Cultura

Cultura|
Cinco buenas razones para tener un mediador de seguros
Cultura
¿Necesitas contratar un seguro? Te explicamos cómo un mediador de seguros puede ayudarte a encontrar la póliza que mejor se adapte a tus necesidades.

Muchas personas intentan realizar la mayor cantidad de trámites por su cuenta para ahorrar los honorarios de la intermediación, pero si necesitas contratar una póliza, prescindir del mediador de seguros no compensa. El asesoramiento de este profesional te permitirá ahorrar tiempo, energía y dinero ya que te ayudará a encontrar la póliza que mejor se adapte a tu presupuesto y necesidades.

¿Quién es el mediador de seguros?

Los mediadores de seguros son intermediarios entre la aseguradora y el asegurado que se encargan del proceso contratación de la póliza y las gestiones administrativas y de siniestros. Brindan una asesoría personalizada a quienes quieren contratar un seguro, explicándoles en detalle las diferentes modalidades, coberturas y exclusiones, para encontrar la solución que se ajuste a sus exigencias.

No solo son expertos en el sector asegurador, sino que también realizan un análisis de los riesgos y las consecuencias económicas de los mismos, para hallar la modalidad de seguro más adecuada para cada cliente. Algunos mediadores operan exclusivamente con una compañía, otros mantienen vínculos con diferentes entidades aseguradoras.

¿Qué puede hacer un mediador de seguros por ti?

1. Te ayudará a ahorrar en las primas del seguro

No tendrás que pagar más por la póliza por contar con los servicios de un mediador de seguros. Al contrario, recibir una asesoría personalizada te permitirá ahorrar ya que podrás contratar el seguro con las coberturas que realmente necesitas. El mediador analizará tu caso, valorará los riesgos y te propondrá las opciones más convenientes.

2. Recibirás un tratamiento personalizado

En el mercado asegurador existen diferentes pólizas con distintas coberturas, por lo que no es fácil encontrar la más adecuada. Un mediador de seguros escuchará tus necesidades y te indicará la mejor opción o incluso te ayudará a crear una póliza a medida con las coberturas que necesitas.

También te explicará la “letra pequeña”, para que no te lleves sorpresas desagradables de última hora, de manera que puedas elegir la opción que te brinde más tranquilidad. Además, se asegurará de que cumples con los requisitos necesarios para contratar determinados seguros, así en caso de siniestro no tendrás problemas para recibir la indemnización.

3. Tendrás un único interlocutor

Un mediador de seguros es un puerto al que puedes recurrir si surge algún problema con tu póliza. Tener un único interlocutor te ahorrará tiempo y trámites ya que ese agente conoce perfectamente tu situación e intermediará con la compañía de seguros, hablando a tu nombre para resolver cualquier inconveniente que se presente. También podrá asesorarte cuando tengas dudas y te indicará la manera correcta de proceder.

4. Te informará sobre las novedades

Los mediadores se mantienen al tanto de las novedades en el sector asegurador y los cambios legales, por lo que podrán informarte de cualquier cambio que te afecte directamente. También te hará llegar las nuevas ofertas o descuentos que aplique la aseguradora que representen un ahorro o te brinden acceso a coberturas más completas.

5. Defenderá tus intereses

El mediador de seguros puede convertirse en tu mejor aliado. De hecho, la ley indica que “los mediadores de seguros ofrecerán información veraz y suficiente en la promoción, oferta y suscripción de los contratos de seguro y, en general, en toda su actividad de asesoramiento”. En caso de siniestro, el mediador podrá representarte y defender tus intereses frente a la compañía aseguradora, lo cual implica un ahorro de tiempo, energía y preocupaciones.

Fuente:

(2006, julio) Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados. En: BOE.
Artículos relacionados
Cultura|
Cinco motivos para contratar un seguro de vida
Cultura
Los seguros de vida son una extraordinaria fuente de tranquilidad. Los diferentes productos y las opciones de personalización los convierten […]
Cultura|
¿Qué seguros debería contratar un autónomo?
Cultura
¿Sabes cuáles son los seguros obligatorios para los autónomos según el tipo de actividad que realizan? ¿Qué seguros son recomendables […]
Cultura|
Así se reclama la indemnización al Consorcio de Compensación de Seguros tras una catástrofe
Cultura
En 1983, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) abonó más de 829 millones de euros por las inundaciones que […]