Entrevistas

Entrevistas|
Álvaro Iglesias, director de Distribución Intermediada de Liberty
“Liberty se encuentra participando plenamente en los grupos de trabajo de EIAC”

Usted forma parte del grupo de trabajo de EIAC, ¿en qué estado se encuentra actualmente la implementación de estos estándares?

Las principales compañías están avanzando en la puesta en marcha de los primeros estándares. Liberty se encuentra participando plenamente en los grupos de trabajo de EIAC (Grupo I) tanto desde el punto de vista tecnológico como de negocio. En estos momentos el Área de Tecnología de Liberty Seguros se encuentra desarrollando los primeros estándares. 

¿Qué objetivos en cuanto a su desarrollo se marcaron de cara a final de año? ¿Se cumplirán?

Liberty tiene previsto poner a disposición de su red de mediadores los primeros formatos estándar con información de pólizas y recibos en diciembre de este año. Los ramos disponibles en esta primera entrega serán: Autos, Accidentes, Multirriesgos de Hogar y Vida. También estará disponible toda la información de recibos con independencia del ramo. Para el primer trimestre de 2015 estarán disponibles el resto de ramos, así como la información detallada de siniestros e información de la liquidación del mediador en este formato estándar.

Estamos trabajando para que toda esta información esté disponible de una manera fácil para nuestros Mediadores a través de la web.

En noviembre se celebrará la 3ª reunión del grupo, ¿cuáles serán los principales puntos a tratar?

Dentro del equipo de trabajo del grupo de trabajo Tecnológico ha tenido lugar la última reunión a finales de octubre. En la misma se trataron los siguientes temas:  

1.- Formatos EIAC: Campos de error y revisión de utilización de otros datos.

2.- Diccionario de datos: Completar la descripción de los campos con información más detallada aportada por el grupo de trabajo.

3.- Procesos: Conveniencia de definir reglas de uso y periodicidad.

4.- Presentación de EIAC Cloud.

Se va a constituir un Grupo II de implementación, ¿en qué consistirá exactamente y cuál será su función?

El Grupo II es el grupo creado para el resto de aseguradoras, que no perteneciendo al Grupo I, han mostrado interés en su incorporación al Proyecto de EIAC. Liberty se encuentra en el Grupo I de aseguradoras participantes en este proyecto.

¿Cree que el sector conoce realmente en qué consisten los estándares EIAC y cuáles son sus ventajas?

Hay un sector profesional de la mediación que sí es conocedor de la existencia de un proyecto y de las ventajas que puede significar. 

¿Cuál es la principal dificultad que han encontrado hasta ahora en el proceso de implantación de EIAC?

La estandarización de la información ha sido un problema histórico arrastrado por el mundo de la mediación que ha supuesto un coste considerable en la inversión de las compañías en procesos de integración a medida.

La principal dificultad ha sido la falta de información sobre el estado real de cada una de las compañías hasta hace poco tiempo y el desconocimiento en un sector de la mediación. Es importante realizar una “venta activa” de estos formatos para garantizar el éxito del proyecto. 



Artículos relacionados
Entrevistas|
Entrevista a José Luis Casal: “Las redes sociales requieren constancia, mimo y mucha sutileza”
Cuando José Luis Casal, socio fundador de Talk2Us Comunicación, habla de marketing, redes sociales y mediación de seguros lo hace con […]
Entrevistas|
Fernando Ariza, Instituto de Actuarios Españoles
“El actuario se enfrenta a incertidumbres que contemplan un replanteamiento de los seguros más tradicionales”   * Fernando Ariza es coordinador […]
Entrevistas|
Juan Zamora, CEO de Signaturit
“La firma electrónica es muy beneficiosa en múltiples ámbitos del negocio asegurador”   Signaturit es una empresa tecnológica que permite […]