Cultura

Cultura|
¿Qué cubren los seguros para coworking?
Cultura
El coworking está ganando terreno como una alternativa para ahorrar costes y promover sinergias profesionales. Te explicamos qué coberturas deben tener los seguros que cubren estos locales de trabajo.

España es un país de pymes y autónomos, por lo que no es extraño que el coworking haya tenido una excelente acogida. Actualmente hay más de 900 espacios de trabajo compartidos, muchos de ellos concentrados en grandes ciudades como Madrid y Barcelona. La posibilidad de reducir los gastos corrientes que representa el mantenimiento de una oficina y de crear sinergias con otros profesionales son los principales factores que animan a los autónomos a apostar por estos espacios.

¿Necesitas contratar un seguro para un espacio de coworking?

Los espacios de coworking están evolucionando, ya no ofrecen únicamente un sitio donde trabajar. Muchos de estos espacios van más allá de brindar una conexión WiFi, taquillas y acceso permanente a las instalaciones, algunos se han especializado en startups tecnológicas y ofrecen una amplia gama de servicios adicionales. En todos esos casos, contar con un seguro que cubra las instalaciones y los equipos es fundamental para poder trabajar con tranquilidad.

Las coberturas del seguro para coworking

Los seguros para coworking suelen hacerse a medida, en base a los riesgos a los que se expone el propietario de las instalaciones. Algunas de las coberturas que se pueden incluir son:

  • Cobertura de responsabilidad civil.Es una cobertura básica que cubre las reclamaciones de terceros por daños que hayan sufrido durante una visita a las instalaciones o por lesiones que podrían sufrir los propios profesionales que trabajan en las oficinas.

  • Cobertura de bienes en depósito de terceros.Con esta garantía quedan cubiertos los bienes de quienes trabajan en las oficinas en caso de robo, incendio o inundación. Incluye desde los ordenadores, impresoras y fotocopiadoras hasta cualquier otro equipo de trabajo que no pertenezca a los propietarios del espacio de coworking.

  • Cobertura de daños eléctricos y a equipos electrónicos.Esta garantía cubre específicamente los daños que puede sufrir la instalación eléctrica del espacio de coworking y las averías que pueda provocar a los equipos conectados.

  • Cobertura del continente.Esta cobertura incluye una indemnización en caso de robo, actos de vandalismo u otro tipo de siniestros que dañen la estructura de coworking, siempre dentro de los límites estipulados en la póliza.

  • Cobertura de defensa y asesoría legal. Esta garantía está dirigida a cubrir las posibles reclamaciones que realicen terceras personas al espacio de coworking, garantizando la defensa jurídica de los propietarios. En algunos casos también incluye una asesoría legal extensible a los profesionales que trabajan en el espacio.

  • Cobertura de lucro cesante. Si como consecuencia de un siniestro el espacio de coworking no puede funcionar con normalidad y la empresa sufre pérdidas económicas, esta cobertura prevé tanto una indemnización para cubrir los gastos permanentes como el pago de un porcentaje de los beneficios brutos que se han dejado de generar.

  • Cobertura informática.La tecnología suele ser una pieza central en los espacios de coworking, por lo que esta cobertura es fundamental. Prevé una indemnización en caso de que se produzca una violación informática relacionada con actividades de piratería que podrían desembocar en un robo de datos o dañar la actividad de quienes trabajan en el espacio. También incluye el reembolso de los costos en los que se incurrió para restaurar la seguridad de la red, así como una indemnización por las pérdidas económicas sufridas durante el tiempo de inactividad profesional.


Vale aclarar que, si el espacio de coworking ofrece servicios adicionales, como el servicio de guardería para los trabajadores, también será necesario contratar un seguro adicional que cubra los riesgos intrínsecos a este tipo de actividad.

Fuentes:

Bueno, S. (2017, agosto) El 'coworking' consolida su auge en España con más de 900 espacios. En: El Economista.
Artículos relacionados
Cultura|
Cinco motivos para contratar un seguro de vida
Cultura
Los seguros de vida son una extraordinaria fuente de tranquilidad. Los diferentes productos y las opciones de personalización los convierten […]
Cultura|
¿Qué seguros debería contratar un autónomo?
Cultura
¿Sabes cuáles son los seguros obligatorios para los autónomos según el tipo de actividad que realizan? ¿Qué seguros son recomendables […]
Cultura|
Así se reclama la indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros tras una catástrofe
Cultura
En 1983, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) abonó más de 829 millones de euros por las inundaciones que […]