Monográficos

Monográficos|
La vulnerabilidad de las contraseñas
El móvil, el ordenador, la tableta, nuestros negocios, nuestras empresas, nuestras familias y nuestros secretos están protegidos por contraseñas que los salvaguardan. ¿Son infalibles y seguras? ¿Cuáles son los errores más comunes? ¿Qué hay que tener en cuenta para poner una buena contraseña y que lo siga siendo?

Aproximadamente el 90% de las contraseñas que se utilizan en todo el mundo son vulnerables a ataques. Si a eso le sumamos el avance de las herramientas informáticas y el aumento de los delitos cometidos por crackers (que provoca también un aumento de agujeros de seguridad), resulta evidente que es necesaria una concienciación por parte de los ciudadanos para intentar atajar estos problemas que ponen en peligro información laboral, personal o económica.



En la mayoría de los casos simplemente basta con usar contraseñas fuertes, passwords que se lo pongan realmente difícil a quienes intentan vulnerarlas. Según diversos estudios realizados por Splashdata, proveedor líder de software de gestión de contraseñas, entre las más robadas se encuentran algunas como 123456, password, qwerty, football, abc123 o dragon; todas demasiado sencillas y demasiado atractivas  para un cracker habilidoso.


Consejos para crear contraseñas fuertes

Con el fin de evitar este tipo de problemas, queremos ofrecerte algunos consejos para usar contraseñas sólidas que nos ayuden a evitar sorpresas desagradables:


- Evita palabras que aparezcan en el diccionario.


- Crea contraseñas que tengan como mínimo ocho caracteres. Catorce es lo más recomendable.


- Crea contraseñas que no contengan una palabra completa.


- Evita que se repitan demasiado los caracteres.


- Crea contraseñas que no contengan ni el nombre real, ni el de usuario, ni el de la empresa...


- No crees contraseñas que contengan datos personales públicos, como fechas de nacimiento, números de teléfono, nombres de familiares, etc.


- Cambia las contraseñas cada seis meses como mínimo.


- Usa contraseñas diferentes para cada cuenta o servicio, y procura que no se parezcan entre ellas.


- No compartas las contraseñas por ningún medio escrito digital (e-mail, WhatsApp, SMS…), excepto que sea mediante un texto cifrado.


- Crea contraseñas con una mezcla de letras en mayúsculas, letras en minúsculas, números y símbolos del teclado ({ } [ ] | : ; " ' < > , . ? /` ~ ! @ # $ % ^ & * ( ) _ - + =).


Cómo recordar nuestras contraseñas
Lo cierto es que puede llegar a ser complicado recordar tantas contraseñas complejas. Para solventar este problema, pueden dejarse por escrito en papel, pero teniendo cuidado de no dejarlas nunca al alcance ni a la vista de desconocidos, y de no marcar por escrito que se trata de contraseñas. Otra forma de recordarlas podría ser recurrir a reglas mnemotécnicas, como que cada carácter de la contraseña sea el primero de una cita célebre, de una frase con significado personal o de la letra de una canción.


 
Si a pesar de todo esto, aún nos topamos con dificultades a la hora de gestionar un número muy elevado de contraseñas complejas, siempre nos queda el recurso de acudir a los administradores de contraseñas. Este software nos permite recordar una única contraseña, mientras que el resto son generadas por la aplicación, que las almacena y las gestiona cuando las necesitemos. Las contraseñas generadas por estos servicios son extremadamente robustas y muy difíciles de descifrar. Algunos de los administradores de contraseñas más conocidos son 1 Password, KeePass, LastPass o Sitcky Password.
Artículos relacionados
Monográficos|
¿Cómo cambiará el seguro de Autos con la llegada del coche autónomo?
“El automóvil va a cambiar más en los próximos 10 años que en los 100 anteriores”. Esta frase, en boca […]
Monográficos|
Consejos prácticos para ganar tráfico y popularidad en webs para generar más ventas y negocio
Consejos prácticos para ganar tráfico y popularidad en webs para generar más ventas y negocio Francisco J. Navoz Técnico  especialista […]
Monográficos|
Ya tengo el título de corredor, ¿y a hora qué?
Jorge Campos Moral es Director-Gerente de la Federación de Corredores y Corredurías de Seguros de España-FECOR y promotor del portal web www.quierosercorredordeseguros.es. […]