Monográficos

Monográficos|
El Consejo General, 50 años defendiendo la profesión
La principal corporación para la defensa de los intereses de los profesionales del seguro en España, el Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, celebra este año su 50 Aniversario. Para conmemorar la efeméride, se han programado diversos eventos que se celebrarán, a lo largo de 2015, bajo el lema “50 años defendiendo la profesión”. En este monográfico realizamos un breve repaso a los hitos más importantes de su historia y su evolución hasta convertirse en institución más representativa de Europa y una de las más importantes a nivel mundial, con capacidad de influencia y prestigio en todos los foros internacionales del sector asegurador.


Representación y servicio son los dos principales cometidos del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, un organismo que, en la actualidad, agrupa a los 52 colegios provinciales españoles defendiendo los intereses de más de 8.000 profesionales, entre agentes y corredores, ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, ante las compañías aseguradoras y ante los representantes de los consumidores, siendo miembro nato de la Junta Consultiva de Seguros. Además, a lo largo de su historia, la entidad ha ido incorporando todo tipo de servicios profesionales para ofrecer apoyo a sus asociados en cuatro ámbitos: formación, información, asistencia y documentación.


 
Incesante actividad normativa

 



Los orígenes de la institución se sitúan, cronológicamente, en el 21 de diciembre de 1965, fecha de la publicación de la Orden de la Delegación Nacional de Sindicatos mediante la cual se creaba el Colegio Sindical Nacional de Agentes de Seguros, embrión del actual Consejo General.

Desde los inicios de la posguerra y hasta esa fecha, los agentes y corredores de seguros se habían englobado en la Sección VII del Sindicato Nacional del Seguro, donde destacó el empeño de Remigio Martínez Espinosa, uno de sus hombres fuertes y agente de la compañía Hermes, para impulsar un colegio a nivel nacional. Al frente del recién creado organismo, y todavía bajo las directrices del Sindicato, estuvo José Luis Mosquera, su primer presidente e impulsor de la Ley de Ordenación de la Producción de Seguros Privados, aprobada en 1969 y conocida popularmente como “Ley Mosquera”.

Esta nueva normativa reconocía por primera vez la producción de seguros como una actividad ejercida por los agentes, libres y afectos, además de regular el contrato de agencia y de los derechos económicos de los agentes y recuperar del concepto de colegiación obligatoria para cualquier agente en ejercicio. Dos años más tarde, con el Reglamento de la Producción de Seguros Privados se concretarían otros aspectos como la expedición del título de agente, las pruebas de aptitud y la colegiación.

Desde entonces el Consejo ha ido participando en la elaboración de las sucesivas normativas que afectan a la profesión aseguradora. En 1982, de acuerdo con la Ley de los Colegios Profesionales de 1974, se publicaron en el Boletín Oficial del Estado los Estatutos de los Colegios de Agentes de Seguros, donde también se reconocía la existencia de colegios provinciales con personalidad jurídica propia y de un colegio nacional con funciones de consejo general.

A lo largo de los años siguientes se trabajó también en la clarificación de las distintas figuras profesionales que participaban en el sector. En 1985, con la aprobación del Real Decreto Legislativo 1347/1985, se introdujo la denominación de Corredor de Seguros para los Agentes Libres. En 1988 se establecieron las denominaciones de colegios y Consejo, y en 1992 llegó el fin de la colegiación obligatoria y, por influencia de la legislación europea, la introducción del término “mediador”.

En junio de 2006  se aprobó la actual Ley de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados, fundamentada en la directiva europea, que introdujo nuevos requisitos para ejercer la profesión. Entre sus principales novedades destacan las destinadas a incrementar la formación para el ejercicio de la profesión de mediador mediante el establecimiento de tres tipologías de titulación.

A José Luis Mosquera le sucedieron en la presidencia del Consejo General Esteban Camarasa, José María Mayo, José Manuel Valdés y José María Campabadal, actualmente en el cargo. En los últimos tiempos, la institución se ha volcado también en un acercamiento a las compañías, mediante la creación del Centro de Negocios del Seguro, el CNS, un órgano integrado por mediadores y aseguradoras para la cooperación mutua.

Representación internacional 

Desde sus inicios, el Consejo General ha tenido una destacado papel en los diferentes organismos internacionales del sector de la mediación. En 1972 José Vicente Muntadas fue el primer miembro del Colegio Nacional en presidir el BIPAR, Federación de Mediadores de Seguros de Europa, cargo ocupado más adelante en otras dos ocasiones por colegiados españoles (Víctor Galcerán, en el año 2000, y Manel Vila, 2007-2008). A través de esta federación, la mediación española interviene y conoce de primera mano las directivas europeas y participa en  la WFII (World Federation of Insurance Intermediaries).

