Cultura

Cultura|
¿Qué han hecho por nosotros los seguros?
¿Qué han hecho por nosotros los seguros?

En ‘La Vida de Brian’ (Life Of Brian, 1979), la delirante película de los comediantes británicos Monty Python, los líderes del Frente Popular de Judea formulan una pregunta retórica a los miembros del grupo revolucionario, en el marco de su argumentación para realizar posibles actos terroristas contra los romanos:

“¿Qué han hecho por nosotros los romanos?”

Frente al esperado silencio o a las respuestas negativas se encuentran con otras inesperadas. Según sus correligionarios, los ‘opresores’ de Roma eran los ‘culpables’ de haber traído importantes obras públicas, la sanidad, la educación, la seguridad y la paz.

A veces, nuestros clientes pueden tener la sensación de que el Seguro solo es ese paso obligatorio para poder disfrutar de su vehículo, para acceder a una hipoteca o, en el caso de nuestros clientes corporativos, cumplir con los requisitos establecidos por las Administraciones para poder desarrollar su actividad empresarial.

Aunque hay muchos datos que avalan la importancia del Seguro para la economía y la sociedad, queremos ofrecerte aquí algunas cifras que reforzarán tus argumentos si algún cliente cae en la tentación de preguntarte: “¿qué han hecho por nosotros los seguros?”.

El Seguro, el solucionador

El Seguro, como el personaje interpretado por Harvey Keitel en ‘Pulp Fiction’ (1994), es especialista en solucionar problemas. De hecho, en nuestro país dedica cada año más de 45.000 millones a arreglar problemas a través del pago de prestaciones, tanto a través de indemnizaciones como de reparaciones. Esta cifra, según los datos del ‘Informe Estamos Seguros 2017’ de UNESPA, se traduce en cuatro puntos del Producto Interior Bruto (PIB).

Solo el Seguro de No Vida (coincidiremos en que el concepto “percance” o “siniestro” en el de Vida es más complejo de contabilizar) soluciona cada hora 21.000 problemas, en su mayor parte actos médicos (más de 16.600), siniestros vinculados a los seguros de Crédito y Caución (2.112) o Incendios y Otros Daños a la Propiedad (1.266).

Solo en el ramo de Automóviles, en 2016 atendió cerca de 11 millones de percances. Al frente se encuentran las asistencias en carretera (algo más de 4 millones), seguidos por los daños propios (unos 2,4 millones), los daños a terceros (cerca de 2 millones) y las reparaciones y sustituciones de lunas (1,4 millones). Sin embargo, los mayores costes los asume el Seguro por la cobertura de la RC corporal (daños corporales) a pesar de que “solamente” se contabilizan 581.000 siniestros anuales.

Un siniestro cubierto en los hogares cada cinco segundos

En nuestros hogares, el Seguro soluciona un siniestro cada cinco segundos y cada día -sí, estás leyendo bien, cada día-, debe afrontar pagos por un importe de 5 millones de euros. Los daños por agua generan el mayor volumen de gasto (más de 1,8 millones de euros diarios), seguidos por los ocasionados por los ‘enemigos de lo ajeno’ (720.000 euros) y las roturas de cristales (540.000 euros).

Todo esto solo si hablamos del Seguro Multirriesgo Hogar. Si analizamos los siniestros en las comunidades de propietarios que cuentan con cobertura de los seguros de Multirriesgo Comunidades, hay que sumar, entre otros, cerca de 740.000 siniestros más de daños por agua, uno cada 43 segundos -por hablar del percance más habitual-, además de fenómenos atmosféricos y roturas de cristales, los tres tipos de siniestros más habituales en las 820.000 comunidades de vecinos aseguradas en nuestro país.

1,4 millones de comercios asegurados

Al igual que en los hogares y en las comunidades de propietarios, en el caso de los Multirriesgo Comercio nos encontramos de nuevo con los daños por agua -más de 142.000 casos- como los siniestros más habituales en los comercios (algo más de 1,4 millones de ellos cuentan con Seguros Multirriesgo en nuestro país). En su mayoría hablamos de bares, que según ICEA, son los comercios más asegurados (casi 250.000 establecimientos), seguidos por oficinas y despachos (alrededor de 185.000 de ellos contaban en 2016 con cobertura aseguradora). Ya por detrás, los comercios de confección, textil y calzado (casi 120.000) y belleza (algo más de 109.000).

