Cultura

Cultura|
¿Se pueden desgravar los seguros de salud del IRPF?
Cultura
¿Puedes desgravar el seguro de salud en tu declaración de la renta? Te explicamos tus derechos si eres autónomo, empleado por cuenta ajena o si has contratado un seguro privado.

Cuando llega el momento de realizar la declaración de la renta es importante saber qué gastos se pueden desgravar y en qué porcentaje, para no incurrir en errores que puedan dar pie a sanciones. Las empresas pueden deducir los gastos del seguro de salud que contraten para sus trabajadores ya que los catalogan como un gasto social a efectos del Impuesto de Sociedades, ¿puedes tú también desgravarlo del IRPF?

¿Cómo se desgrava el seguro de salud si eres autónomo?

Si trabajas como autónomo, puedes aprovechar diferentes ventajas fiscales a la hora de realizar tu declaración de la renta, como deducir las primas del seguro de salud. Con los Presupuestos Generales del Estado de 2016 se incrementó la deducción hasta 500 euros por persona, ya que antes era en conjunto, y hasta 1 500 euros en el caso de las personas con discapacidad.

Eso significa que no solo puedes desgravar las primas de tu seguro de salud sino también las de tu pareja e hijos menores de 25 años, siempre y cuando corran a tu cargo. Si tu pareja o hijos han contratado una póliza aparte, no podrás deducir ese gasto.

¿Cómo deducir el seguro de salud si eres trabajador por cuenta ajena?

Hacienda indica que las rentas en especie que brindan las empresas a sus trabajadores deben tributar como un rendimiento del trabajo más. No obstante, en el caso de los seguros de salud, podrás deducir hasta 500 euros por persona si la póliza la ha contratado su empresa, incluso las que cubran a tu pareja e hijos.

¿Puedes desgravar el seguro de salud como particular?

Si contratas un seguro de salud privado, no podrás desgravarlo en tu declaración de la renta. No obstante, existen algunas excepciones ya que el IRPF tiene dos tramos, uno estatal y otro autonómico, por lo que algunas comunidades aplican pequeñas deducciones por concepto de gastos de salud.

Deducciones adicionales por Comunidades Autónomas

Cantabria, por ejemplo, permite una deducción del 5% en las cuotas de las mutualidades o sociedades de seguros médicos, tanto las propias como las de las personas que se incluyan en el mínimo familiar. El límite anual es de 200 euros en la tributación individual y 300 euros en la tributación conjunta, que se incrementarán en 100 euros por contribuyente con una discapacidad superior al 65%.

También permite desgravar, al igual que la Comunidad de Canarias, hasta un 10% de los gastos por servicios sanitarios, salud dental o embarazo. En ese caso el límite es de 500 euros por tributación individual y 700 euros en tributación conjunta, que se incrementan en 100 euros en caso de una persona con discapacidad superior al 65%.

Para justificar el derecho a esta deducción debes presentar las facturas médicas, el pago mediante domiciliación bancaria, la transferencia, un cheque o el resumen de la tarjeta de crédito o débito con la cual pagaste los servicios. Infórmate en tu Comunidad Autónoma si existe alguna deducción aplicable sobre los servicios o seguros de salud.

Fuente:

(2015, octubre) Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016. En: BOE.
Artículos relacionados
Cultura|
Cinco motivos para contratar un seguro de vida
Cultura
Los seguros de vida son una extraordinaria fuente de tranquilidad. Los diferentes productos y las opciones de personalización los convierten […]
Cultura|
¿Qué seguros debería contratar un autónomo?
Cultura
¿Sabes cuáles son los seguros obligatorios para los autónomos según el tipo de actividad que realizan? ¿Qué seguros son recomendables […]
Cultura|
Así se reclama la indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros tras una catástrofe
Cultura
En 1983, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) abonó más de 829 millones de euros por las inundaciones que […]