Asimismo, el Consejo participó de manera muy activa en la fundación, en 1967, de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (COPAPROSE) junto a la mediación portuguesa. En 1972, este organismo celebró en Madrid el V Congreso Panamericano de Productores de Seguros, donde José Luís Mosquera fue elegido presidente. A través de COPAPROSE, el Consejo tiene además las tareas añadidas de intermediar con todos aquellos mediadores españoles que quieren establecer su negocio en América y de transmitir su ‘know how’ a las diferentes entidades del sector asegurador iberoamericano, como planes de formación para mediadores, informes técnicos, etc.

Formación e Información

Con la voluntad de ofrecer un servicio de formación a todos los mediadores, sean colegiados o no, e incluso a las entidades aseguradoras interesadas, el Consejo dispone de un centro de enseñanza propio que coordina también la formación de todos los colegios profesionales provinciales. El CECAS (Centro de Estudios del Colegio de Agentes de Seguros) nacía en 1974, a instancias del Colegio de Barcelona, y en 1978 pasó a convertirse en una entidad formativa de ámbito estatal. José Manuel Piniés, presidente del Colegio de Barcelona, se convirtió en el primer presidente de esta institución.

Por otro lado, en enero de 1968 se publicaba el primer número de la revista ‘Aseguradores’, con una tirada de 6.000 ejemplares y bajo la dirección de Manuel Maestro, un conocido empresario periodístico, fundador también de ‘Actualidad Aseguradora’. En sus primeras páginas, la nueva publicación, impulsada por el Consejo, apelaba a la unidad de los profesionales del sector y manifestaba la voluntad de sus editores de convertirla en un altavoz de las problemáticas de la mediación, objetivos que se mantienen todavía hoy, tras los más de 460 números publicados que la convierten en la revista profesional gratuita más antigua del país y en la más longeva del sector asegurador.

Actos conmemorativos

Una serie de diferentes actos que se sucederán a lo largo del año, conmemorarán el 50 aniversario del Consejo General. Además de un nuevo logotipo creado con motivo de la efeméride, las diversas actuaciones se articularán a través del microsite  http://www.50aniversarioconsejo.com/, desde donde se podrá seguir la evolución de la celebración y conocer los pasajes más destacados de la historia del Consejo General. En este espacio se recogerá también la digitalización de todas las portadas de la revista ‘Aseguradores’, así como el detalle de los contenidos más destacados de cada edición que constituyen un recorrido por la historia del seguro en España de los últimos 50 años.

Ambas iniciativas, junto con el vídeo institucional https://www.youtube.com/watch?v=LUwZsXps8Iw y el contenido del programa de actos, fueron presentados en Forinvest, dentro del Foro Internacional del Seguro el pasado 13 de marzo. En dicho acto se dio a conocer también la Comisión del 50 aniversario, que preside José Luis Mañero, vicepresidente del Consejo General, y de la que también forman parte los presidentes de los colegios de mediadores de seguros de Burgos, José Manuel Castellanos, y de Asturias, Reinerio Sarasua.

Durante la presentación, José Luis Mañero informó además de que a lo largo del año se estrenarán un total de doce vídeos breves que representan los hitos y valores del Consejo General: liderazgo, competitividad, internacionalización, formación, ética, comunicación, compromiso, innovación, iniciativa, integridad, unidad y pluralidad. El vicepresidente dio paso a la reproducción de otro vídeo, de mayor duración, que ofrece una visión sobre lo que es hoy el Consejo General y la mediación de seguros de nuestro país. Por último, José Luis Mañero confirmó que a finales de año se celebrará un acto que cerrará la conmemoración del primer medio siglo de vida del Consejo General.

Durante la presentación, José María Campabadal, presidente del Consejo General, destacó que “las organizaciones que no tienen en cuenta su pasado no tienen futuro. Ahora queremos repasar nuestro pasado para enfocar el futuro de una manera más eficiente”. El presidente aseguró que “no queremos destacar muchos nombres propios, ya que consideramos que lo importante son las personas”. Campabadal explicó también que la labor fundamental para el futuro de la institución que preside es “ser capaces de captar el talento que hay en el sector y en la mediación. Hay mucho talento, pero hemos de saber atraerlo”.

Artículos relacionados
Monográficos|
¿Cómo cambiará el seguro de Autos con la llegada del coche autónomo?
“El automóvil va a cambiar más en los próximos 10 años que en los 100 anteriores”. Esta frase, en boca […]
Monográficos|
Consejos prácticos para ganar tráfico y popularidad en webs para generar más ventas y negocio
Consejos prácticos para ganar tráfico y popularidad en webs para generar más ventas y negocio Francisco J. Navoz Técnico  especialista […]
Monográficos|
Ya tengo el título de corredor, ¿y a hora qué?
Jorge Campos Moral es Director-Gerente de la Federación de Corredores y Corredurías de Seguros de España-FECOR y promotor del portal web www.quierosercorredordeseguros.es. […]