Por último, el seguro Multirriesgo Industrial, que ofrece cobertura en nuestro país a casi 700.000 asegurados (en su mayor parte talleres y pequeñas industrias), anualmente debe hacer frente a una cifra cercana a los 300.000 siniestros. Y, sí, de nuevo los daños por agua son los percances más habituales (se produce uno cada 10 minutos).

El futuro de una empresa en manos del seguro

La continuidad de un negocio puede estar en entredicho tras un importante siniestro (un robo, un incendio, una inundación,…) si no cuenta con las coberturas adecuadas y el Seguro no le ofrece una respuesta rápida y eficiente. Esta situación es todavía más evidente si dejamos los riesgos masa y nos adentramos en productos específicos, como el ya citado Multirriesgo Industrial o los que ofrecen coberturas para Incendios Industriales, Transportes (daños a la embarcación o aeronave), Transporte de Mercancías, Construcción, Montaje, Avería de Maquinaria, Equipos Electrónicos o Robo Industrial. En este caso, UNESPA sitúa el total de pagos por este tipo de percances en unos 1.000 millones de euros al año.

Eso en cuanto a las cifras globales. Si descendemos caso por caso, la media en los siniestros ocurridos en nuestro país que solucionan las diferentes coberturas de los seguros va desde los cerca de 1.700 euros de la Avería de Maquinaria a los 36.524 euros de media en un percance en las pólizas de montaje. Son costes elevados, pero podríamos decir que asumibles. Sin embargo, se disparan en el caso de las sumas máximas: en el caso del Multirriesgo Industrial se ha llegado a situar en 21,5 millones de euros, que difícilmente serían asumibles por una empresa de no contar con el apoyo y la cobertura del Seguro.



Fuente: UNESPA, informe 'Estamos Seguros', a partir de una base muestral


¿Y en Liberty? ¿Qué hace Liberty Seguros?


En Liberty cada año se da respuesta a más de 486.000 siniestros de sus asegurados. Indemnizamos con más de 337 millones de euros en pagos directos todos los siniestros que tuvieron lugar en los ramos de No Vida. Lógicamente, Autos lidera el ranking, con más de 340.000 siniestros, de los cuales cerca de 175.000 son de daños materiales, 71.000 de daños en el propio vehículo, 63.000 de lunas, más de 26.000 siniestros en los que ha habido lesiones y más de 8.400 robos.

En segundo lugar, encontramos Hogar, con más de 145.800 siniestros que Liberty Seguros ha solucionado; de ellos, más de 61.000 han sido causados por el agua (averías, fugas...), más de 27.300 se relacionan con la cobertura de cristales, unos 19.000 se deben a daños eléctricos, más de 16.300 los causa la meteorología (tormentas, inundaciones, viento, granizo,…) y se resuelven los problemas causados por más de 10.000 robos a los clientes.

Dentro de todos estos siniestros, cobran especial relevancia, por su impacto en los asegurados, los siniestros graves. Aquellos que llegan a unos pagos por encima de los 90.000 euros en Autos o a los 60.000 en Hogar y resto de No Vida. En este caso nos encontramos el año pasado con 109 de estos percances en Autos, 17 en Hogar y 15 en el resto de ramos No Vida.

Aunque, sin duda, la peor noticia para los asegurados y sus familias llega con los accidentes graves en los que hay fallecidos o grandes lesionados. En 2017, fallecieron 112 clientes en accidentes de tráfico y otros 65 sufrieron lesiones graves. Para los familiares de los primeros y para los lesionados, Liberty Seguros ofrece un servicio gratuito de atención psicológica, que el año pasado ha llevado a cabo 93 consultas y atendió a 17 personas.

Además, Liberty Seguros tiene una línea gratuita de asesoramiento en materia de accesibilidad universal, denominada Liberty Responde, para ayudar a clientes y no clientes que hayan adquirido alguna discapacidad y que en 2017 atendió a 107 personas.
Artículos relacionados
Cultura|
Cinco motivos para contratar un seguro de vida
Los seguros de vida son una extraordinaria fuente de tranquilidad. Los diferentes productos y las opciones de personalización los convierten […]
Cultura|
¿Qué seguros debería contratar un autónomo?
¿Sabes cuáles son los seguros obligatorios para los autónomos según el tipo de actividad que realizan? ¿Qué seguros son recomendables […]
Cultura|
Así se reclama la indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros tras una catástrofe
En 1983, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) abonó más de 829 millones de euros por las inundaciones que […]