La tecnología está cambiando radicalmente nuestra forma de vivir. Hasta hace muy pocos años era impensable que pudiéramos tener en el bolsillo un aparato con acceso a Internet que nos permite hacer fotos y vídeos y mandárselos al instante a quien queramos, o incluso compartirlos con todo el mundo a través de las redes sociales, enviar correos electrónicos, controlar aspectos de nuestra salud como los pasos que damos cada día y un sinfín de posibilidades más. Smartphones, smartwachts, tabletas y todo tipo de dispositivos nos facilitan la vida, nos conectan y ofrecen al seguro todo un mundo de oportunidades. Pero es que, además, el siguiente paso ya está en marcha: el llamado 'Internet de las cosas' promete revolucionar todos los aspectos de nuestra vida de la mano de electrodomésticos, vehículos y todo tipo de aparatos inteligentes. ¿Cómo afecta al seguro este cambio de paradigma? ¿Qué hay de oportunidad y qué de reto en todo esto? ¿Cuánto le costará al sector adaptarse a estos vertiginosos cambios y cómo podrá beneficiarse de ellos?
Hogares inteligentes, seguros a la altura
La domótica es una de las tendencias que más posibilidades ofrecen al seguro. Todo apunta a que pronto tendremos verdaderas casas inteligentes con electrodomésticos conectados a Internet con los que podremos interactuar desde cualquier lugar del mundo. Ello afectará a los seguros de Hogar de diferentes maneras. Por ejemplo, la mejora en la seguridad del hogar gracias a la domótica debería reflejarse en las pólizas. Así, del mismo modo que muchos seguros de Hogar bonifican la existencia de alarmas, la implantación de soluciones tecnológicas que inciden en la seguridad de la vivienda podrían ser premiadas por las compañías, al minimizarse las consecuencias de los posibles siniestros y facilitarse la comunicación y la anticipación a los mismos. Claro que, como contrapartida, la generalización de los hogares inteligentes vendrá acompañada de instalaciones más complejas, caras y sensibles a daños de diferente tipo, lo cual también debería tenerse en cuenta a la hora de establecer el precio de la póliza.
Sea como sea, se trata de una tendencia emergente que tardará algún tiempo en generalizarse, por lo que el sector asegurador permanece atento a los cambios, pero todavía no está desarrollando productos específicos al respecto ni adaptando de forma generalizada sus pólizas a estas nuevas realidades. Lo que sí que están aplicando este tipo de seguros son servicios relacionados con el estilo de vida digital imperante, como protección de dispositivos informáticos en la vivienda, recuperación de datos en caso de siniestro, fin de la vida digital o protección de menores en Internet.
Doctor smartphone
Otro de los ramos que más potencial de transformación presenta de la mano de los cambios tecnológicos es el de Salud. Actualmente, proliferan las aplicaciones para dispositivos portátiles relacionados con la salud y que nos permiten, entre otras cosas, autocontrolar parámetros de nuestro organismo. Hasta el punto de que “probablemente, algún día, en las consultas de médicos, farmacéuticos, enfermería, fisioterapia y demás profesionales de la salud, se ‘prescribirá’ o se recomendará, además del uso de las medidas terapéuticas más apropiadas a cada caso, los entornos informativos online más apropiados, fiables y reputados”, según el Informe sobre las 50 Mejores App de Salud en España, elaborado por The App Date. “La salud móvil (mHealt), dos palabras que unidas nadie pronunciaba hace muy pocos años, se está transformando en uno de los pilares básicos de la sanidad en todas partes”, de acuerdo con el estudio. Un 66% de las aplicaciones de salud españolas son gratuitas, frente al restante 34% que corresponde a las de pago.
Las diez aplicaciones más destacadas en este ámbito figuran 'Ablah', pensada para mejorar la comunicación de pacientes con autismo o dificultades en el habla; 'Contigo', que pone en contacto a mujeres que han superado un cáncer de mama con pacientes de esta dolencia; 'Doctoralia', que sirve para gestionar citas médicas y buscar especialistas según el seguro contratado; 'Dermomap', que sirve para facilitar el diagnóstico de enfermedades de la piel; '30 años de VIH', una app informativa sobre el sida; 'Universal Doctor Speaker', un útil traductor de términos médicos; 'iDoctus', que sirve de apoyo a la práctica clínica del médico, con documentación, bases de datos de medicamentos y ayuda al diagnóstico; 'Endomondo', un entrenador personal; 'Sanitas Embarazo', que ofrece información y consejos sobre cada etapa del embarazo; y 'Social Diabetes', una herramienta de ayuda al control de esta enfermedad que facilita los cálculos de las dosis de hidratos y la administración de insulina.
Como vemos, algunas de las aplicaciones más destacadas, como 'Sanitas Embarazo' y 'Doctoralia' están directamente relacionadas con el seguro, y este tipo de herramientas ofrece a las compañías y mediadores un mundo de oportunidades para mejorar el servicio a sus clientes. Ello sin tener en cuenta, además, la valiosa fuente de información sobre hábitos que pueden poner a disposición del seguro este tipo de aplicaciones, y que permitiría a las aseguradoras y mediadores ofrecer consejos a cada cliente según sus circunstancias personales. Un prometedor y amplio terreno por explorar.
El seguro en el móvil
Si hay un aparato icónico de los cambios tecnológicos que estamos viviendo, ese es el smartphone. Hoy en día, las pantallas táctiles de los teléfonos inteligentes nos permiten llevar a cabo todo tipo de gestiones, compras, actividades e intercambios de información. Por supuesto, el seguro no es ajeno a esta evolución y cada vez más está conquistando espacios en los smartphones de sus clientes, a los que trata de ofrecer aplicaciones atractivas y útiles a través de las cuales estrechar lazos y ofrecer valor añadido. Hoy en día, son pocas las compañías que no ofrecen algún tipo de app a sus clientes. A través de ellas, los clientes pueden consultar sus pólizas, datos personales, recibos y siniestros en todo momento, además de acceder a toda la información relativa a su red de oficinas, mediadores y servicios. En muchas ocasiones, además, los asegurados pueden contactar con la compañía a través de la aplicación para llevar a cabo diversas gestiones y consultas e incluso calcular precios y contratar seguros.
Autos es uno de los ramos que más partido está sacando a la tecnología móvil y hoy en día los usuarios pueden, a través de su smartphone, comunicar siniestros de forma inmediata, solicitar asistencia en carretera gracias al GPS del móvil, localizar los talleres más cercanos, gestionar los partes adjuntando fotografías, almacenar la documentación relativa al seguro, agendar las revisiones periódicas del coche, controlar el gasto en gasolina, calcular precios y comprar seguros, comunicarse con un mediador, obtener teléfonos de interés, localizar gasolineras, farmacias, hoteles u hospitales e incluso recordar dónde se ha aparcado el coche.