Entrevistas

Entrevistas|
Alejandro Roda. Director de Forinvest
Forinvest tiene la obligación de innovar año a año

 
Algo menos de 3 meses quedan para que arranque la 9ª edición de Forinvest -9 y 10 de marzo- en Valencia. Un año más el sector asegurador estará presente y allí se hablará, entre otros temas, del sector a través de la alta dirección, del fraude y de los temas que preocupan a los mediadores. El objetivo es repetir los datos de la pasada edición con 29 participantes del sector asegurador. En general, este Congreso quiere volcarse con la mediación profesional de seguros y aportarle formación, conocimiento y nuevos productos y situaciones del mercado.



 
¿Cómo van los preparativos para la 9ª edición de Forinvest?

 

Todo sigue su curso normal. Estamos manteniendo reuniones para analizar futuros cambios o aspectos que no nos han gustado o no han salido como queríamos en pasadas ediciones. Nosotros tenemos la obligación de innovar todos los años. De momento estamos contentos con los preparativos.



 
Realizasteis una presentación el pasado mes de octubre, ¿qué feedback habéis tenido?

 

En la presentación tampoco quisimos hacer anuncios relacionados con la información del encuentro. Fue más bien un acto tradicional que hacemos con el sector, con todas las compañías de seguros, más que presentar datos, aunque sí es cierto que anunciamos algunos temas que tendrán importancia en Forinvest.



 
Alta dirección, fraude y mediación 

 

 
¿Cuáles son?

 

Tenemos ya varias mesas definidas. Nos interesa mucho la opinión de la alta dirección de las compañías de seguros. Por ello hemos cerrado una mesa con ellos y una segunda con los consejeros delegados, pero los más jóvenes, ya sea por la edad o porque llevan poco tiempo en el cargo. Creemos que pueden aportar una visión renovada y será interesante confrontar ambos puntos de vista. La gente que llega nueva a un puesto de responsabilidad muchas veces tiene una visión más fresca, todavía no está condicionada por los años de permanencia en el cargo y nos interesa este contraste.


Otro de los temas que queremos tratar es el fraude en el sector asegurador. Es un tema que siempre está ahí, que se comenta mucho, se habla mucho pero no se ha abordado directamente en una mesa redonda.


Además, queremos hacer partícipe a la mediación profesional porque son importantes y creemos que su punto de vista es importante.



 
¿Qué colaboración habéis tenido con las compañías de seguros o la mediación en la preparación de todos estos actos?

 

Este es un foro que está organizado por y para la mediación profesional y todo gira entorno a ellos. Nos gusta que el mediador sea el protagonista, que aprenda y que sea un foro para él; que se pueda reciclar, hacer nuevos contactos y que vea a colegas del sector. También contactamos con las compañías para que nos ayuden y que presenten sus novedades o mantengan reuniones.


En la última edición contamos con 29 participantes dentro de lo que fue el Foro Internacional del Seguro entre compañías, proveedores y demás. Este año seguramente lo igualaremos o incluso se superará. Hay alguna compañía que por circunstancias no había podido estar o que su política era no venir todos los años y en 2016 vuelve. Por lo tanto, muy contentos en este sentido.



 
Por lo que está contando Forinvest ‘cuida’ de manera especial este sector de la economía.

 

Para nosotros el seguro es uno de los pilares de Forinvest. Es un foro que nació para aportar cultura financiera a la sociedad, y dentro de ello qué duda cabe que el sector asegurador tiene mucha importancia.


Yo creo que el mundo financiero, en especial el del intermediario, el agente o el asesor, cada vez se ha dado más cuenta de la importancia que en el futuro tendrá el mundo de la mediación. Si miramos los países de nuestro entorno, especialmente los anglosajones, observamos que la banca es muy diferente y en los últimos años la red de oficinas no tiene nada que ver con nosotros. España ha reducido un 30% esta red pero todavía estamos a años luz de los países de nuestro entorno. Allí está mucho más desarrollada la red agencial, el mundo de los asesores financieros independientes.



 
¿Este paso se empieza a dar quizá con el mayor empuje que la mediación tradicional está dando a la comercialización de seguros de Vida?

 

Y poco a poco tendrán que irse formando en otros ámbitos de la asesoría financiera. Nosotros el año pasado dimos formación sobre oportunidades que hay en el sector, dimos un pequeño curso sobre asesoría financiera, pero es que en el futuro van a tener que seguir creciendo y tendrán que formarse y buscar alianzas con otros despachos, incluso con asesores fiscales. Yo creo que los clientes del mañana, la sociedad, trabajaremos con banca on-line y, sobre todo, tendremos un asesor igual que ahora tenemos un corredor o agente de seguros. Tendremos una persona que nos ayude sobre los temas financieros dependiendo de nuestro perfil e intereses. Y esto es una oportunidad para el sector y para el mundo de la mediación que tiene que saber aprovechar porque el agente o corredor no deja de ser un asesor financiero y está comercializando este tipo de productos.



 
Fiesta de la mediación

 

 
¿Objetivos para la presente edición?

 

La intención es volver a contar con líderes del sector y, en especial como ya lo he dicho, el protagonista es el mediador, y queremos que vengan todos. Normalmente en su mayoría llegan de Valencia, Alicante, Castellón, la Comunidad Valenciana, y también de Madrid y Barcelona, pero queremos que vengan de toda España porque esto es la fiesta de la mediación. Tenemos la obligación de ayudar al sector. Siempre digo que si a la mediación le va bien a Forinvest le puede ir bien o no, pero si le va mal seguro que nos va mal. Entonces tenemos que poner nuestro granito de arena y ayudarles con formación, trayendo gente interesante que hable de nuevos productos y proyectos. Es un sector espectacular y muy agradecido.

Artículos relacionados
Entrevistas|
Entrevista a José Luis Casal: “Las redes sociales requieren constancia, mimo y mucha sutileza”
Cuando José Luis Casal, socio fundador de Talk2Us Comunicación, habla de marketing, redes sociales y mediación de seguros lo hace con […]
Entrevistas|
Fernando Ariza, Instituto de Actuarios Españoles
“El actuario se enfrenta a incertidumbres que contemplan un replanteamiento de los seguros más tradicionales”   * Fernando Ariza es coordinador […]
Entrevistas|
Juan Zamora, CEO de Signaturit
“La firma electrónica es muy beneficiosa en múltiples ámbitos del negocio asegurador”   Signaturit es una empresa tecnológica que permite […]