las mujeres. También existen las barreras internas, que son las que ese entorno hostil provoca en las mujeres: falta de confianza, conformarse con lo alcanzado y no querer seguir creciendo o un nivel excesivo de auto exigencia.

¿Cómo pueden ayudar a resolver estos problemas las políticas de conciliación?

Creemos que el tema de la corresponsabilidad es un asunto que trasciende la esfera personal o privada de las personas. La natalidad es una cuestión de interés demográfico general. También es necesario valorar desde un punto de vista social, político y económico, del trabajo invisible y no remunerado de las mujeres en las familias. Por tanto, creemos que hay que aplicar políticas que favorezcan ese reparto entre hombres y mujeres en las responsabilidades domésticas. Actualmente, el 90 % de las reducciones de jornadas para el cuidado de niños y dependientes son solicitadas por mujeres. Nos gustaría que más hombres se implicaran en las responsabilidades familiares.

¿Qué le parece el establecimiento de cuotas en los consejos de administración de las grandes empresas propuesta por la Unión Europea?

Las cuotas son un instrumento, una herramienta para conseguir acelerar un proceso natural que, por motivos no objetivos, no se está produciendo. En FEDEPE existen mujeres que están a favor y en contra de las cuotas, pero estamos todas de acuerdo en una cosa, no podemos esperar otros cincuenta años para haya una representación equilibrada de hombres y mujeres en puestos clave de liderazgo empresarial y económico.

¿Qué consejos daría a las empresarias aseguradoras?

Desde mi propia experiencia, como empresaria, les aconsejaría que conocieran y se reunieran con otras mujeres empresarias. Tenemos muchas vivencias y objetivos comunes. Participar en esta red de mujeres profesionales es muy enriquecedor desde el punto de vista personal, profesional y social. Como mujeres tenemos el compromiso de forjar un entorno profesional mejor para nuestras hijas y nietas. Así que, sin duda, les recomiendo implicarse en el trabajo de organizaciones en defensa del liderazgo femenino como FEDEPE.

¿Realizan alguna acción con el sector asegurador?

Con Azul Comunicación hemos desarrollado campañas de branding y publicidad para alguna entidad aseguradora. Nuestra especialidad es el tratamiento personalizado e individualizado para cada cliente. Es una premisa para garantizar tanto la calidad del proceso como para entender la personalidad y mensajes de nuestros clientes y transformarlos en imagen, palabras o símbolo.

 

Artículos relacionados
Entrevistas|
Entrevista a José Luis Casal: “Las redes sociales requieren constancia, mimo y mucha sutileza”
Cuando José Luis Casal, socio fundador de Talk2Us Comunicación, habla de marketing, redes sociales y mediación de seguros lo hace con […]
Entrevistas|
Fernando Ariza, Instituto de Actuarios Españoles
“El actuario se enfrenta a incertidumbres que contemplan un replanteamiento de los seguros más tradicionales”   * Fernando Ariza es coordinador […]
Entrevistas|
Juan Zamora, CEO de Signaturit
“La firma electrónica es muy beneficiosa en múltiples ámbitos del negocio asegurador”   Signaturit es una empresa tecnológica que permite […]